Renuncia subsecretario general de Finanzas (23:57 GMT)
La ministra de EconomÃa, Magdalena Barreiro, aceptó hoy, viernes, la renuncia de Alexis Valencia, subsecretario general de Finanzas. Se conoció que un desacuerdo con la Ley de EstÃmulos Tributarios serÃa la causa. En los próximos dÃas Barreiro designará su reemplazo.(CAL)
EEUU condona la deuda a Honduras (23:45 GMT)
El Gobierno de Estados Unidos firmó este viernes un compromiso de condonar el saldo de la deuda de Honduras, por 125 millones de dólares, informaron fuentes oficiales.
El convenio fue firmado en la Casa de Gobierno por el encargado de negocios interino de la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, James Williar, y el ministro de Finanzas hondureño William Chong, en presencia del presidente Ricardo Maduro.
Las condonaciones son el resultado "del sacrificio para poner nuestras finanzas en orden", afirmó Maduro.
Estados Unidos condonó en 1991 una deuda a Honduras por 433,6 millones de dólares, en 1994 por 44,5 millones, en 1999 por 32,2, en el 2004 por 54 millones y ahora los 125 millones de dólares restantes.
En total, Honduras ha logrado una condonación de 2.971 millones de dólares de su deuda externa aprobada por el grupo de los ocho paÃses industrializados G-8, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Club de ParÃs.
Con este perdón Honduras redujo su deuda a unos 2.200 millones de dólares.
Honduras fue favorecida con el alivio de la deuda tras haber sido incluida el 5 de abril pasado por el Banco Mundial y el FMI entre los beneficiarios de la Iniciativa de PaÃses Pobres Altamente Endeudados (HIPC, siglas en inglés).
La inclusión en la HIPC permitirá al paÃs centroamericano utilizar el dinero que habrÃa destinado al servicio de la deuda para financiar programas de reducción de la pobreza que, según organismos independientes, afecta al 80% de los 7 millones de habitantes de esta nación. (AFP)
Al menos 176 muertos por âStanâ en Guatemala (22:57 GMT)
Al menos 176 muertos se contabilizaban hoy, viernes, en Guatemala a causa de los estragos provocados por la tormenta Stan, luego que cuerpos de socorro rescataron otros 36 cadáveres en Solola, al oeste de la capital, informó una fuente oficial.(AFP)
La Selección Uruguaya llegó esta tarde a la capital Ecuatoriana (22:30 GMT)
La selección uruguaya de fútbol arribó a la capital del Ecuador, Quito, aproximadamente a las 16:00 (hora local) y se dirigió al Estadio OlÃmpico Atahualpa para realizar el reconocimiento de cancha, el mismo que duró cerca de 42 minutos y no 30 como se informó anteriormente.
El técnico de la selección uruguaya, Jorge Fossati, en declaraciones emitidas en una rueda prensa, dijo: âtendremos un esquema organizado analizando los pro y los contra del rival, la base del equipo será la misma que jugó contra Colombiaâ
Entre tanto, el âChinoâ Recoba al responder si dependÃan del juego contra el equipo del Ecuador para seguir con las posibilidades de llegar al mundial, indicó: âDependemos de nosotros mismos y eso es lo que queremos, seguir dependiendo de nuestro juegoâ. En cambio Richard Morales seleccionado uruguayo expresó âEcuador tiene un buen equipo y un buen manejo de la pelotaâ .
Alejandro Valenzuela, preparador fÃsico de la selección uruguaya dijo, âLa altura no ataca a los que no tienen miedo, lógicamente que las condiciones biológicas y fisiológicas influirán en el partidoâ.
Los jugadores de la selección uruguaya se dirigirán hacia el Hotel Marriott donde descansarán hasta mañana a las 14:00, hora en la que saldrán hacia el Estadio OlÃmpico Atahualpa. (CAL)
La Embajada de los Estados Unidos en Quito y el Consulado en Guayaquil no atenderán el 10 de octubre (22:43 GMT)
La Embajada Norteamericana en Quito y el Consulado General en Guayaquil informaron que no atenderán al público el lunes 10 de octubre, por celebrarse âColumbus Dayâ, en honor a la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492.
El nombramiento de este feriado nacional en Estados Unidos fue impulsado en 1882 por el grupo fraternal católico, los Caballeros de Colón. En 1905 el estado de Colorado celebró el dÃa como fiesta estatal, y en 1934 el Presidente Franklin Roosevelt lo proclamó como fiesta nacional.
