Quito. 20.05.95. Es necesario definir inicialmente el
significado de la palabra salario. Según el Diccionario de la
Lengua Española, viene del latin salarium y es "el estipendio
o recompensa que los amos dan a sus criados por razón de un
servicio o trabajo"; en una segunda definición, "el estipendio
con que se retribuyen servicios personales". Esta palabra
tendría así mas sentido económico para el siglo pasado y
primeras décadas del presente. Para el Ecuador contemporáneo
(desde 1927 en adelante, año en que se crea el Banco Central
como único organismo emisor de moneda), el termino sueldo será
el mejor empleado, pues se entiende como "la remuneración
asignada a un individuo por el desempeño de un cargo o
servicio profesional", teniendo adecuado contenido para el
area citadina desde su proceso de urbanización significativa
-década de 1950 en adelante-.

Cuando el Ecuador aún pertenecía al Imperio Español en calidad
de colonia como Real Audiencia de Quito, el sistema
administrativo tenía la llamada Real Hacienda o Reales Cajas
que registraba las cuentas, contabilizaba los tributos y se
encargaba de todo el control financiero. En sus libros podemos
verificar algunos salarios de funcionarios gubernamentales.
Así por ejemplo, el del Sr. Administrador de la Real Caja con
996 pesos anuales, el del contador 505 pesos al año, el del
fiel del almacén real 125 pesos anuales, y la remuneración de
los peones 38 pesos al año, "a 678 indios que han conducido de
la ciudad de Macas a otras tantas cargas de tabaco ... 2 pesos
y 4 pesos de gratificación a los que comandaban" (Real
Hacienda 15-IV-1807 Archivo Nacional). En muchos casos, como
en el sistema hacendatario, no existía la relación salarial,
simplemente se retribuía al campesino con alimentación,
vestido, un pequeño terreno, algunos enseres y semovientes.

COSTOS DE LOS ARTICULOS DE PRIMERA
NECESIDAD ENTRE 1802 Y 1995


ART. UNIDAD 1802* 1929 1940 1945 1974 1995

ARROZ libra 0.90 0.27 0.35 1.60 2.60 500
AZUCAR libra 0.80 0.25 0.45 1.10 1.50 500
CARNE libra 0.90 0.42 1.20 3.00 4.00 3.300
HUEVOS 10 u. 0.50 0.95 1.66 6.50 80 2.000
PAPAS libra 0.02 0.05 0.12 0.55 0.70 350
LECHE litro 0.03 0.10 0.30 0.80 1.20 1.000

*En 1802, 1 peso equivale a 8 reales
Todos los valores de 1802 son en reales

Cuando el Ecuador nace a la vida independiente en 1822 y ocho
años mas tarde es libre y soberano, se produce una
transformación sustancial en el orden político - jurídico,
pero no así en el orden económico y social. Con una endeble
productividad en todos sus órdenes, las remuneraciones de los
trabajadores estaban condicionadas a los márgenes de utilidad
que igualmente eran débiles en el sector privado, salvo para
los dueños de los medios de producción, gozando de importantes
prerrogativas los altos funcionarios del sector publico. El
presupuesto del Estado en 1831, es decir al año siguiente de
fundada la República, era de 837.973 pesos, de los cuales
200.000 se empleaban en gastos militares. El sueldo del
presidente era de 12.000 pesos anuales, el 1.43% de dicho
presupuesto; el de los ministros de Estado 3.000 pesos anuales
(la moneda era el peso, equivalente a 8 reales, siendo la
relación de cambio de 1.2 pesos oro igual a un dólar oro de
Estados Unidos). El naturalista italiano Cayetano Osculati que
estuvo en el país en 1847 escribe: " Las mercancías no son
caras y la mano de obra, comparada con la de otras ciudades de
América es bastante módica; se paga a un jornalero no mas de
uno o dos reales diarios" (Ref. "La economía del siglo XIX:
entre la inmovilidad y el cambio" por Patricio Quevedo Teran
en Historia del Ecuador, Vol. VI, pag. #160). Para tener una
idea de la relación de los salarios con los precios de la
época citaremos algunos costos: " Un caballo 5 pesos, una
yegua 4 pesos, una oveja 2 reales cabeza, 6 reales la fanega
de cal, 2 lesos la mula de azúcar, 2 reales la mula de limones
y 2 reales la mula de guayabas". (Fuente: Estadística de la
Población de Pichincha. 15-XI-1826. Archivo Nacional). Podemos
inferir que el salario, en términos reales, tenía un relativo
poder de compra que cubría ajustadamente necesidades básicas
de la mayoría de la población (alimentación, vestido,
transporte, etc.) y un destacable valor adquisitivo conforme
aumentaba la remuneración, pero es necesario recalcar que
mientras mas rural es la zona menos relación monetaria
existía, dándose todavía entrado el siglo XX situaciones de
trueque o intercambio de productos alimenticios, de animales y
vestuario en amplias regiones campesinas.

