NUEVA ORLEANS.- Una gran columna de humo se extiende sobre Nueva Orleans, después del estallido en un depósito de productos quÃmicos que estremeció el este de la ciudad, asediada aún por saqueadores e inundada tras el paso del huracán Katrina.
Una poderosa explosión, seguida por estallidos menores, registrados ayer antes del amanecer, añadió más tensión a la ya complicada situación de Nueva Orleans, donde todavÃa hay más de 60 mil personas desesperadas en medio de la inundación y la falta de alimentos, agua potable y asistencia médica.
Además, la anarquÃa durante las últimas horas, con enfrentamientos en las calles entre soldados y saqueadores ha hecho perder la paciencia a su alcalde, Ray Nogin, quien criticó con extrema dureza la ausencia de una respuesta contundente por parte de las autoridades federales. âNecesito refuerzos, necesito tropas, necesito 500 autobuses; esto es un desastre nacionalâ.
El regidor no ha escondido su frustración en una entrevista concedida a una cadena de radio y que ha transcrito la web de la CNN: "No sé si esto es un problema del gobernador de Luisana o del presidente, pero alguien tiene que coger un avión, sentarse, mejor los dos, y encontrar una solución a esto", dijo Nagin. "Que muevan el culo y que hagan algo", clamó. "No hay comida en esta ciudad. Tenemos noticias que me están rompiendo el corazón", dijo. "Gente que nos dice cosas asÃ: "Estoy en mi ático, no puedo aguantar más, el agua me llega al cuello". Esto ocurre mientras estamos hablando", agregó. "He estado ahà fuera. He volado en helicópteros y he visto entre la multitud a gente llorando porque no sabe dónde están sus familiares. He hecho todo eso, y he escuchado que la ayuda está en camino, que está llegando.
Nagin, que el jueves lanzó un "SOS desesperado" ante una situación que consideró "insostenible", denunció el paso del tiempo sin una respuesta a las promesas de las autoridades federales: "¿Quieres decirme que en un lugar donde probablemente tienes miles de personas que han muerto y otras miles que están muriendo cada dÃa no puedes encontrar un camino para autorizar los recursos que necesitamos?"
Desde Washington y horas antes de visitar la zona devastada, el presidente George W. Bush reconoció que los resultados de las labores de rescate de los damnificados por el Katrina âno son aceptables", al tiempo que ha querido rebajar la tensión: "Aseguro a la ciudadanÃa que hay mucha ayuda en camino". Además, ha autorizado el envÃo de otros 600 soldados de policÃa militar para devolver la seguridad a Nueva Orleans. Ayer llegaron 300 soldados de Iraq. (Agencias)
"La superpotencia de los EEUU está humillada"
LONDRES. - La prensa británica se declaró ayer pasmada de ver a una superpotencia como los EEUU humillada al intentar hacer frente a las consecuencias del paso del huracán Katrina por varios Estados sureños.
"El ver a una superpotencia humillada es en sà humillante", escribió el Daily Telegraph en un editorial.
"En Luisiana, Misisippi y Alabama durante estos cuatro dÃas, los EEUU han tenido muchas dificultades para suministrar los productos básicos, comida, agua y medicamentos, a las vÃctimas del ciclón, añade el diario conservador.
"Ha habido jóvenes que no solo han saqueado con total impunidad sino que han abierto fuego contra miembros de la guardia nacional.
Y las autoridades siguen sin tener idea del número de personas que murieron", señala el Daily Telegraph.
"He aquà una superpotencia que puede derrocar como quiere una dictadura pero está tan hundida en las consecuencias de la guerra que es incapaz de responder, de manera adecuada, a las dificultades de decenas de miles de sus ciudadanos golpeados por una catástrofe natural", escribe. (AFP)
Senado aprueba fondo de emergencia
La comunidad internacional reacciona y brinda ayuda necesaria
WASHINGTON.- El Senado de EEUU aprobó por unanimidad ayer una solicitud de fondos de emergencia por $10 500 millones para ayudar a las vÃctimas del huracán Katrina, informaron fuentes oficiales. La solicitud de esos fondos, hecha por el presidente George W. Bush, fue aprobada por unanimidad.
El director de presupuestos de la Casa Blanca, Joshua Bolten, explicó que esa suma tiene como objetivo asegurar la continuidad de las tareas de ayuda a las vÃctimas de la tormenta que el lunes arrasó los estados de Luisiana, Misisipi y Alabama y que habrá otra solicitud de fondos a finales de mes.
Mientras tanto, la comunidad internacional reacciona al desastre y envia ayuda. Los equipos de socorro de la ONU, especializados en catástrofes naturales fueron puestos en estado de alerta para intervenir eventualmente en las zonas afectadas. La Unión Europea y la OTAN dijeron estar dispuestas a brindar toda la ayuda que necesitan los EEUU. El Japón ofrecerá asistencia financiera y material de $500 mil a los EEUU. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, expresó sus condolencias al Gobierno y a los ciudadanos estadounidenses por la pérdida de vidas y daños causados por el huracán Katrina. El ministerio de Defensa de Singapur anunció ayer que envió tres helicópteros Chinook de las Fuerzas Aéreas y Francia ofreció ayer su ayuda con aviones, barcos, tiendas de campaña, camas plegables y sistemas de tratamiento de agua, para asistir a los estados del sur . (Agencias)
"Bush no está haciendo lo suficiente"
New York Times: "La actitud del Gobierno no fue la adecuada"
WASHINGTON.- La mayorÃa de los estadounidenses creen que el Gobierno de George W. Bush no está haciendo lo suficiente para ayudar a las vÃctimas del huracán Katrina, según una encuesta.