La celebración incluye un gran desfile por la Quinta Avenida de Nueva York, en el cual participan hasta 300 bandas. En el Parque Acuático se representará la llegada de Colón a América. Las escuelas programan muchos actos para celebrar el dÃa, y los consulados italianos en Estados Unidos invitarán a banquetes y bailes.
SequÃa aumenta riesgo de apagones en Ecuador (20:12 GMT)
La sequÃa que azota a Ecuador desde julio, la peor en los últimos 41 años, afecta sensiblemente la generación hidroeléctrica haciendo inminente el riesgo de apagones, informó el viernes el Centro de Control de EnergÃa (Cenace).
Agregó que a consecuencia de la sequÃa, previsto inicialmente para octubre, el caudal de la central hidroeléctrica de Paute, la mayor del paÃs, en el sur andino, se redujo de 120 a 30 metros cúbicos. La planta producÃa la tercera parte de la electricidad generada en el paÃs.
Las autoridades del área energética también están preocupadas por la amenaza de que el espejo de agua de la represa descienda al mÃnimo de 1.970 metros sobre el nivel del mar. El máximo es de 1991 metros y el jueves se ubicó en 1.982 metros.
La crisis eléctrica en Ecuador puede agravarse en caso de que se cumplan los pronósticos sobre una prolongación de seis a nueve meses.
"El problema es que antes se tenÃan estiajes de seis meses y ahora será de al menos nueve", dijo el gerente de Producción de Hidropaute, Marcelo Cabrera.
Según el Cenace, Ecuador está en alerta ante la crisis que podrÃa derivar en apagones y por ello está obligado a reducir en un 10% el consumo de electricidad para evitar los racionamientos.
En agosto pasado, el presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, declaró el estado de emergencia eléctrica en todo el paÃs, con miras a tener facultades para evitar apagones.
Asimismo, el gobierno solicitó a las autoridades del área energética imprimir velocidad para activar la interconexión con Perú.
El presidente del Consejo de Electricidad (Conelec), Alejandro Rivadeneira, manifestó, a su vez, que Palacio se comunicó con su homólogo peruano, Alejandro Toledo, para agilitar el acuerdo para el suministro de energÃa eléctrica desde su paÃs.
Agregó que Perú entregará hasta 90 megavatios, lo que contribuirá a reducir el riesgo de racionamientos.
De acuerdo al Cenace, el precio de la energÃa en Ecuador está subsidiada. Su cotización real es de casi once centavos de dólar el kilovatio/hora y el consumidor paga cerca de nueve centavos.(AFP)
Inauguran en Luisiana primer pueblo rodante para refugiados de Katrina (20:31 GMT)
Se inauguró este jueves el primer pueblo de casas rodantes para los refugiados de los huracanes Katrina y Rita en un campo ganadero de la localidad de Baker, cerca de Baton Rouge en Luisiana.
Una de las personas beneficiadas con una casa rodante fue Mary Johnson, una viuda de 80 años, que desde que debió abandonar Nueva Orleans un mes atrás, tuvo por primera vez algo parecido a un hogar.
La viuda de 80 años es una de las personas que se mudaron a un pueblo de casas rodantes construido para los refugiados del huracán por la Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA) en la pequeña localidad de Baker cerca de Baton Rouge.
"No me importarÃa vivir en un lugar asà todo el tiempo", indicó Johnson desde adentro de su casa rodante con aire acondicionado, a poca distancia de una carpa a rayas verticales amarilla y blanca dónde se sirve alimentación gratuita para los flamantes residentes.
"Me siento a salvo aquÃ. Sé que va a funcionar", agregó. La FEMA construyó este pueblo rodante en dos semanas, y los primeros evacuados de la tormenta fueron trasladados el jueves, indicó Julia Lorn de FEMA.
Mientras explicaba las caracterÃsticas del pueblo sobre ruedas, los refugiados llegaban en carritos de golf a las casas rodantes ubicadas en este descampado sin árboles al rayo del sol.
Tres ómnibus repletos de refugiados eran esperados este viernes. Se trata de un pueblo temporal, el primero de esta caracterÃstica para personas que perdieron sus casas tras el paso de los huracanes Katrina y Rita.
