Quito. 07 ago 96. El presidente Durán Ballén leyó su informe final
de labores ayer en el Congreso Nacional. El documento fue de 17
páginas y el mandatario necesitó más de dos horas para presentarlo.
Su exposición empezó con el respeto del Gobierno a las garantías
ciudadanas y concluyó con un llamado final a la unidad nacional.
Durán Ballén deja el poder, según dijo, sin ningún resentimiento
y con la satisfacción de la labor cumplida. También pidió que se
continúe con temas como el territorial, por ser un asunto de
Estado.

Un paso adelante en medio de la crisis: Sixto

1 Las garantías

El Gobierno ha sido respetuoso y tolerante, de diálogos y
acuerdos, de garantías y libertades, durante estos cuatro años.

Por eso ante el país y la opinión pública continental declaró
haber observado un total respeto a las libertades de pensamiento,
de opinión, de libertades públicas, individuales y de garantías
constitucionales, escribiendo una página limpia en estos
aspectos.

El Gobierno Nacional, fiel a su profunda vocación democrática,
dijo, ha privilegiado y precautelado al máximo el ejercicio de
una absoluta, de una auténtica libertad de expresión.

Creo que la fuerza y el vigor de un Gobierno democrático y libre,
añadió, se construye y se consolida sobre el conocimiento de la
verdad, la discusión de ideas, el debate y aún de las críticas.
He promovido una nueva cultura política, basado en el diálogo y
la concertación, aseguró. La búsqueda de acuerdos ha sido el
camino para solucionar los problemas y los conflictos, evitando
la autoritaria imposición de ideas y promoviendo un diálogo
democrático y sincero con todos los sectores de la sociedad.

Y agregó que su objetivo fue construir un Ecuador libre,
democrático, soberano, para avanzar en las propuestas de reformas
y transformaciones de estos cuatro años de Gobierno.

2 La frontera

El campo militar y el diplomático, fueron los dos frentes que
tuvo el Gobierno.

El primero, se basó en el diseño, desarrollo y ejecución de
operaciones defensivas que puso en evidencia la agresión al
territorio ecuatoriano y evitó un escalamiento de la lucha
armada. El éxito de esta misión quedó clara: no se dio "Ni un
paso atrás".

El segundo, se centró en el reconocimiento de la existencia del
Protocolo de Río, en sostener su inejecutabilidad parcial y un
acceso libre y soberano al Marañón-Amazonas.

Los enfrentamientos y la concepción del Gobierno frente a los
hechos determinaron la posición ecuatoriana de una forma
realista, firme y valiente, que permitió la acción de los países
Garantes.

"La inejecutabilidad... por la inexistencia del divorcio de aguas
que el Protocolo de Río establece, hace que sea la base de un
entendimiento definitivo, justo y digno sobre el problema
territorial, y que signifique nuestro derecho a acceder al
Amazonas".

También resaltó la presencia de la MOMEP para la consolidación de
la paz y la confianza mutua.

"La instancia a la que hemos llegado los gobiernos de Ecuador y
de Perú, debe considerarse un paso histórico, fundamental y
definitivo. Es necesario que este proceso sea un tema de Estado".

3 La economía

Varios fueron los objetivos: sanear la economía, reestructurar el
Estado, ejecutar obra pública y prestar servicios.

Los problemas estructurales del país y el desengaño de la
sociedad exigía la toma de decisiones con costos políticos
inconmesurables. "Me habría resultado fácil adoptar posturas
demagógicas, que habrían traído réditos políticos para mi
Gobierno, pero que hubieran agravado irresponsablemente la
crisis. Sin embargo, opté por el camino difícil de gobernar en
función del mañana".

El Gobierno asumió la conducción del país en un contexto difícil:
la inflación en 1992 era del 60 por ciento; el déficit del sector
público, el 7.1 por ciento del PIB; la reserva monetaria
internacional era inferior a los 225 millones de dólares; el
mercado cambiario y financiero enfrentaba serias distorsiones.

