Quito. 13 jul 2001. Los costos de producción suben, pero los precios en
el mercado internacional no.

El aumento de los costos de producción se convierte en el detonante de la
crisis del sector exportador, avocado a un régimen monetario inflexible.

Es que estas ya no tienen como opción las devaluaciones, que eran una
especie de compensación ante algunos factores que podrían encarecer un
producto.

Para Asley Delgado Flor, exportador, son muchos los aspectos que han
afectado, entre ellos, el costo del dinero, aumento de impuestos y otros
propios del ajuste del Gobierno.

Resalta que los créditos son escasos y las tasas altas, lo cual implica
que el sector no tenga a su disposición recursos para poder operar.

Alberto Iturralde, de la firma Colonial Cocoa, subraya que, en efecto,
los costos van para arriba. "Por ejemplo, las navieras han subido los
fletes y, en definitiva, eso incide en el precio que nos paga el
importador", indica.

Reunión
El sector cafetalero ecuatoriano replanteará su estrategia y analizará
sus problemas.

Los días 16, 17 y 18, en Manta, tendrán una reunión para definir un plan
estratégico.

Tanto el Consejo Cafetalero Nacional (Cofenac) como la Asociación
Nacional de Exportadores de Café (Anecafé) plantean un cambio a la Ley
Especial.

"Es un marco legal obsoleto, que debe ser modificado", subraya Freddy
Bustamante, presidente de la Anecafé.

Los exportadores sostienen que la problemática se centra en la falta de
rehabilitación de las huertas, lo cual implica una bajísima productividad
de los cafetales.

Eso significa que con los precios actuales no sea rentable cultivar el
grano. (GL)

Añade que antes el valor del transporte de la mercadería al puerto lo
asumía la compañía de transporte marítimo, pero ahora lo paga el
exportador.

Delgado Flor acota que las tasas al Servicio Ecuatoriano de Sanidad
Agropecuaria (SESA) y otras entidades, así como el aumento de las primas
de las compañías de seguro, se da por el excesivo robo de sacos de cacao
en Portuaria.

Iturralde menciona que también los costos de los conocimientos de
embarque han subido; ahora cuestan 15 dólares.

Todo eso incide en el valor final de la producción de los bienes de
exportación.

Cafetaleros preocupados

El sector cafetalero entra en una etapa difícil, debido a la caída de las
cotizaciones en el mercado internacional.

El precio del grano ecuatoriano cayó ayer a 44 centavos la libra en la
Bolsa de Nueva York.

En el caso del cacao, las noticias de que la producción de Costa de
Marfil superará las 1,5 millones de toneladas métricas ocasionó una baja
de las cotizaciones en las últimas semanas.

Eso hizo que los precios caigan a casi 34 dólares por quintal en el
mercado interno, cuando hace un mes costaba USD 40.

La situación de la caficultura tiene preocupado al presidente de la
Asociación Nacional de Exportadores de Café (Anecafé), Freddy Bustamante
Morán, que estima una debacle del sector si no se toman a tiempo los
correctivos.

Difícil controlar precios que pagan

En caso del banano es singular. Por ejemplo, los costos de producción han
aumentado y también las cotizaciones internacionales debido a la
disminución de la oferta del Ecuador.

Sin embargo, eso es temporal, pues una vez que cambie el clima en el país
los exportadores volverían a pagar menos por la caja de la fruta, refiere
Simón Cañarte Terán, vicepresidente de la Asociación Nacional de
Bananeros.

Los exportadores, en definitiva, ven cómo han aumentado los costos
internos debido también al incremento de los salarios y de los insumos.

Sin embargo -resalta Ashley Delgado-, el factor determinante en el
comercio exterior, es decir los precios que paga el consumidor, son
imposibles de controlar.

De ahí que sugiere un replanteo de la política comercial del país, puesto
que la crisis del sector tiene un efecto inmediato en el empleo. (GL)

Nicaragua siente la crisis del café

No solo Ecuador afronta una crisis en el sector exportador, también
Nicaragua siente los efectos en su principal producto de exportación: el
café.

La responsable de un organismo que tutela los derechos humanos en
Nicaragua informó que tres personas que vivián de la pepa han muerto de
hambre en los últimos ocho días en un parque de Matagalpa.

Flor de María Orozco, responsable en Matagalpa de la oficina filial del
Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), informó que dos adultos
y un niño son las personas que murieron por falta de alimentación.

