Quito. 12 ene 98. La Misión vigila las zonas desmilitarizada y
Alfa. Perú y Ecuador, en diciembre no presentaron denuncias y
el jueves, en Patuca, se dará el relevo de coordinador.

La Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú (Momep)
cambia de mando el próximo jueves en la Brigada de Selva
Cóndor 21 (Patuca). Los relevos se hacen cada seis meses:
Sergio Coelho reemplazará a Luiz Muniz.

La presencia de brasileños en el equipo logístico de la Momep
produjo cambios administrativos. De acuerdo a la Definición de
Procedimientos 2, los dos países que se enfrentaron en 1995
por partes iguales cubren los gastos que significa la
permanencia de los militares de los países Garantes.

Con la salida del grupo de apoyo estadounidense, que estuvo
desde marzo del 95 a octubre del 97, el trabajo se realiza por
áreas funcionales que están cubiertas por los cuatro Garantes
(EE.UU., Argentina, Chile y Brasil). Por eso, los gastos son
evaluados por separado y cada uno presenta la cuenta a los
gobiernos de Ecuador y Perú.

La calma en la frontera tiene un costo: Perú y Ecuador pagan
de 375 a 400 mil dólares cada mes. El rubro más alto
corresponde a la parte operativa por la utilización de los
cuatro helicópteros. Aún no hay el detalle de cuánto se gastó
en las primeras semanas, pues el grupo brasileño, opera desde
el 24 de noviembre del 97.

También hay otro cambio en la Momep. Durante la permanencia de
EE.UU. un coronel era el jefe del grupo pero, a la vez, se
desempeñaba como jefe del contingente de Observadores de su
país. Ahora, al ser el grupo de apoyo multinacional, hay un
coordinador, ningún militar puede subordinarse a otro de
distinto país. El cargo lo ocupa un coronel brasileño y,
además, existe un subcoordinador argentino.

Las verificaciones en la zonas desmilitarizada (530 kilómetros
cuadrados, área no delimitada) y Alfa (230 Km2) no variaron.
Cada semana, en forma equitativa, en tres horas visitan dos
destacamentos de las partes. El objetivo de los dos
observadores Garantes, un oficial ecuatoriano y un peruano es
contar cuántos soldados hay, revisar el armamento y comprobar
que no haya más construcciones.

También recorren las cercanías para detectar si hay más
elementos de los acordados en el proceso de separación de
fuerzas, negociado durante tres días por los coroneles Jorge
Brito (E) y Wilmer Calle (P).

Para llegar a los destacamentos y puestos de vigilancia se
utilizan los helicópteros. Y para comprobar que no se
incrementaron las instalaciones militares, fotografías
anteriores y en cada visita se toman nuevas, que son
realizadas por personal especializado en tomas en tierra y
aire. Estas son vitales para las inspecciones en la zona
desmilitarizada, que estaba bajo el control absoluto de la
Momep.

Las tomas son archivadas por la Momep. La selección del puesto
por visitar y cuáles sobrevolar se define en las reuniones que
el Estado Mayor de la Momep mantiene todas las mañanas, a las
08h00.

En el plan de separación de fuerzas, Ecuador y Perú acordaron
dejar 80 hombres repartidos en los puestos de la zona Alfa, es
decir, en los hito 19 y 21 (Cusumaza-Bombuiza y Yaupi
Santiago); en Teniente Ortiz (E) y Chiqueiza (P), que están
frente a frente, 30 hombres en cada uno; Cahuide (P) y Soldado
Monge (E), 20; en Etza Viejo, Etza (E) y Pachacutec (P), 20.
Los relevos se realizan cada 60 días.

En la zona desmilitarizada, solo en Coangos (E) y en PV1 (P)
hay 50 hombres. En ella, los patrullajes áreos pueden ser dos
y hasta cuatro por semana, durante el día y la noche. Para
esta tarea también se utiliza los helicópteros UH-60 Blajop,
que Brasil adquirió a la empresa Cicorski. Los pilotos
efectúan vuelos de entrenamiento diurnos y nocturnos, esto les
permite estar listos en cualquier momento. También realizan
vuelos de apoyo administrativo.

