Los callos se quedaron para siempre porque los zapatos que usaba de adolescente para disimular sus pies le apretaban demasiado. Pero Irma Baustista entendió a tiempo: “Los negros somos altos y necesitamos unos pies grandes para que nos sujeten bien”.
Su mamá le aconsejaba que buscara a un hombre blanco para ‘mejorar’ la raza. Y entre las chicas de su pueblo, Chazará, parroquia de Chumunde, cantón Rioverde, Esmeraldas, comentaban emocionadas, soñando la misma suerte, que a "julana" le llegó la gran oportunidad para "cambiar". Irma tenía las de perder: "De los nueve hermanos, tres éramos los más negros, yo me sentía fea".
Hija de un mulato y de una negra esmeraldeños, Irma se cansó de renegar de su nariz chata, de los pies demasiado grandes y del cabello "chis chis" (ensortijado) y descubrió que "somos una perla negra, con grandes valores por los que hemos sobrevivido ante el dolor de nuestros ancestros esclavizados y a la discriminación”.
Discriminación que ella y sus "hermanos" negros la han vivido. Cuando ingresó a Odontología, en la Universidad de Guayaquil, un profesor le advirtió que desde ese momento estaba perdida el año; otro le preguntó qué hacía una negra en una facultad de blancos y le aconsejó que se cambiara a Filosofía, "donde estudian pocos de su raza para ser maestros".
Incluso, dos sirvientas de la casa de la que le recomendó un cura para que se hospedara como estudiante, fueron despedidas, y, sin consultarla, los dueños la pusieron a cargo de todas las tareas caseras, pagándole una miseria.
Y cuando ella dice "yo no nací para cocinar, planchar y lavar", habla la hija de un hogar violento, una madre que se quedó con sus tres hijos (Anita María, 18 años; Eduardo Fernando, 17 años, y Victoria Alexandra, 15) después de divorciarse de un marido agresor y la mujer negra, de 48 años, (lleva 22 años en el proceso organizativo), quien siempre lanza la primera pregunta durante los talleres de concienzación que realiza en todas las comunidades negras del país: "¿De dónde vienen los ancestros?".
¡De Africa! "Todos saben, lo que pasa es que nos contaron mal la historia y nos han sometido a un pasado del cual no tenemos culpa". En Pichincha, les ha repetido eso y más a los miembros de 30 comunidades organizadas. Y ha ido de pueblo en pueblo a arrasar con el resentimiento de los negros por los blancos y a contar la historia de su raza con orgullo.
Toda esta labor para que sus hermanos se acepten como son ha generado microempresas, desarrollo comunitario, grupos culturales como el primero, que fundó hace 10 años, Cimarrón, o la Escuela de Fútbol que creó al sur de Quito, o aquel taller de trabajo "La Canoita". Y así, un montón de proyectos, porque "buscamos un reconocimiento integral, no a medias, como ocurre cuando se piensa en que la Selección está llena de negros, ya basta de seguir pensando que solo somos fuerza física, danza y música; podemos llegar a ser todo lo que queremos". Manuela Ayoví, la hija de Papá Roncón, le "echa la culpa" a Irma de que "sienta que ser negra es lo mejor que me ha pasado en la vida".
Los hijos de Irma, quien escribió en su libro Con sentimiento negro: "Mamá me negué a blanquéame/me negué a blanquéame mamá/¡Tú!, debes estar muy triste por tu nieto tan retinto...", ya saben lo que es ser negros, y tener una mamá negra de esa "calaña": "Queremos lo mismo que ella, un futuro negro, digno y bonito". (LM)

Durante 30 años, luchan por la igualdad

En junio de 2003, fue el curso sobre Política y Desarrollo

De los 450 años de convivencia de los negros en Ecuador, llevan 30 años fortaleciendo un proceso de organización y participáción social activa y se proyecta hacia la participación política, opina el padre Martín José Balda, director de la Pastoral Afroecuatoriana.
Para el religioso, a lo largo de la historia, el proceso de fortalecimiento se ha llevado a cabo en toda América Latina buscando el reconocimiento socio-político-económico y cultural de las comunidades negras afroamericanas. "El trabajo religioso pastoral ha servido de base".
Con este objetivo se realizan, a escala continental, las alianzas estratégicas de los afrodescendientes en donde los líderes negros definen las políticas de participación y acción social para contrarrestar el racismo y la exclusión que sufre la raza negra, agrega.
En este proceso nacional, continental y mundial, la educación y la capacitación, dice Balda, han sido la clave para que los negros y negras tomen conciencia de la realidad de la negritud, de su historia e identidad y valores culturales. "Si conocen su historia mejoran su autoestima. Los resultados son positivos. Hay muchos profesionales, deportistas, literatos... hombres y mujeres que están orgullosos de su raza y se destacan en la vida".