Precisa que unas 160 personas, incluidos 100 menores, han llegado a ese
parque procedentes de haciendas de café del norte del país, donde el
desempleo ha aumentado a causa de la crisis que afronta el gremio de
cafeteros por falta de créditos.

Los dueños de esas fincas de café han sido objeto de embargos de los
bancos por falta de pago, por lo que las labores agrícolas han quedado
paralizadas y las familias campesinas han invadido zonas urbanas en busca
de mejores horizontes. (EFE)

Ellos opinan

"No permite ineficiencias"

El presidente ejecutivo de la Corporación de Promoción de Exportaciones e
Inversiones (Corpei), Ricardo Estrada, considera que la preocupación de
algunos sectores se debe a que el esquema tiene ventajas y desventajas.

"La dolarización no permite ineficiencias", afirma el ejecutivo.

"Viene acompañado de una reingeniería para las empresas; es decir, deben
reducir los costos, aumentar la productividad, modernizar los procesos, a
fin de que se agregue valor para que sea competitivo".

Para Estrada "un cambio de moneda es absurdo". Considera que eso crearía
incertidumbre.

"El dólar está aquí y está para quedarse", afirma el empresario.

No obstante, reconoce que la dolarización es y seguirá siendo un serio
problema para las empresas que no estén preparadas. "La devaluación nos
daba una falsa competitividad, ahora eso no se puede hacer, hay que ser
realmente buenos".

Pese a ello, dice, "la situación macro está mejorando, pero tenemos que
complementarla con políticas de desarrollo productivo e impulsar líneas y
condiciones de crédito favorables". (XRV)

Camaroneros sin apoyo

SANDRO COGLITORE
CÁMARA DE LA ACUACULTURA
El sector camaronero sigue sumido en la crisis.
"Han pasado más de dos años desde que apareció la mancha blanca que
afectó al sector y la industria no levanta cabeza", sostiene el
presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, Sandro Coglitore
Castillo.

Cuestiona que, a pesar de que el día 27 de septiembre del año anterior se
decretó la emergencia, la ayuda prometida por el Gobierno no llega.

Luego de varias reuniones y del compromiso del presidente de la
República, Gustavo Noboa, no hay una respuesta a la falta de recursos
para la reactivación de las piscinas de cría de camarón en cautiverio,
dice el titular de los acuicultores.

"Reunión tras reunión, han transcurrido casi nueve meses y, pese a la
insistencia, el gremio no tiene respuesta del ministro de Finanzas, Jorge
Gallardo, quien antes de viajar a Washington aseguró que conseguiría
dinero de instituciones financieras como la Corporación Andina de Fomento
y el Banco Interamericano de Desarrollo", dice Coglitore.

Mientras el tiempo pasa -agrega- los camaroneros confían en que alguno de
los ofrecimientos se cumpla y les permita de una vez por todas reactivar
a la industria, "que defenderán estoicamente para no desaparecer".

¿Acaso debemos esperar dos años más para que nos escuchen?, dice
Coglitore. (GL)

Costos de banano suben

SIMÓN CAÑARTE
BANANERO

Los costos de producción de la caja de banano, en lo que va del año, se
incrementaron entre 33% y 35%, según Simón Cañarte Terán, vicepresidente
de la Asociación Nacional de Bananeros (ANBE).

En términos reales, eso implica que producir una caja de 43 libras cuesta
2.80 dólares en promedio, solo 10 centavos de dólar más del valor oficial
de la fruta de exportación.

Aunque hoy, por la reducción de la cosecha motivada por el clima,
producir una caja tiene un valor mayor a 3 dólares, porque la
productividad es menor.

Es decir, que si bien el exportador paga más, el agricultor gasta también
una mayor cantidad de dinero para producir.

Es que la reducción de la oferta permitió que salgan del mercado
alrededor de 1,5 millones de cajas a la semana, que le significa al país
una pérdida de entre 6 y 7 millones de dólares.

En términos reales se redujo el 10% de la exportación mundial, porque
Ecuador es dueño el 40% de la fruta que se vende en el mercado mundial.

El dirigente opina que es necesaria una política de Estado para el
banano, pues cuando la oferta nacional se regule las compañías volverán a
pagar valores menores al oficial. (GL)

Análisis a fondo

Crisis aparente

Olmedo Farfán

Continúa la polémica en torno a la posible adopción de una nueva moneda,
especialmente mientras se profundiza la crisis argentina.
A la vez, sorprende mucho que se tiendan a exagerar los efectos de lo que
atraviesa ese país del cono sur. El Ecuador no se ve tan afectado,
sencillamente por tres razones básicas:

Primero, la actividad comercial ecuatoriana con esa nación es mínima;
segundo, la inversión argentina en el Ecuador es insignificante y
viceversa; y, tercero, tenemos un mercado de capitales incipiente, lo que
no nos vuelve vulnerables a este tipo de choques externos.

