CARTAGENA. El acuerdo militar para la lucha contra el
narcotráfico y el
terrorismo que negocian
Estados Unidos y
Colombia le permitirÃa a ese paÃs utilizar siete bases militares colombianas, reveló hoy del comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla.
"SerÃan tres bases aéreas a las que tendrÃan acceso, dos bases militares de Ejército y dos bases navales", dijo el general a periodistas tras instalar la conferencia Seguridad de Suramérica en este puerto caribeño del norte del paÃs.
Hasta ahora, el Gobierno del presidente
Alvaro Uribe habÃa indicado que el acuerdo contemplaba el uso por parte de tropas estadounidenses de tres bases aéreas, en tanto que otras dos estaban en estudio.
Padilla, quien funge como ministro de Defensa encargado, agregó que las siete instalaciones "son de las que estamos hablando en el acuerdo".
Las bases aéreas son: Malambo, en el departamento de Atlántico; Palanquero, en Cundinamarcay Apiay en Meta; en tanto que las del Ejército son las de Tolemaida, en Cundinamarca, y la de Larandia, en Caquetá; y las navales en Cartagena, BolÃvar, y BahÃa Málaga, en Valle del Cauca.
Por su parte el general Douglas Fraser, jefe del Comando Sur del Ejército de
Estados Unidos, quien también asiste a la reunión de Cartagena, dijo que "es importante aclarar que aún no tenemos ningún tipo de acuerdo".
Además, recordó que
"ya existen militares estadounidenses que están trabajando en colaboración (con Colombia). Eso (se hace de forma) muy abierta y es coordinado con el Congreso de Estados Unidos y eso va a continuar", añadió.
Las reacciones de inquietud y hasta rechazo desatadas en la mayorÃa de gobiernos latinoamericanos obligaron al presidente Uribe a iniciar este martes una gira por
Perú,
Bolivia,
Chile,
Brasil, Paraguay,
Argentina y Uruguay, con el fin de explicarle directamente a sus mandatarios los alcances del acuerdo con
Estados Unidos.
La gira se produce también a una semana de la Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), el 10 de agosto en Ecuador, a la que no acudirá el presidente colombiano y que fue propuesta por los mandatarios de
Brasil y
Chile, Luiz Inacio Lula da Silva y Michelle Bachelet, como escenario para tratar el controvertido acuerdo. (AFP)
Más información:
09:46 l Falconi: Uribe tiene derecho a explicarse pero 'no hay justificación'
-Ãlvaro Uribe inicia una gira por siete paÃses