El costo de mercaderías y de todo tipo de bienes mantuvo una
sólida estabilidad en el siglo pasado a pesar de la
convulsionada pagan a sus sirvientes muy poco. Una cocinera
ganaba de cincuenta centavos a cuatro dólares por mes". Cabe
señalar que el peso tenía casi el mismo valor que el dólar
estadounidense. Mas adelante en su trabajo titulado Cuatro
Años Entre Los Ecuatorianos (pag. 237), detalla los salarios
anuales de los catedráticos de la Universidad de Quito:
"Profesor de Latín y Gramática Española...450 pesos, de Ley
Canóninga..300, de Ley Civil..300, de Legislación Económica y
Política..300, de Literatura..300, el Vice-Secretario de la
Universidad recibe 200 pesos. La Universidad quiteña pagaba a
todo su personal un total de 3.950 pesos anuales".

SALARIOS BASICOS TOTALES
EN EL ECUADOR


AÑO UNIDAD S.BASICO

1802 pesos 3
1847 pesos 4
1864 pesos 5.60
1939 sucres 195
1963 sucres 926
1974 sucres 1.511
1983 sucres 11.398
1995 sucres 325.000


Con el auge cacaotero de la Costa ecuatoriana, se produjo una
alta migración de mano de obra serrana. El viajero Francis
Carlos Wiener describe para 1880; "Según la costumbre del
país, un hombre entendido se encarga de plantar el cacao. Se
le asigna una porción de terreno, que ha de roturar, limpiar y
sembrar, y durante los diez años que tardan en desarrollarse
los árboles se le considera como propietario del terreno que
ha cultivado, perteneciendóle las dos primeras cosechas de
cacao. En el momento de entregar las plantaciones al
arrendador, percibe una peseta por mata. Cuando se vende una
hacienda de cacao, se cuenta generalmente un duro por mata,
sin mas aumento por las casas y el terreno".

Mas tarde, muchos factores de índole interno y externo hacen
que en el Ecuador el salario sufra una perdida de su poder
adquisitivo. En efecto, de 1920 a 1922 tuvo lugar una
deflación a nivel mundial que repercutió en las economías
dependientes, sumando a ello un decrecimiento de las
exportaciones de cacao por las enfermedades de la planta y la
saturación del producto en el mercado mundial. Esto se
manifestó en el aumento del costo de la vida, afectando
mayormente a los sectores de ingresos fijos, desencadenando en
reiteradas manifestaciones de malestar social. El 16 de
noviembre de 1922 el Gobierno decretó la incautación de los
giros para detener la precipitada caída del sucre.

Los artículos de mayor consumo en la década de los veinte y
treinta eran el arroz de castilla, arvejas, azúcar, cebada,
camote, carne, carbón, fréjol, huevos, harina de cebada,
habas, lenteja, manteca, maíz grueso, maíz delgado, etc. Estos
artículos y otros aumentaron su precio en un 138%, como nos
refiere Milton Luna Tamayo en "Regiones, clases y
enfrentamientos sociales en los 20" en Crisis y Cambios de la
Economía Ecuatoriana en los Años 20: "De otra parte, a causa
de la inflación, se disparan los artículos de primera
necesidad. Referencias periodísticas hablan de un incremento
de los precios de los artículos de primera necesidad en las
principales ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca. El
periódico El Tren de Cuenca señala que -los precios de los
alimentos aumentaron a tal punto que los pobladores estaban en
realidad sufriendo-".

