Quito. 10.02.94. La movilización indÃgena convocado por la
CONAIE, tomó cuerpo en la madrugada de este miércoles en el
austro del paÃs, cuando se dieron enfrentamientos entre
campesinos y elementos de la policÃa y el ejército, el mismo que
dejó como resultado 4 personas heridas, 4 detenidos y 5 policÃas
secuestrados.
Los mayores problemas se produjeron en el cantón Santa Isabel,
sector de Tugula., este martes en horas de la noche, cuando más
de 200 campesinos interrumpieron el tránsito vehicular en la vÃa
Cuenca - Girón- Pasaje, principal arteria que une el Azuay con la
provincia de El Oro. Pasada las 20h00 miembros de la PolicÃa
Nacional trataron de dispersar a los manifestantes, sin conseguir
su objetivo, razón por la cual intervino el ejército. Según
declaraciones de testigos, los campesinos fueron reprimidos con
disparos de fusil, consecuencia de ello resultaron heridos:
Cornelio y Luis Mena, Stalin y Mauro Quezada, mientras que fueron
detenidos Julio Llivisupa, Olmedo Lalvay, Carlos Zhingre y
Gilberto Guallaysaca, los mismos que fueron puestos en libertad
en horas de la tarde de este miércoles, sin embargo, dos de los
heridos reciben atención médica en el hospital Vicente Corral
Moscoso.
Mientras tanto a la 01h30 de este miércoles, sin embargo dos de
los heridos reciben atención médica en el hospital Vicente Corral
Moscoso.
Mientras tanto a la 01h30 de este miércoles en el sector de san
Rafael, provincia del Cañar, cinco policÃas fueron tomados como
rehenes por campesinos de esta región. Según los dirigentes de la
Unión de Cooperativas Campesinas del Cañar, los elementos
uniformados provocaron a los campesinos que trataban de bloquear
la Panamericana Norte y tras un enfrentamiento tomaron cautivos a
los policÃas, cuyo paradero no se quiso indicar, aunque se cree
que ese encuentran detenidos en una de las comunidades de Zhio.
"Los policÃas se encuentran bien de salud, puesto que nosotros
respetamos su integridad fÃsica" dijeron los campesinos, mientras
autoridades de la provincia del Cañar, trataban de intermediar en
esta situación.
Los campesinos señalaron también a este diario, que los policÃas
que se encuentran en poder de las comunidades, serán puestos en
libertad el momento en que se cumpla varios planteamientos, entre
los cuales están: la libertad de todos los campesinos, detenidos
en éstas movilizaciones en el paÃs.
Mientras, en el centro del paÃs se normalizaron por completo
todas las actividades de transporte y comercialización.
Eudoro Silva, dirigente de la Unión de Organizaciones Campesinas
del Ecuador (UCAE), dijo que el Ejército reprimió con dureza y
denunció la detención de seis campesinos en la parroquia Calpi
del cantón Guaranda. Los campesinos se quejaron de que fueron
objeto de una represión fuerte de parte de la Brigada Blindada
Galápagos.
César Huelva, manifestó que los indÃgenas buscaran otras
alternativas " para hacer frente a la violencia de la fuerza
pública, incluso por medio de la insurgencia".
Miles de indÃgenas, estudiantes de sectores populares de
Chimborazo salieron a las calles, dando muestra de inconformidad
ante las medidas económicas del Gobierno y la insatisfacción por
el olvido de las autoridades seccionales.
En Tungurahua reina la tranquilidad y el entusiasmo por la fiesta
de las Flores y las Frutas, siendo ésta una de las causas por la
que los indÃgenas no plegaron al paro preventivo acordado por la
CONAIE.
En Cotopaxi también se observó normalidad, aunque el transcurso
interprovincial fue reducido, especialmente hacia el sector
occidental de la provincia.
En el norte del paÃs, la situación tuvo cierta tendencia a la
normalidad en las carreteras principales aunque en horas de la
mañana hubo bloqueo de vÃas, mientras que la ciudad de Ibarra fue
sacudida por fuertes manifestaciones callejeras estudiantiles.
Cierre de vÃas en El Oro
Muy poca acogida tuvo ayer el segundo y último dÃa del movimiento
indÃgena-campesino, en las provincias del Litoral, lo que trajo
como consecuencia la libre circulación peatonal y vehicular.