Sus líderes están en el anonimato

El sistema educativo no ha tomado en cuenta a los líderes negros, hombres y mujeres que han jugado un papel preponderante en la historia del país, señala Martín José Balda.
Por eso cree que es necesario dar impulso a la etnoeducación para que la visibilización de la raza negra sea amplia y se consolide su presencia en la sociedad ecuatoriana, con respeto, y despojados de mitos y prejuicios sobre la negritud por parte de los blancos mestizos. (GV)

"La sociedad nos niega derechos y escalas"

En Quito, más de 1 000 mujeres de color se organizan

Para la coordinadora nacional del movimiento de mujeres negras en Ecuador, Katerine Chalá, ser negro "significa ser una persona con los mismos derechos y oportunidades, pero, en la práctica, las dificultades y prohibiciones son evidentes".
A pesar de que en la Constitución consta el derecho a la educación, trabajo, salud, servicios básicos, respeto..., agrega, "a los negros se nos está prohibido acceder a una vivienda, educación de calidad, servicios básicos, ascensos en el campo militar, público, político...; sin embargo, los negros se están capacitando, rompiendo barreras y ganándose lugares de privilegio en la sociedad".
La dirigente asegura que la mujer ha sido uno de los puntales que ha ido sosteniendo y fortaleciendo el proceso organizativo de los negros, en busca de la igualdad de los derechos humanos. "La valoración y rescate de la cultura afroecuatoriana se multiplica en todos los ámbitos sociales, en el sector rural y urbano, y la mujer está en todo ello".
Solo así se ha conseguido una mayor interrelación social en donde al negro se le va tomando en cuenta como un ecuatoriano, que tiene derecho a ser considerado como un ser humano y a vivir como tal, comenta.

La negritud lucha por su propio cambio

"La sociedad se ha vuelto más respetuosa y tolerante, gracias a la lucha que los negros han realizado en busca de la igualdad y el respeto", dice Katerine Chalá.
Opina que el trabajo no ha terminado y el camino es todavía duro. "Hay que romper los prejuicios y mitos de que los negros somo seres de carga y servimos solo para el deporte. Estamos demostrando que la fuerza de la negritud va más allá, somos seres humanos capaces de ganarnos espacios en la sociedad y estamos demostrando ser actores del cambio". (GV)

El debate

"Los medios de comunicación parcializan la imagen"

"Imágenes del Pueblo Negro desde los Medios de Comunicación Social" fue el tema del foro que se realizó el pasado jueves, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en el marco del Día Nacional del Negro. Los africanos llegaron a las costas esmeraldeñas en octubre de 1553. En un inicio, el pueblo Afroecuatoriano se asentó en Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Loja; ahora, cerca de tres cuartas partes de esta población se concentra en Guayas, Esmeraldas y Pichincha. (EC)

"Somos más que la caderona y el fútbol"

"Los medios de comunicación y la sociedad piensan que los negros somos baile y fútbol. En un país de mayoría mestiza, donde se invisibiliza a las minorías étnicas, sus aportes, referentes históricos, donde no se valora o se desconoce la multietnicidad es fundamental que existan programas de televisión que eduquen, en los que a los negros se nos trate con respeto y sin burlas".
Ximena Chalá
Coordinadora del área de video CCA


No se conocen los aportes a la sociedad

"Por el éxito que ha tenido el fútbol, poco a poco, los periódicos serios del país han entrado en un nivel de respeto hacia los negros. Aunque en crónica roja, todavía se sigue manteniendo un nivel alto de perjuicios. La cultura negra no ha logrado incertarse. Falta sensibilidad en los medios y saber cuáles son los aportes culturales, porque no están bien divulgados".
Ana Karina López
Editora regional de Vistazo


"Nos hemos olvidado de los valores"

"El problema en el mundo no es de los negros ni de los chinos ni de los mestizos ni de los blancos. Es de fondo, del ser humano de todos los colores y de todas las instancias, porque nos hemos olvidado de los valores fundamentales. El problema del mundo es grave y la televisión es una de las causantes, uno de los productos de este mundo en descomposición que estamos viviendo".
Freddy Ehlers
Director del programa La Televisión


La solidaridad en la prensa es mínima

"Hace falta conocernos más. En los medios, falta acercarnos, aprender uno del otro y compartir esas vivencias, pero sin taras, perjuicios ni estereotipos y peor con tintes de superioridad. En el país hay una riqueza cultural, llena de sensibilidad y vigor que debemos valorar y difundir para beneficio de todos los ecuatorianos".
Edwin Chamorro Erazo
Director de programas y noticias de HCJB


Las opiniones

"Se debería actuar con creatividad, así es posible hacer una campaña de respeto al otro por su condición de ser humano. Eso se puede lograr preparándose más".
Olivia Cortez
Fundación Consultorios Jurídicos de la PUCE


"Hay hombres y mujeres negras en este país con identidad propia y que no queremos que se nos regale nada, solo la oportunidad para demostrar la capacidad que tenemos".
Mónica Chalá
Ex miss Ecuador


"La prensa relaciona los acontecimientos negativos con los negros. Por ejemplo titulan: "viernes negro en...". No hay contextualización ni un seguimiento de estos".
Estuardo Delgado
Miembro de la Codae


"Es necesario comprender que somos diferentes. En los medios, hace falta investigar más para saber que hay gente negra muy valiosa. pero es un proceso lento". (EC)
Pedro de Jesús
Comunicador Social


Otros datos

Según el último censo, existen 600 mil negros en Ecuador, pero la Confederación Nacional Afroecuatoriana asegura que son 1 200 000. La población afrodescendiente está en todo el país en la zona urbana y rural.

Las cifras de los negros no constan en el Sistema Nacional de Indicadores Sociales y Económicos (Sise). Dicen que los están elaborando. Pero los datos del censo servirían para obtener asignación de recursos y aplicación de políticas.

En Pichincha viven más de 200 mil negros; en Guayas, 400 mil. Por lo general se asientan en los barrios urbano marginales de las grandes ciudades. A través de un sistema de indicadores sociales revelan la diversidad étnica del país.

La Federación de Organizaciones y Grupos Negros de Pichincha trabaja en 30 comunidades, mediante comisiones, organiza talleres productivos. Para 2004, la CNA prepara el Congreso Unitario de los negros. (LM)
EXPLORED
en Ciudad QUITO

Otras Noticias del día 05/Octubre/2003

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el