Consiste de unas 600 casas rodantes, con capacidad cada una de hasta cinco personas, indicó James McIntyre, de FEMA, quien agregó que los residentes pueden vivir allà por lo menos durante los próximos 18 meses.(AFP)
Nicaragua exigirá visa de ingreso a costarricenses (20:32 GMT)
Nicaragua exigirá a los costarricenses una visa para ingresar a su territorio en el contexto de la disputa por la navegación en el rÃo San Juan, informó este viernes una fuente oficial.
El canciller Norman Caldera explicó en declaraciones que la medida "es un tratamiento de reciprocidad migratoria (...), es el mismo trato que nos están dando (a los nicaragüenses), no se puede quejar nadie".
Los costarricenses para viajar a Nicaragua pagan cinco dólares por una tarjeta de turismo, mientras que el vecino paÃs cobra 20 dólares por visa a los nicaragüenses.
La medida de carácter administrativo se inscribe en la crispación de las relaciones entre los dos paÃses, luego de que Costa Rica demandara la semana pasada a Nicaragua ante la Corte Internacional de (CIJ) La Haya (Holanda).
Costa Rica reclama derechos de libre navegación por el fronterizo rÃo San Juan, según los tratados fronterizos, tema sobre el que hay un diferendo desde 1998, cuando Managua prohibió la navegación de policÃas costarricenses armado por el cauce, que pertenece a Nicaragua.
Caldera se declaró opuesto a una iniciativa del Congreso, aún en estudio, de imponer un arancel del 35% a la importación de bienes y servicios costarricenses.
Caldera estimó que esa acción "me parece equivocada", y puede provocar reacciones en contra de los nicaragüenses que trabajan en Costa Rica.
También podrÃa tener un efecto contrario para Nicaragua, porque la CIJ podrÃa tomar medidas cautelares y mandar a suspender el impuesto "e irÃamos con los pies hinchados en el proceso", sostuvo Caldera.
Según el funcionario, con la aplicación del visado a los costarricenses se va a aumentar la recaudación para costear el juicio en La Haya, que serÃa el propósito del arancel de 35% propuesto en el Congreso.(AFP)
DT uruguayo Fossati afirma no temer a Ecuador y espera ganar al contragolpe (18:02 GMT)
El técnico de la selección uruguaya de fútbol, Jorge Fossati, dijo de paso por Lima que no teme a Ecuador y espera obtener un triunfo el sábado en Quito "en base al contragolpe", en el penúltimo partido por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Alemania-2006.
"Yo respeto a todos los equipos, en particular a Ecuador, pero jamás le podrÃa temer dirigiendo a un equipo con la capacidad como el que dirijo", subrayó Fossati a la prensa.
El estratega se mostró confiado en obtener un triunfo ante los ecuatorianos apostándole al contragolpe y asà apuntar al cuarto lugar de la clasificación directa al Mundial germano.
"Si podemos entrar directo al Mundial mejor, de lo contrario será vÃa el repechaje", anotó en el aeropuerto de Lima antes de continuar viaje a Ecuador.
La selección charrúa llegó en escala la vÃspera a Lima. "La idea es ganar donde juguemos, y una buena estrategia es esperar y contragolpear", señalo el DT al precisar que "hay que saber medir los momentos y Uruguay tiene jugadores con mucha experiencia".
Tras el partido ante Ecuador, la selección de Uruguay retornará de inmediato a Montevideo para iniciar su trabajos para el último partido contra Argentina, el próximo miércoles en Montevideo, dijo Fossati.
La selección uruguaya se encuentra en el quinto lugar de la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas con 21 puntos y Ecuador en tercera ubicación con 26 puntos.(AFP)
Ecuador y Uruguay animarán crucial partido en la altura de Quito (17:30 GMT)
Ecuador, que está a un punto de clasificar a Alemania-2006, y Uruguay, al que le urge ganar para tratar de continuar en la lista, se enfrentarán este sábado en Quito por la penúltima fecha de las eliminatorias mundialistas sudamericanas.
La situación se perfila favorable para la tricolor, que marcha tercera en la clasificación general (26 puntos) y que apenas con el empate asegurará su presencia en el certamen mundial y, de paso, su segunda participación consecutiva en el ecuménico.
Mientras la celeste, que aparece quinta (21 unidades), deberá sacar su garra para intentar dar el zarpazo que le permita continuar con opciones de ir al repechaje con Australia, por un quinto boleto para Sudamérica.
Ecuador requiere obtener ese punto de oro ante Uruguay, en virtud a que una derrota le podrÃa obligar a conseguir un triunfo ante Chile, el próximo miércoles en Santiago.