En Coangos y PV1 permanecen: un oficial ecuatoriano, un
peruano, uno Garante y un comunicador estadounidense, cada 21
días hay relevos.

Los relevos de Bagua (Perú), se realizan con un avión C-27 de
EE.UU. Ahí hay un oficial ecuatoriano, un peruano, un Garante,
quien el es jefe de esa oficina y un comunicador
estadounidense. Ellos están en contacto con la Sexta Región
Militar del Perú. Los relevos también se producen cada 21
días.

Esta misma nave - apta para pistas corta como la de Patuca-
lleva a los Garantes a las reuniones del Comité Consultivo en
Lima y Quito. Además, hace puente entre Patuca, Quito,
Guayaquil, Lima, Bagua y Panamá. En este avión, desde Panamá,
EE.UU. trae la mayoría de los productos alimenticios. El
restante se adquiere en el mercado ecuatoriano.

128 Garantes en Patuca

En Patuca hay 128 personas: sargentos, amanuenses y mecánicos
de los Garantes. La gorra blanca, con las letras OBS,
identifica a los observadores y las negras al equipo de apoyo
logístico multinacional.

42 son observadores y 86 del equipo operativo. Argentina tiene
cinco observadores, un auxiliar y nuevo técnicos; Brasil, 10
entre oficiales, auxiliares y 46 del grupo apoyo. Entre ellos
existen pilotos, oficiales y sargentos, mecanismos de
mantenimiento vehicular y de motores de luz, y oficiales
encargados el transporte terrestre. Chile cuenta con cuatro
observadores, dos auxiliares y seis del grupo de apoyo,
quienes se encargan del área de sanidad. Estados Unidos:
cuatro observadores y 24 técnicos entre comunicadores,
metereólogos y el servicio de cocina. Ecuador tiene nueve
oficiales, un coronel de enlace y ocho oficiales: cinco del
Ejército, dos de la FAE y uno de la Marina. Perú tiene el
mismo personal.

Por cada país hay cuatro Garantes (16), hay un coordinador,
auxiliares y amanuenses.

También en Patuca está el equipo de mecánicos de la firma
Cicorski que da mantenimiento a los helicópteros Blajop que,
por la experiencia de EE.UU., son adecuados y más seguros para
operar en una zona salvática. Los piezas que no pueden ser
reparadas son trasladadas a los EE.UU. Para el mantenimiento,
la Cicorski construyó un hangar con las herramientas
necesarias. Los costos son remitidos a Brasil y este país,
posteriormente a Ecuador y Perú.

Las denuncias se reducen

Las denuncias que se presentaron en 1996 y 1997 suman 295: 29
por minas; 31, incidentes terrestres; 214, violaciones al
espacio aéreo; y, varios, 25. ¿Cuál es el trámite que la Momep
da a las denuncias? La parte perjudicada remite un comunicado
explicando los detalles de la supuesta violación y solicita a
la Momep la investigación.

El Coordinador de la Misión analiza los hechos. En la reunión
del Estado Mayor de la Momep, en la cual hay un representante
ecuatoriano y otro peruano, dispone que el jefe operativo y de
información (un oficial argentino y otro chileno) redacten un
documento definiendo los términos para evitar injurias en
contra de la parte acusada; luego la Momep lo remite al país
supuestamente culpable para que responda a la parte que
denunció el hecho.

La Momep se convierte, en estos casos, en un canal de
comunicación. La siguiente etapa está a cargo del Comité
Consultivo de la Momep, donde las dos partes, en forma
frontal, a través de los oficiales de enlace presentan en
forma verbal y documentada las quejas, permitiendo la defensa
del acusado.

El máximo organismo recomienda a las partes, de una forma
diplomática y muy tinosa, que se apliquen las medidas
seguridad para el fiel cumplimiento de la Cartilla de
Seguridad.

Cuando hay asuntos delicados, en la zona desmilitarizada se
los ventila en las reuniones del Comité Consultivo tanto en
Lima como en Quito. (Texto tomado de El Comercio)
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 12/Enero/1998

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el