Primero se corrigieron los desequilibrios económicos y se crearon
las condiciones para el restablecimiento de la confianza y de la
seguridad: se redujo la burocracia en 73.400 plazas; se rompió la
espiral inflacionaria y se redujo al 22.8 por ciento anual; se
renegoció la deuda externa; creció la reserva monetaria en 1.571
millones de dólares; se generó la estabilidad en el tipo de
cambio; creció el PIB, a la fecha está en el 2.3 por ciento.

4 Lo político

En medio de un esquema institucional político propicio para
enfrentamientos inútiles, escaramuzas verbales y obstrucciones
entre las diversas funciones del Estado; politización y
degradación de la justicia; y un clima de confrontación política,
se emprendió en una reforma que rompiera esas ataduras y que el
aparato institucional sea un sistema político viable.

Frente al fracaso de las sucesivas legislaturas por alcanzar una
reforma institucional necesaria "y de cara a la indiferencia de
los partidos políticos, rompimos el círculo vicioso institucional
y recurrimos al pronunciamiento del electorado a través de la
Consulta Popular por dos ocasiones".

Estos primeros pasos son las bases para intentar perfeccionar la
Constitución, para consolidar la iniciada transformación política
del Ecuador y la definitiva creación de instituciones que
estimulen el avance de la nación en lo económico y social.

Este es un proceso que debe continuar, pese al fracaso de la
segunda Consulta Popular.

"Con estas iniciativas, el Ecuador entró en una nueva fase del
ejercicio democrático, en la que el ciudadano recobró las
herramientas para forjar el futuro político de la nación y exigir
en el futuro de los políticos y de sus partidos, visión de país".

5 El comercio

Uno de los aspectos para el programa de estabilización económica
fue el cumplimiento del proceso de liberalización de la economía,
de acuerdo a la corriente mundial y a las necesidades de
integración a los mercados internacionales.

"Convertimos al comercio exterior en una herramienta para el
desarrollo nacional, erradicando todo tipo de políticas
proteccionistas y eliminando las restricciones que impedían el
normal intercambio comercial".

De ahí el ingreso a la OMC y al GATT. El país también participó
en los procesos de integración para la creación de la Zona Andina
de Libre Comercio y de la Unión Aduanera.

A nivel andino, las exportaciones superaron -durante 1995- los
350 millones de dólares y el número de productos pasó de 390 a
890. A nivel mundial, las exportaciones crecieron en un 54 por
ciento. En exportaciones no tradicionales, en 1995, se superaron
lo 4.350 millones de dólares.

Las importaciones también demuestran estabilidad. Los bienes de
capital y las materias primas para la industria y la agricultura
crecieron el 90 y el 89 por ciento, respectivamente. También
mejoró el flujo de capitales y de inversión extranjera de 153
millones de dólares en el 92 a 890 en el 94, y sigue creciendo.

6 La agricultura

El sector agropecuario experimentó también fundamentales
transformaciones.

El punto de partida fue el establecimiento de una estrategia
clara en materia de precios de los productos agrícolas,
reduciendo al mínimo la intervención del Estado y permitiendo que
operen las reglas del mercado. "Esta política sumada a la
dinamización de los procesos de comercialización y de fomento a
la producción por la reducción de gravámenes y aranceles, ha
logrado estabilizar los precios de los bienes agrícolas básicos".

De por medio está la Ley de Desarrollo Agrario que incentivó la
producción y consolidó los procesos de legalización y de entrega
de títulos de propiedad.

El Banco Nacional de Fomento (BNF), además, dinamizó su entrega
de recursos, principalmente para los productores de los bienes de
la canasta familiar.

Entre septiembre de 1992 y julio de 1996, el BNF efectuó 282.175
operaciones de crédito, concediendo un billón 800 millones de
sucres, para los pequeños y medianos productores, especialmente.
También para beneficiar a estos productores, el Ejecutivo
presentó y aprobó la Ley de Rehabilitación de los deudores del
BNF, que contempla plazos adicionales y la fijación de intereses
preferenciales.

