Una cifra de alrededor de $400 mil habrÃa sido el aporte entregado, en 2006, a la campaña presidencial de Rafael Correa por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según publica el rotativo español El PaÃs, en un reportaje que recoge la serie de supuestos documentos de la guerrilla colombiana, que se han hecho públicos luego del bombardeo en Angostura.
El 1 de marzo de 2008, el Ejército colombiano bombardeó un campamento de las
FARC ubicado en el territorio ecuatoriano de Angostura, en el cual fue abatido Raúl Reyes. Tras el ataque,
Colombia anunció que habÃa recuperado varias computadoras del lÃder guerrillero, las cuales presuntamente contenÃan documentos que involucraban al Gobierno ecuatoriano con la guerrilla.
El PaÃs recapitula que en los presuntos documentos hallados, Reyes anuncia un supuesto aporte de $400 mil para la campaña presidencial de Correa en 2006 y establece que dicha cifra
"coincide con las sumas ingresadas en efectivo en esas fechas en la cuenta bancaria de Alianza PaÃs, la formación del entonces candidato Correa, y con los gastos de campaña no justificados ante las autoridades electorales".
Según reseña el diario, en base a los supuestos documentos de la
FARC, luego de breves consultas entre los emisarios de la guerrilla con representantes del bloque ecuatoriano, el Secretariado de las FARC decide, el 12 de octubre de 2006, hacer entrega de $100 mil para la campaña electoral.
"El 13 de los corrientes (13 de octubre) me entrevisté nuevamente con el coronel Jorge Brito y el Médico Ayala, les transmità el saludo del Jefe y del Secretariado deseándoles éxitos en el dÃa de las elecciones y la decisión de aportarles $100 mil, más la disposición de contribuirles con el llamado a la gente de la frontera a votar por ellos", escribe Raúl Reyes a sus compañeros de las FARC el 14 de octubre de 2006, un dÃa antes de la primera vuelta electoral en Ecuador.
"De una vez le hice entrega de dicha cantidad al coronel, quien emotivamente agradeció a nombre del candidato
Rafael Correa. Edgar me hizo el préstamo.
Amigos del Frente 48 hicieron una recolecta de otros $300 mil para la misma campaña, me dice Edgar" (Se trata de Edgar Tovar, jefe del Frente 48, que controla la zona fronteriza entre
Colombia y Ecuador).
Correa "sugiere que alguien pudo haber usado su nombre para sacarle dinero a la guerrilla, que maneja fondos cuantiosos gracias a sus actividades en el
narcotráfico, y ha ido cortando por lo sano con los colaboradores más señalados por los documentos incautados", publica diario El PaÃs.
"Se trata de un grupo que mantenÃa relaciones con las FARC mucho antes de que Correa se lanzara a la batalla polÃtica, y que se integra después en su cÃrculo cercano.
Entre ellos está el general René Vargas, actual embajador en Caracas; el coronel Jorge Brito o el ex ministro de Seguridad Gustavo Larrea y su asesor José Ignacio Chauvin, adscritos a la izquierda radical y admiradores de
Hugo Chávez. En nombre de Correa, negociaron donaciones o acuerdos con la guerrilla", destaca el rotativo. (LGP)
Más información:
-15:20 l Paraguay anticipa que su paÃs propiciará el diálogo en Quito
-12:24 l Gobierno analiza acciones legales contra diario español El PaÃs
-'Colombia descuidó frontera para involucrar a Ecuador en conflicto'
-Popularidad de Correa baja 19 puntos, según encuesta
-Interés mundial en caso 'Correa'
-Amorim pide mayor transparencia a Colombia
Blanco y Negro:
-Continental bolivariana en Ecuador
Especial informativo:
-De Angostura a la multinacional del narcotráfico
Video:
-'Mono Jojoy' asegura las FARC financiaron campaña de Correa
Material adicional:
-Lea el presunto diario de Raúl Reyes