Según Celso Amorim, la presencia militar de EEUU serÃa excesiva en relación a lo que necesita Colombia para su seguridad interna
RÃO DE JANEIRO. El canciller brasileño, Celso Amorim, volvió a profundizar sus cuestionamientos a una mayor presencia militar de los
Estados Unidos en
Colombia y aseguró que son necesarias más explicaciones sobre el tema.
En entrevista con el diario Folha de São Paulo, Amorim aseguró que el supuesto hallazgo de misiles antitanque de fabricación sueca -que habÃan sido vendidos originalmente al Ejército de
Venezuela- en poder de la guerrilla de las
FARC es "un episodio pequeñito en comparación con las bases" que actualmente negocia el Gobierno del presidente colombiano,
Ãlvaro Uribe, con los estadounidenses.
"Colombia es un paÃs soberano. Lo respetamos y tiene derecho a hacer lo que quiera en su territorio. Pero cuando se trata de una presencia militar extranjera tan importante, eso inquieta al vecindario", aseguró el canciller.
El presidente Uribe ha explicado en varias ocasiones que el acuerdo que lograrÃa con los EEUU para el uso de tres bases militares (Palanquero, Apiay y Malambo) permitirá únicamente fortalecer la lucha contra el
narcotráfico, el
terrorismo y él tráfico de armas, y que en ningún momento esta ampliación de la cooperación militar supone una amenaza para la región.
Sin embargo, según Amorim, estos argumentos no son suficientes y, por lo tanto, se hacen necesarias "más explicaciones, ya que en Sudamérica es importante tener transparencia y claridad, y tal vez eso ha faltado".
Añade la posibilidad de que los paÃses vecinos de Colombia (Venezuela y el Ecuador) "obtengan garantÃas formales sobre cómo esas bases serán usadas".
También dijo que "comprende las preocupaciones" del presidente venezolano,
Hugo Chávez, ya que "se dice que el blanco (de la cooperación colombo-estadounidense) es el narcotráfico y la subversión, pero al mismo tiempo hay informes en el Congreso de los EEUU que aseguran que Venezuela estarÃa siendo complaciente con el narcotráfico y los rebeldes".
Consultado sobre las fricciones que se han generado durante la semana pasada entre el presidente Chávez y Uribe por la existencia de armas suecas en un campamento de las FARC, Amorim restó importancia a la denuncia.
"No sabemos cuándo ocurrió, ni si ocurrió, y si fue antes o después de Chávez", y añadió que "muchas armas le llegan a la guerrilla, asà como llegan a las favelas de RÃo de Janeiro" sin que el Gobierno lo sepa.
santos arremete contra chávez. El vicepresidente colombiano, Francisco Santos, señaló al diario chileno La Tercera que el caso de los cohetes antitanque suecos hallados a las FARC es "un anuncio muy importante a la comunidad internacional para que no se deje sorprender por las nuevas compras de armamento por parte de Venezuela".
Santos añadió que los "terroristas" de las FARC andan ahora atrás de obtener misiles tierra-aire. (CRR)