Un 59% de los consultados señaló que el gobierno federal no hace lo suficiente en favor de los afectados por la tragedia, según la encuestadora Survey USA, que consultó a 1 200 adultos para efectuar el sondeo, que tiene un márgen de error aproximado de 2,8%. El sondeo realizado el miércoles indicó además que el 50% de los entrevistados dijo que la ayuda llega en forma muy lenta. Bush fue duramente criticado por la demora del Gobierno en reaccionar ante la catástrofe climática generada por el huracán Katrina.
El diario The New York Times señaló en un editorial este jueves, titulado "Esperando por un lÃder", que la respuesta del Gobierno, y en particular del presidente, no fue adecuada. "Nada en la actitud del presidente, que parecÃa despreocupado hasta la indiferencia, indicaba que comprendÃa la profundidad de la crisis". (EFE)
Aún no se reportan vÃctimas ecuatorianas
El embajador del Ecuador en los Estados Unidos no tiene datos oficiales sobre el número de vÃctimas ecuatorianas tras el paso del huracán Katrina al sur de los EEUU. El Departamento de Estado, señaló que para tener información de las personas registradas en el Superdome de Nueva Orleans, se pude establecer contacto con la Agencia Federal para el manejo de Emergencias a: Luisiana 18004694828 y Misisipi 1800226362 como también a la Cruz Roja local que mantiene un registro de personas.
Como el capitán del Titánic, Nagin se queda
El alcalde de Nueva Orleans instaló un cuartel general en un hotel
NUEVA ORLEANS.- Como el capitán del Titánic, el alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin se mantiene en la inundada ciudad que, azotada por el caos, clama su cólera ante la lentitud de las operaciones de seguridad en lo que llama la "peor crisis conocida por el paÃs". Mientras la mayor parte de los responsables locales se han replegado hacia Baton Rouge, la capital administrativa de Luisiana, el alcalde Ray Nagin, no ha salido de Nueva Orleans.
Nagin ha instalado su cuartel general en un hotel, desde donde lanza crÃticas contra la impericia de las autoridades federales, incluido el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush. "Que no me digan que 40 mil personas están en camino", para ayudar a la ciudad siniestrada, dijo a la cadena CNN ayer. "No están ahÃ. Es demasiado tarde. A partir de ahora que cada uno se mueva y haga algo para hacer frente a la crisis más grave en la historia de este paÃs", dijo el mandatario dirigiéndose a los responsables federales, sin tomar precauciones oratorias.
Ex funcionario de una compañÃa local de televisión por cable, este negro de 49 años y de cabeza rapada, era un perfecto desconocido cuando fue elegido en 2002 como alcalde de la Big Easy, el apodo de Nueva Orleans. Nagin, en su campaña, prometió erradicar la corrupción y afirmando que el sistema polÃtico local impedÃa el desarrollo económico de su ciudad natal, donde cerca del 30% de la población vive debajo de lo que el gobierno federal considera el nivel de pobreza. "Su victoria sorpresiva se debe en parte al hecho de que los electores detestan los escándalos", comentó The Washington Post. "Seis meses después de su elección, él ha atacado de frente la tradición bien establecida de corrupción en la polÃtica de esa ciudad", añadió el diario. (AFP)
La capital del jazz es un sucio campo militar
Los residentes han tenido que buscar comida entre los escombros
NUEVA ORLEANS.- Nueva Orleans, la histórica capital del jazz, parecÃa ayer un campo militar donde arribaban tropas, vehÃculos blindados y helicópteros para combatir los saqueos y hacer frente al caos y la violencia que se desataron tras el paso de Katrina. Los residentes obligados desde el lunes a buscar entre los escombros para alimentarse o beber, no logran alivio con la llegada de los vehÃculos de seguridad.
"Gracias a Dios, al final llegaron", exclama un residente mientras un helicóptero desciende del cielo, barriendo desechos y agua sucia con el fuerte viento de sus hélices.
Efectivos de la Guardia Nacional fueron desplegados en los puntos estratégicos, y los vehÃculos de transporte de tropas patrullan las calles, mientras que los helicópteros sobrevuelan la ciudad, todavÃa en gran parte sumergida bajo las aguas.
Un convoy anfibio, camiones y blindados ligeros se dispersaron hacia varios puntos, sobre todo al centro de convenciones,donde 20 mil personas se reagruparon en una atmósfera de miedo, de cadáveres en descomposición, desechos, enfrentamientos armados, peleas y violaciones. El Superdome, el gran estadio cubierto de Nuevo Orleans, que habÃa servido inicialmente de refugio a evacuados, se convirtió también en un infierno de roña y de violencia, hasta que finalmente ayer fue totalmente evacuado. Además de los guardias nacionales y los convoyes anfibios de ayuda humanitaria, 300 soldados de retorno desde Iraq fueron desplegados en la ciudad con orden de disparar sobre los saqueadores. Sin embargo, aún quedarÃan unas 300 mil personas para ser evacuadas de las regiones devastadas en Luisiana, 200 mil de las cuales están en Nueva Orleans.
Secar Nueva Orleans tomará semanas, advirtió ayer el comandante del cuerpo de ingenieros que trabaja en la zona, general Carl Strock. (AFP)