IPIALES.
Comerciantes de la frontera entre
Colombia y Ecuador reivindican como un triunfo la distensión diplomática bilateral y afirman que
si bien Ãlvaro Uribe y Rafael Correa tienen derecho a no tenerse simpatÃa, "por encima de sus decisiones está la fuerza del comercio".
"Celebramos que la situación esté llegando a la normalidad,
pero los comerciantes de la frontera esperamos que el tema del comercio bilateral quede de una vez por todas ajeno a los vaivenes de las decisiones polÃticas de los presidentes de turno", dijo José Tates, presidente de la Cámara de
Comercio de la población ecuatoriana de Tulcán.
Según el vocero de los comerciantes ecuatorianos en la frontera, la distensión polÃtica entre Bogotá y Quito obedece a que el presidente Correa comprendió que las economÃas de ambos paÃses "son complementarias e interdependientes", indicó.
"Es duro decirlo, pero por encima de las decisiones polÃticas del poder central está la fuerza del comercio fronterizo y creo que todo mandatario nuestro debe facilitar la vida de los comerciantes de su paÃs, en lugar de buscar trabas. Cada traba impuesta representa miles de votos menos", añadió.
Del lado colombiano, José Matta, también vocero de pequeños y medianos productores y comerciantes del departamento de Nariño se declaró "encantado" de los pasos dados por
Correa y
Uribe.
"Cada estrechón (saludo) de mano entre nuestros presidentes o nuestros cancilleres representan dólares para esta parte del mundo", comentó.
De manera coincidente con los voceros gremiales, varios analistas en Bogotá y Quito estiman que consideraciones polÃticas llevaron a los gobiernos a buscar la normalización de sus relaciones.
"Para el Gobierno de
Colombia, el restablecimiento de relaciones significa salir del aislamiento internacional en que cayó en los último años; y de paso erosionar el frente común que se ha establecido entre Ecuador y
Venezuela frente a Uribe", dijo el ecuatoriano Carlos Espinosa.
"En el caso del Ecuador, en cambio, existe una preocupación por el comercio binacional, y porque la imagen internacional del gobierno estaba sufriendo por la campaña mediática colombiana en su contra", añadió Espinosa, de la privada universidad San Francisco de Quito.
Fernando Cano, politólogo de la universidad colombiana del Rosario, estima que al momento de pensar en su futuro polÃtico interno,
tanto Uribe como Correa vaticinaron que los votos a su favor serán más si tienen en su paÃs vecino a un aliado en lugar de un contradictor".
"Las encuestas en Ecuador, donde la opinión castiga a Correa su beligerancia hacia Colombia, y la aprobación de un referendo reeleccionista en
Colombia, le hicieron caer en la cuenta de para tener la casa en orden es mejor no transarse en discusiones tontas con los vecinos", agregó.
El viernes, mientras los cancilleres de los dos paÃses se reunÃan, medio centenar de comerciantes de ambas naciones protestaron en el puente común de Rumichaca por las trabas a las importaciones y exigir mejores condiciones comerciales.
Ecuador rompió las relaciones el 3 de marzo de 2008, dos dÃas después del bombardeo del Ejército colombiano a un campamento de la guerrilla de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), descubierto en ese paÃs. (AFP)
Más noticias:
-Ecuador y Colombia acuerdan reactivar Combifron