7 El petróleo

El Gobierno reestructuró el sector energético. Un primer paso fue
la ley de hidrocarburos, que abrió la participación del capital
privado.

La producción de petróleo (agosto 1992-julio 1996) asciende a 536
millones de barriles, con un promedio diario de 367 mil barriles.
El precio promedio por barril fue de 14 dólares y las
recaudaciones alcanzaron los 5.155 millones de dólares.

Como resultado de la séptima ronda petrolera, 8 de los 13 bloques
fueron adjudicados. La suscripción de los contratos atraerá una
inversión de 228 millones de dólares. Luego se lanzó la octava
ronda: 3 de los 9 bloques fueron adjudicados. El interés por los
bloques de la Amazonía disminuyó por la suspensión de la
construcción del nuevo oleoducto, aunque se amplió su capacidad
de 340 a 385 mil barriles diarios.

También se amplió las refinería Amazonas y se presentaron dos
proyectos para mejorar las de Esmeraldas y La Libertad. Además,
se impulsó la explotación del gas del Golfo de Guayaquil.

En comercialización de gasolina se planteó un nuevo esquema,
dejando esto a la empresa privada. También se promovió el consumo
de la gasolina sin plomo.

En electricidad se construyeron instalaciones: Westinhouse,
Electroquil, Seacost, Emelec...

8 La vialidad

El interés por abrir nuevas vías de comunicación y "mi vocación
de constructor" condujeron a diseñar y poner en marcha un
programa de construcción vial.

El programa incluye tres ramales que recorren de norte a sur las
regiones del país.

El primero es la vía marginal del Pacífico, que incluye las
carreteras: Mataje-Borbón-Las Peñas; Bilsa-San José de
Chamanga-Pedernales; Pedernales-San Vicente; San Mateo-Puerto
Cayo y Arenillas-Zapotillo-Lalamor, todas en construcción. En
licitación están las vías Posorja, Puná, Balao Chico y El
Empalme, Troncal Costa.

El segundo es la Panamericana en los sectores Cumbe-Loja
(terminada); Catacocha-Macará; y, la autopista
Cuenca-Azogues-Biblián, las dos en construcción.

El tercero incluye el mejoramiento de varios tramos de la Vía
Marginal de la Selva y sus accesos laterales.

Estos tres ramales se unen transversalmente con vías como:
Ibarra-San Lorenzo; Suma-Pedernales; Boca de Chila-La Concordia;
Loja-Zamora; entre otras. En Galápagos se pavimentó el Canal de
Itabacá y Puerto Ayora y las pistas de Isabela y Baltra.

En cuatro años se contrataron 2.572 kilómetros de nuevas vías y
la inversión alcanza los dos billones de sucres.

9 Lo social

El Banco del Estado priorizó el financiamiento de obras de
infraestructura social, especialmente en saneamiento ambiental. Y
también apoyó a los municipios a través del Programa de
Desarrollo Municipal.

Esta entidad concedió créditos, en estos cuatro años, por un
billón 300 mil millones de sucres. El 64 por ciento fue para
créditos de obras del sector social.

Los programas de vivienda, trasladados al sector privado,
recibieron el subsidio habitacional directo. Otro instrumento de
financiamiento fue los UVC. Se construyeron 95.123 viviendas:
14.526 fueron del IESS y 4.478, del sistema de mutualistas.

Con saneamiento ambiental se atendieron a 2 millones 136 mil
habitantes, con la ejecución de 750 proyectos de dotación de
agua, alcantarillado. Y se invirtieron 142 mil millones de
sucres.

El FISE agregó a la gestión gubernamental la participación
comunitaria, con el rol de formuladores y ejecutores del
proyecto. Este fondo de inversión social ha ejecutado 5.025
proyectos, invirtiendo 268 mil millones de sucres en 161
cantones.