En los años 30, 40 y 50 del siglo XX tenemos un proceso
especulativo de proporciones y una inflación muy acentuada,
expresada en la relación salarios/costo de bienes en el
mercado. Mostraremos pues unos ejemplos de los rubros mas
representativos de los salarios mensuales. Un diplomático
ecuatoriano en los Estados Unidos ganaba 6.840 sucres, el
secretario de la delegación 3.420 sucres, un profesor de
educación superior 448 sucres, un profesor de educación media
299 sucres, un profesor de educación primaria 120 sucres, un
trabajador agrícola promedio 195 sucres. Se puede afirmar que
se mantiene la inflación iniciada en los años veinte, pues el
28 de febrero de 1939, un decreto gubernamental dictaminaba
que "Mientras se expida la Ley de Inquilinato, prohíbase la
elevación del Canon de Arrendamiento de las casas,
departamentos y habitaciones, almacenes, etc. y en general de
todo tipo de predio urbano destinado a la vivienda o al
negocio publico en particular ... pues los dueños de los
predios urbanos han comenzado a subir, inmotivadamente, el
Canon de Arrendamiento de sus propiedades" (Datos tomados del
Registro Oficial entre 1939 y 1950).

En total, el promedio de aumento del costo de los productos
citados en la Tabla X entre 1929 y 1994 es de 5.135 veces,
mientras que el nivel salarial efectivo en esos 65 años varió
de 100 a 325.600 sucres mensuales (es decir 3.250 veces).
Podemos observar que aunque para los años veinte de nuestro
siglo el mercado de bienes de consumo se ha ampliado
ostensiblemente y además ya encontramos servicios como el
ferrocarril, la electricidad (la primera planta eléctrica se
inauguró en Loja en 1897), telefonía (en el año de 1900 se
inicia la Telefonía urbana, con una central manual ubicada en
Quito), los artículos de primera necesidad pierden la
estabilidad del siglo XIX y entran a un proceso alcista
causado, entre otras cosas, por la crisis deflacionaria
mundial de 1929 y por la calda de las exportaciones de cacao y
no se estabilizara nuevamente hasta el "boom bananero" de 1949
en la presidencia de Galo Plaza Lasso (1948-1952).

En la década de los sesenta y mas precisamente a mediados de
1963, el salario del sector publico por zonas geográficas era:
Quito-Pichincha 1.000 sucres, Guayaquil 1.000 sucres y el
salario medio general en el país era de 926 sucres mensuales,
mientras que en el sector privado era de 863 sucres al mes,
según el trabajo Salarios en el Ecuador Agosto-Septiembre de
1963, del Instituto de Estudios Estadísticos de la Universidad
Central del Ecuador.

Mas tarde se da un explosión nominal de los salarios
paralelamente a la aparición de un acentuado proceso
inflacionario, llegándose a un salario mínimo total del orden
de 325.000 sucres en 1995. Esto equivale a mas de 3.000 veces
el salario de 1929, mas de 300 veces el de 1963 y aun 30 veces
el de 1983!.

Pero eso no quiere decir que la situación de los ecuatorianos
ha mejorado o empeorado realmente. El mejor indicador es el
que contesta la pregunta: ¿debemos trabajar mas o menos para
comprar una cierta cantidad de bienes? Y aunque las
comparaciones de precios entre períodos alejados no son
fáciles, podemos concluir, como lo muestra uno de los cuadros
adjuntos, que la situación es muy diferente dependiendo de los
productos y las épocas: es aparentemente menos costoso comprar
arroz o huevos que hace 70 años pero las papas y la leche se
habrían encarecido (aunque la calidad de esta ultima ha
mejorado sin duda).

En cambio, situándonos en relación a la post-guerra hay una
mejoría relativa en todos los productos: los ecuatorianos
trabajamos menos que hace 50 años para comprar cada producto.
Y si nos acercamos aun mas en el tiempo observamos que el
precio relativo del arroz y de los huevos ha mejorado en los
últimos 20 años pero en cambio la situación es peor par carne,
leche y azúcar.

¿Cree usted que el nivel de vida de los ecuatorianos ha
mejorado?


¿CUANTAS HORAS HAY QUE TRABAJAR PARA COMPRAR
CIERTOS BIENES BASICOS?


AÑO ARROZ AZUCAR CARNE HUEVOS PAPAS LECHE 1995

1802 7.2 6.4 7.2 4 0.16 0.24 500
1929 0.27 0.25 0.41 0.94 0.05 0.10 500
1940 0.34 0.44 1.18 1.63 0.12 0.30 3.300
1945 1.58 1.08 2.95 6.40 0.54 0.79 2.000
1974 0.30 0.17 0.47 9.32 0.08 0.14 350
1995 0.24 0.24 1.58 0.96 0.17 0.48 1.000

*Texto tomado de: revista EKOS #15 (pag.79-82)
EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 20/Mayo/1995

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el