"Estamos bien, con mucho entusiasmo y con deseos de que esto culmine bien", expresó el técnico de Ecuador, el colombiano Luis Fernando Suárez, a pocas horas del encuentro, que se escenificará a partir de las 16H00 hora nacional (21H00 GMT) del sábado en el estadio quiteño OlÃmpico Atahualpa.
"Hay responsabilidad y queremos convertir en realidad el sueño de clasificar", agregó Suárez, quien en julio de 2004 se hizo cargo del elenco de la mitad del mundo que cayó (1-0) frente a la celeste en septiembre de ese año en Montevideo, en el primer partido del timonel cafetero.
El DT no ha tenido problemas para armar la plantilla para las dos últimas fechas del premundial y como única duda se mantiene el delantero Franklin Salas, quien presenta una inflamación en la rodilla izquierda.
Lo contrario ha sucedido en la tienda charrúa, donde el estratega Jorge Fossati debió enfrentar una racha de lesiones y hasta la deserción del ariete Javier Chevantón (AS Mónaco, Francia), quien al no ser convocado al elenco decidió apartarse del combinado.
Tanto Fossati como Suárez se conocen al coincidir ambos en el balompié profesional ecuatoriano cuando dirigieron a Liga de Quito y Aucas, respectivamente.
Ecuador aspira a clasificar al Mundial europeo a costa de Uruguay como sucedió el 7 de noviembre de 2001, cuando en la revancha igualó 1-1 en Quito para sellar pasaporte para Japón y Corea del Sur-2002 a una fecha de que concluyeran las eliminatorias para la lid asiática.
El próximo miércoles, en el cierre de las eliminatorias, Ecuador jugará con Chile en Santiago y Uruguay con Argentina en Montevideo, cotejos que en 2001 terminaron igualados 0-0 y 1-1, respectivamente.
El encuentro será dirigido por una terna de árbitros brasileños, integrada por Marcio Rezende (central), Ednilson Corona y Leonardo Tavares (lÃneas).(AFP)
Fuerte sismo en El Salvador causa pánico a la población (18:02 GTM)
Un fuerte seÃsmo, de al menos unos 6 grados en la escala abierta de Ricther, sacudió hoy gran parte del territorio salvadoreño y provocó el pánico en la población en plena emergencia nacional por las fuertes lluvias.
La intensidad del movimiento telúrico, que ocurrió hacia las 11.45 hora local (17.45 GMT), fue tal que se sintió con fuerza en la capital salvadoreña.
El ministro de Gobierno del vecino paÃs, René Figueroa, que se encontraba en esos momentos ofreciendo declaraciones sobre la emergencia dejada por las lluvias, pidió a la población serenidad ante el fuerte sismo. (EFE)
PolicÃa reabre estación de tren tras movilizarse por posible atentado(16:30 GMT)
La policÃa de Nueva York reabrió la estación de tren conocida como Penn Station, tras descubrir que el lÃquido verdoso detectado en una botella de refresco, inicialmente sospechoso, no suponÃa ningún peligro.
Este nudo de transporte de Manhattan, de donde parten los trenes hacia Washington, Boston y Nueva Jersey, permaneció cerrado de forma parcial durante unas dos horas, ante la existencia de lo que se consideraba una amenaza terroristas.
En un principio, medios locales apuntaron a la existencia de un bulto abandonado cerca de las taquillas de la estación, como una bolsa de deporte, pero posteriormente se informó de que el elemento sospechoso era una lata o botella de refresco.
El refresco, abandonado junto a un cajero automático, rezumaba un lÃquido verdoso, lo que llamó la atención de un viajero, que llamó a la policÃa.
Inicialmente cundió la alarma ante la posibilidad de que se tratara de una sustancia bacteriológica o quÃmica peligrosa, lo que provocó la clausura de la estación y el envÃo de policÃas y agentes especializados en esta materia.
Una vez comprobada la ausencia de peligro, las autoridades decidieron reabrir la estación.
Las autoridades han desplegado en las últimas horas un amplio operativo policial por la red de transporte público de la ciudad, después de que ayer se desvelara la existencia de una amenaza "creÃble" de atentado.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, informó ayer que el objetivo de este posible atentado es la red de metro, que tiene 460 estaciones y desplaza cada dÃa a casi cinco millones de personas.
El alcalde reconoció que en anteriores ocasiones se han recibido amenazas, pero en esta ocasión existen datos "especÃficos" en cuanto a "fecha, lugar y método del atentado".