Sin embargo, esporádicos incidentes se registraron en las vÃas de
acceso a la provincia de El Oro, especialmente en la zona de
Balao Chico y Naranjal (a 130 kilómetros de Machala), donde un
grupo de manifestantes continuaron colocando obstáculos en la
carretera, mientras el Ejército restablecÃa el tránsito.
El tránsito vehicular en las principales arterias fue
interrumpida, notándose que una columna de vehÃculos intentaban
inútilmente circular por la vÃa que comunica a El Oro con la
provincia del Guayas.
La vÃa Pasaje-Cuenca continúa cerrada, en el sitio Tendales y en
Santa Isabel (a pocos kilómetros de Girón).
Un grupo considerable de indÃgenas protagonizaron enfrentamientos
a piedra con elementos de la PolicÃa Nacional, que intentaban
reanudar el tránsito por este camino.
En la zona de El Pindo, en el cantón Portovelo, grupos de
estudiantes y campesinos también colocaron obstáculos en la pista
principal impidiendo el tráfico de vehÃculos hacia Loja.
También se registraron cierres en la vÃa Balsas-Loja.
Informes de la policÃa y de la Gobernación de El Oro, confirmaron
que en los cantones de esta provincia no se notaron brotes de
violencia, aunque agrupaciones de trabajadores convocaron a una
marcha denominada de las cacerolas vacÃas para la tarde de ayer.
En el cantón La Troncal, como consecuencia de la protesta de los
agricultores, se produjo el cierre de la carretera a Cochancay,
sitio en el cual la policÃa arreció con fuerza para dejar
expedita la carretera.
Moradores de La Troncal denunciaron a HOY que un ciudadano
identificado con el alias de "Pela cuy" intentó victimar el
presidente del Centro AgrÃcola, Luis Bravo con un revólver
calibre 38.
En la tarde otro grupo de instituciones organizadas realizaron
una marcha masiva denominada de las cacerolas vacÃas, en donde
protestaron contra el gobierno.
Entre tanto, ayer las cooperativas de transporte interprovincial
comenzaron a operar paulatinamente.
En Quito sigue agitación
Violentas manifestaciones callejeras protagonizaron ayer
estudiantes secundarios y universitarios desafiando las medidas
adoptadas por el Ministerio de Educación que ordenó el cierre de
tres colegios en la capital de la República.
Los manifestantes se agruparon en las inmediaciones de la
Universidad Central protagonizando duros enfrentamientos con
efectivos de la PolicÃa a quienes lanzaban piedras, palos y
bombas molotov, recibiendo como respuesta una gran cantidad de
gases lacrimógenos.
La dureza de las refriegas cobró una vÃctima, cuando el reportero
gráfico de HOY, Mario Faustos, fue alcanzado en el rostro por una
bomba lacrimógena. De inmediato fue atendido en una casa de salud
en donde reposa bajo diagnóstico médico reservado.
Cubiertos sus rostros con pañuelos, los estudiantes desafiaron en
varias oportunidades el acción de los carros cisternas y trucutús
de la PolicÃa que no cesó de lanzar agua y gases lacrimógenos
hasta agotar su dotación.
La PolicÃa informó que 74 personas fueron detenidas de ellas, 52
son menores de edad, estudiantes de diversos colegios de la
capital.
A momentos, los uniformados devolvieron las piedras lanzadas por
los estudiantes. En las inmediaciones de la avenida 10 de Agosto
y Arenas, un PolicÃa que devolvió una piedra a los estudiantes,
destrozó los ventanales del edificio del Consejo Provincial de
Pichincha.
En este sector, a pesar de que la ministra de Educación RosalÃa
Arteaga, decidió el cierre del Colegio Nacional MejÃa, los
estudiantes concurrieron a las calles para protestar por la
decisión a la que calificaron de arbitraria e inconstitucional.
En igual forma ocurrió con los estudiantes del Central Técnico,
que en poco número concurrieron a las aulas comprobando que sus
puertas se habÃan cerrado por decisión del Gobierno.
Al sur, en los sectores de la Villaflora, El Camal, la avenida
Napo, Teniente Hugo Ortiz, las refriegas callejeras continuaron
en forma intensa.
En horas de la tarde, el Frente Unitario de Trabajadores aglutinó
a sus afiliados y simpatizantes en la Plaza BolÃvar, en el sector
de la Alameda, desde donde partió la denominada "Marcha de las
cacerolas Vacias". (8A)
en
Explored
Ciudad N/D
Publicado el 10/Febrero/1994 | 00:00