BOGOTA. La llegada de Ecuador a la SecretarÃa pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
podrÃa llevar al fracaso al organismo regional por la tensión que mantiene ese paÃs con Colombia, señaló este martes el vicepresidente colombiano, Francisco Santos.
El funcionario recordó que el año pasado, cuando a su paÃs le correspondÃa asumir la coordinación de la Unasur, el Gobierno declinó esa responsabilidad debido a las controversias que mantenÃa por esos dÃas con Ecuador y
Venezuela.
"Cuando (...) le tocaba la secretarÃa pro témpore de Unasur, el Gobierno colombiano, precisamente por los problemas que tenÃa con sus vecinos, dijo 'no podemos manejar la SecretarÃa'", declaró el vicepresidente.
"Pensamos que otros paÃses iban a actuar de la misma manera, no fue asÃ, y es lamentable porque eso puede generar que una idea muy buena como (la) Unasur no surja y se muera, y serÃa lamentable que perdiéramos ese escenario", advirtió Santos aludiendo a Ecuador.
El vicepresidente respondió asà a periodistas que le preguntaron si el mandatario
Alvaro Uribe cambiará su decisión de no asistir a la cumbre de la Unasur el 10 de agosto en Quito, en la que Ecuador asumirá la secretaria pro témpore.
Los lazos diplomáticos entre Bogotá y Quito están rotos desde marzo de 2008 por un bombardeo colombiano contra un campamento de la guerrilla de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador.
Uribe anunció el pasado viernes que no asistirÃa a la reunión, luego de que sus pares de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de
Chile, Michelle Bachelet, pidieran que en el marco de esa cita el Consejo de Defensa Sudamericano debatiera sobre un acuerdo militar que negocian
Colombia y
Estados Unidos.
Lula y Bachelet invocaron entonces la inquietud regional que genera el convenio que permitirÃa a tropas estadounidenses operar en siete bases colombianas, ante lo cual Uribe inició hoy una gira por
Argentina,
Bolivia,
Brasil,
Chile, Paraguay,
Perú y Uruguay para explicar el pacto.
Dicho acuerdo y la denuncia de Bogotá sobre el decomiso a las FARC de tres lanzacohetes comprados por
Venezuela a un fabricante sueco, fueron esgrimidos por el presidente venezolano,
Hugo Chávez, como argumento para congelar las relaciones con Colombia hace una semana. (AFP)