El INNFA, de su parte, reorientó su misión para enfrentar los
problemas de la infancia y la familia, con proyectos como:
centros de acción integral, comedores y apoyo escolar, entre
otros.

10 La educación

Uno de los objetivos en este campo fue la democratización de la
oferta educativa, cultural, deportiva e institucional.

Para lograrlo se impulsó la reforma curricular, el plan nacional
de lectura, la dotación de infraestructura escolar, la reapertura
de escuelas, el desayuno escolar y el fomento al deporte. "Sin
embargo una de las mayores preocupaciones fue el mejoramiento
sustancial de los sueldos del magisterio nacional", estableciendo
el sueldo profesional.

En el área rural se reabrieron 1.182 planteles, se crearon 3.200
partidas y la construcción de 268 escuelas rurales urbano
marginales. Y con el apoyo del BID se mejoró la educación
técnica, con la construcción de 33 colegios técnicos y se mejoró
la educación básica con los centros educativos matrices. La
Dinace atendió a 1.500 locales educativos.

También se expidió la ley que crea el fondo permanente de
desarrollo universitario y politécnico, para que la investigación
científica cuente con los recursos financieros necesarios.

En el deporte, se adecuaron escenarios deportivos y se promovió
la realización de eventos nacionales e internacionales (Copa
América, Campeonato Mundial Sub 17, entre otros). En
infraestructura se invirtió 50 mil millones de sucres.

El Congreso se afanó gracias al Presidente

Antes de la llegada Sixto Durán Ballén al Congreso para la
lectura de su discurso, prevista para las 17h45, los detalles de
la cita estaban definidos. Esta vez, la organización del evento
fue responsabilidad de la Dirección de Protocolo de la
Cancillería.

A esa hora, tanto los legisladores nuevos y los cesantes como los
invitados especiales esperaban la entrada de Durán Ballén. Los
honorables hicieron esfuerzos para llegar puntuales, aunque, como
siempre, algunos se atrasaron.

De acuerdo al reglamento constitucional, el Presidente del
Congreso convocó a sesión del período ordinario a las 17h30, para
instalar la sesión, dar un receso para recibir con honores al
Primer Mandatario y escuchar enseguida su informe de labores.

Durán Ballén compartió la mesa presidencial con el titular del
Congreso, el Presidente de la CSJ, así como autoridades militares
y de la Iglesia. Sus 15 ministros de Estado se colocaron en la
parte posterior, a la derecha; y a la izquierda, el gabinete
ampliado.

Como en otras oportunidades, entre los invitados estaban
delegaciones diplomáticas, en un número de 62, para quienes se
adecuó un sitio especial en el lado occidental de las curules.

Allí mismo, estuvieron 27 representantes de organismo
internacionales, el Alcalde del Distrito Metropolitano, el
Prefecto de Pichincha, seis gobernadores, los subsecretarios de
Estado, los familiares del presidente Durán Ballén, las esposas
de los ministros, ex ministros y ex funcionarios del régimen.

Un sitio especial fue destinado para 97 invitados de la primera
dama, Josefina de Durán Ballén, en las barras occidentales bajas.
Mientras que los diputados -entrantes y salientes- se ubicaron en
el lado occidental de las curules.

La seguridad estuvo a cargo de la escolta legislativa, que
coordinó el operativo con la Policía Nacional y miembros de las
FF.AA. Para evitar posibles dificultades se obvió la presencia de
barras dentro del recinto.

El salón estuvo repleto. Y eso, en parte, provocó algunos
inconvenientes en la cobertura periodística. No faltaron los
colados, que se dieron modos para palanquearse un pase especial y
confundirse con los periodistas.

La adecuación física de la sala de sesiones del Congreso se
inició el pasado lunes, con la instalación de luces especiales y
un sistema adicional de amplificación, mientras se debatía la
primera sesión. (FUENTE: EL COMERCIO, P. A-3)
EXPLORED
en

Otras Noticias del día 07/Agosto/1996

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el