Desde ayer se han reforzado las medidas de seguridad, con un mayor despliegue de agentes en los trenes y estaciones y más puntos de control de bolsas y paquetes, que comenzaron a instalarse tras los atentados de Londres en julio. (EFE)
La AIEA y ElBaradei ganan Nobel de la Paz 60 años después de Hiroshima (14:32 GMT)
La AIEA y su director, Mohamed ElBaradei, ganaron el viernes el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos contra la proliferación de las armas nucleares, coincidiendo con el 60º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima y cuando el tema nuclear sigue candente en Irán y Corea del Norte.
La Agencia Internacional de EnergÃa Atómica (AIEA), organismo de vigilancia nuclear de Naciones Unidas, y su director egipcio fueron recompensados "por sus esfuerzos destinados a impedir que la energÃa nuclear sea utilizada con fines militares", dijo Ole Danbolt Mjoes, presidente del Comité Nobel.
La AIEA y ElBaradei prevalecieron entre los 199 candidatos que aspiraban al premio este año, precisó Mjoes.
Instalada en Viena, la AIEA trata desde 1957 de detectar las utilizaciones indebidas de materiales fisibles y de garantizar la aplicación del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP), dos misiones de gran actualidad dadas las dificultades que tiene la comunidad internacional para convencer a Irán y a Corea del Norte de que renuncien a sus programas nucleares.
El Nobel "reforzará nuestra determinación" de luchar contra la proliferación y "será un estÃmulo" para las acciones de la agencia, reaccionó ElBaradei, de 63 años, ante los periodistas presentes en Viena.
La decisión del Comité Nobel se produjo en el 60º aniversario del lanzamiento de dos bombas atómicas, sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, los dÃas 6 y 9 de agosto de 1945.
Con este premio, el Comité Nobel perpetúa también una tradición no escrita, iniciada hace 20 años, que consiste en recompensar a organizaciones o individuos opuestos al arma nuclear en cada aniversario importante de los primeros -y hasta ahora únicos- bombardeos atómicos de la Historia, que dejaron un trágico saldo inmediato de más de 210.000 muertos en 1945.
Además de Japón, en otras partes del mundo se escucharon voces de protesta por la identidad de los premiados.
La organización ecologista Greenpeace calificó la elección de "problemática", lamentando el "doble papel" de vigilante y promotor de lo nuclear" que desempeña la AIEA, una agencia que actúa a la vez contra la proliferación nuclear militar pero promueve también la utilización de la energÃa atómica con fines civiles.
El presidente francés Jacques Chirac y el primer ministro británico Tony Blair, cuyos paÃses están implicados directamente en las negociaciones con Irán, expresaron inmediatamente su satisfacción, lo mismo que el secretario general de la ONU, Kofi Annan.
El Nobel de la Paz consiste en una medalla de oro, un diploma y un cheque de 10 millones de coronas suecas (1,3 millones de dólares, 1,1 millones de euros).
La distinción será entregada el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de su fundador, el filántropo e industrial sueco Alfred Nobel, inventor de la dinamita.(AFP)
Francisco Carrión Mena, tomará posesión como canciller el próximo lunes (14:32 GMT)
Francisco Carrión Mena, embajador de Ecuador en Madrid, dejará mañana esa representación diplomática para regresar la semana próxima a España como nuevo canciller ecuatoriano y participar en la cumbre Iberoamericana de Salamanca.
Según informaron fuentes diplomáticas ecuatorianas, Carrión, que ha permanecido cinco años al frente de la legación diplomática en Madrid, viajará mañana, sábado, a Quito donde tomará posesión de su nuevo cargo el próximo lunes.
A continuación, regresará a España, donde el jueves participará en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores que precederá a la XV cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Salamanca de los dÃas 14 y 15 de octubre.
Carrión sustituirá en el cargo de máximo responsable de la diplomacia ecuatoriana a Antonio Parra Gil, quien a su vez le sucederá como embajador de Ecuador en la capital española.
Al anunciar este intercambio de puestos, el presidente ecuatoriano, Alfredo Palacio, explicó que la salida de Parra estaba prevista prácticamente desde que aceptó la cancillerÃa, ya que siempre expresó su deseo de ser embajador en Madrid.
El jefe de Estado añadió que con el cambio de Carrión por Parra la polÃtica exterior de Quito seguirá en "la misma lÃnea nacionalista, pero sin el discurso beligerante".(EFE)