BOGOTÃ. El canciller de
Colombia, Jaime Bermúdez, dijo hoy que
no se puede avanzar en la plena normalización de las relaciones con Ecuador hasta que se solucione el problema generado por el proceso judicial que se sigue contra de un ex ministro y un general de su paÃs.
"La posición de
Colombia es muy clara,
nosotros no podemos avanzar en la plena normalización de las relaciones hasta tanto este problema no quede resuelto y en eso no puede haber duda, lo hemos expresado de manera pública y privada", dijo Bermúdez.
La justicia ecuatoriana emitió sendas órdenes de captura contra el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos y el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla, por el bombardeo a un campamento de las
FARC el 1 de marzo de 2008 en ese paÃs.
En declaraciones a la emisora La FM, el titular colombiano de Exteriores añadió que su paÃs
"no reconoce ninguna jurisdicción extraterritorial frente a funcionarios y ex funcionarios colombianos".
"Eso es muy claro, ningún paÃs puede aceptar que un juez de otro paÃs intervenga sobre sus funcionarios u oficiales, eso no tiene discusión y
Colombia y su Estado tiene toda la determinación de defenderlos", agregó.
Sin embargo, dijo que Bogotá tiene interés en avanzar para normalizar las relaciones diplomáticas con Quito, rotas tras el bombardeo de 2008.
"Nosotros seguimos en comunicación con el canciller (ecuatoriano) y
seguramente mañana volveremos a hablar a ver cómo podemos avanzar en la solución de este tema particular y al mismo tiempo ver cómo podemos continuar algún tipo de interlocución", indicó.
El ministro colombiano se referÃa a la cita de mañana en
México con motivo de la Reunión Ministerial sobre
Drogas, Seguridad y Cooperación.
Bermúdez recordó que en la hoja de ruta diseñada en
Nueva York el pasado septiembre se constituyó una comisión de asuntos sensibles en la que se tramitarán los procesos judiciales contra los funcionarios y militares colombianos que participaron en esa acción militar contra las
FARC en Ecuador.
"Nosotros creemos que como jefe de Estado (
Rafael Correa) existe la posibilidad de adelantar una colaboración armónica con las ramas del poder público para ver cómo se puede normalizar estas relaciones", agregó, al abogar por "explorar todas las opciones".
El canciller ecuatoriano, Fander FalconÃ, también aseguró que conversará mañana con su colega Bermúdez para reorganizar la agenda de reuniones planteada dentro del proceso de restauración de lazos diplomáticos rotos en marzo de 2008.
El anuncio lo hizo al comentar los recientes aplazamientos de las citas de las comisiones de Seguridad y Desarrollo fronterizo, que debÃan realizarse la semana pasada, la primera en Ibarra (Ecuador), y mañana, la segunda en Ipiales (Colombia).
La agenda prevista por los jefes de la diplomacia de ambas naciones contemplaba, además, una reunión de cancilleres en Ecuador para el 3 de noviembre próximo.
El bombardeo colombiano a territorio ecuatoriano que motivó la ruptura de relaciones dejó 26 muertos, entre ellos el número dos de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), "Raúl Reyes", alias de Luis Ãdgar Devia, el ecuatoriano Franklin Aisalla y cuatro universitarios mexicanos.
El presidente de Ecuador,
Rafael Correa, consideró aquel hecho como una violación a la soberanÃa y rompió los lazos diplomáticos dos dÃas después. (EFE)