Esta situación hace recordar los llamados "efectos tango, zamba y
tequila", que surgieron a partir de 1995 y pasaron imperceptibles para el
Ecuador.

Sin embargo, es vital analizar los orígenes del problema argentino. En
esto sí parece que existe una amplia similitud con el caso ecuatoriano.

Por ejemplo, los agresivos endeudamientos interno y externo en ambas
naciones. También el abultado gasto corriente, canalizado hacia una
burocracia excesiva, constituye un elemento que genera frecuentes
déficits fiscales.

Más aún, hay un factor que comparten tanto Argentina como el Ecuador, que
es la absoluta dependencia al Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este aspecto el Estado ecuatoriano tiene que buscar una salida que
corresponda a su realidad económica. No hay que adoptar modelos impuestos
por el FMI, sino adaptar otros hacia lo que realmente requiere el país.

Adicionalmente, han comenzado a surgir las críticas hacia la
dolarización, comparándola con la convertibilidad argentina.

Una izquierda nostálgica une ahora sus protestas a varios exportadores y
ambos comienzan a discutir la posibilidad de dar vuelta atrás, creando
una nueva moneda.

Al parecer, los exportadores se quejan de que han perdido competitividad
en los mercados internacionales y buscan el dominio que ejercían años
antes en la cotización del dólar. Durante décadas, las continuas
devaluaciones obedecían a las presiones ejercidas por este sector sobre
los gobiernos de turno. Y eran los que más ganaban luego de esos procesos
devaluatorios.

Algunos sectores estarían defendiendo los privilegios de mantener una
presencia muy notoria en las instituciones del Estado. A esto se debería
la ardua lucha por mantener el Banco Central.

Y aparentemente ambos sectores han encontrado una justificación común,
que es el problema argentino. Así, parecería que abandonar la
dolarización se vuelve una seria alternativa. Sin embargo, el país puede
perder mucho más.

El gobierno ecuatoriano debe hacer lo que las administraciones del país
gaucho no supieron o no quisieron realizar. Estas son las reformas
estructurales. Ellas incluyen la liberalización arancelaria,
modernización del Estado, reducción de la burocracia, limitación al
endeudamiento interno y externo, además de verdaderas reformas políticas.

De no adoptar estas medidas, el camino a recorrer sería el mismo hasta
que finalmente el Ecuador llegue a una sola meta: la depresión económica.

Enfoque económico

YUCA DE EXPORTACIÓN

La tecnología permite a las industrias alimenticias ecuatorianas entrar a
nuevos mercados internacionales con productos agrícolas procesadas. Los
bocaditos a base yuca, son un ejemplo.

Aprovechando las bondades de este tubérculo, varias empresas optaron por
hacer inversiones en maquinarias destinadas a su procesamiento.

"La calidad y el sabor fueron nuestros aliados para poder enfrentrar a la
crisis", revela Gladis de Arias, gerente de Ecuarias, una de las
industrias que procesa y exporta el producto.

Yuca Chips, cuya presentación es de 30 y 170 gramos, es el producto que
la empresa viene elaborando desde hace dos años.

"Sin embargo, tenemos un año exportando nuestra marca a Estados Unidos y
a varios países sudamericanos", destaca la empresaria.

Proalme, con su marca Yuquitas Banchis, es una de las empresas
innovadoras en el procesamiento del tubérculo.

"Era una alternativa que teníamos ante la disputa que existía por la
comercialización de papa fritas, que era una competencia increíble",
explica Diego Black, jefe de ventas y mercadeo de Proalme.

Yuquitas Banchis se viene elaborando desde hace varios años, aunque en
diciembre último se efectuó su relanzamiento.

"El objetivo era ampliar nuestro mercado, a través de una nueva imagen.
Los resultados fueron excelentes, prueba de ello es que tenemos buena
acogida en la Costa", destaca Black.

Pese a que Proalme ha exportado sus productos en mínimas cantidades tiene
varias propuestas de empresarios europeos y norteaméricanos.

La Quiteñita es otra marca que se expende, aunque solo al mercado local.

Inalecsa optó por la harina del tubérculo para crear un producto. Se
llama Rosquita, cuyo sabor es similar al del pan de yuca.

"Aprovechamos la demanda que existe en la Costa el pan de yuca", resalta
el gerente de promociones y publicidad, Diego Avilés.

El incremento de fuentes de trabajo es un factor importante que se ha
logrado en esta actividad. Ecuarias aumentó en un 10% la mano de obra.

Mientras Proalme tiene a su mando 65 empleados.
"No reducimos personal, al contrario lo ampliamos, porque con la marca se
ha podido consolidar el volumen de ventas, especialmente en momentos en
que se está reactivado la economía", afirma Black.

Gran parte de la yuca proviene de Santo Domingo.

El tubérculo se selecciona de acuerdo al grado de madurez y diámetro, se
retira la corteza y pasa, luego, por un proceso de picado. Esos pedazos
van a grandes freidoras que contienen aceite vegetal a una temperatura
promedio de 130 grados.

Después son condimentados con sal y picante, de acuerdo a la
presentación. Pasan por un control de calidad y, finalmente, son
sellados. La mayoría de las industrias usan envases de polipropileno, que
garantiza la calidad y la conservación de la yuca por 120 días.

"Las expectativas están en ampliar el mercado internacional aprovechando
la calidad del producto", expresa Gladis de Arias. (JPZ).

"Necesitamos estabilidad y bajas tasas de interés"

El Sr. Diego Black, jefe de mercadeo de Proalme, puntualizó algunos
aspectos de la comercialización de sus productos.

- ¿Problemas en las primeras ventas?
- En todo país hay restricciones, pero no tuvimos problemas ya que
pasamos todas las pruebas y recibimos certificados de calidad.

- Los clientes del exterior, a veces, solicitan cambios. ¿Cómo responden
ustedes en ese caso?
- Cada país tiene sus preferencias y debemos atenderlas, por lo que nos
ajustamos para satisfacer a esos consumidores.

-¿Qué debe hacer el Estado para impulsar las exportaciones?
- Primero: buscar la estabilidad económica, legal y política.

Segundo, continuar con las promociones internacionales. Son
imprescindibles

- ¿Qué nos dice de las tasas de interés?
- Son muy altas. El financiamiento de inversiones y operaciones es
elevado; deben bajar.

CON LA MANO SOBRE LA MASA

Detrás de los pequeños negocios de Guayaquil, se genera una verdadera
cadena productiva que proporciona trabajo a decenas de familias.

Un caso específico acontece en la microempresa de empanadas chilenas
"Labra que Labra".

Ahí laboran 20 guayaquileños que, a su vez, genera demanda de materiales
a compañías de alimentos, de productos cárnicos, de azúcar, ropa,
accesorios y de servicios de mantenimiento.
Esta empresa inició su actividad hace 18 años y logró abrir el mercado
para las empanadas hechas de harina y rellena con carne, pollo o
queso..., al puro estilo chileno.

El volumen de producción que tiene esta micro empresa, demanda el consumo
de 70 quintales de harina, en una semana.
Empezó comercializando apenas de 50 a 100 empanadas al día, ahora vende
un promedio de 1.500 unidades.

El número de comensales porteños ha provocado la diversificación del
negocio, es decir, ya no venden solo empanadas. Hay más alimentos.

Desde hace varios años comercializan los discos de harina. Además, desde
hace poco tiempo entregan el relleno (carne y Queso).

"Hay personas que vienen exclusivamente desde las provincias a comprar
los discos...; los llevan en grandes cantidades para revenderlos o para
sus propios negocios", precisa Carlos Labra Jara, chileno, gerente de la
referida empresa.

La clave del éxito radica en que no abrieron varios locales para las
ventas de estas empanadas, pues consideran que, por falta de control
directo, la calidad se hubiera perdido y, por consiguiente, los clientes.

La supervisión del trabajo es lo que cuenta, explica, tras recalcar que
todo se lo hace bajo estrictas normas de higiene y seguridad que demanda
la ley.

La materia prima utilizada es adquirida a las principales fabricantes y
procesadoras de insumos.

Asevera que la demanda de su producto es tal que la crisis, que afecta a
miles de compañías desde 1998, no les ha tocado.
Las ganancias en este negocio no está en la venta al detalle, sino en el
volumen que diariamente colocan.

"Aquí generamos trabajo lo que va en favor de muchas familias, y esto es
muy importante y positivo", acota.

Indirectamente este local ayuda a otras personas y a abrirse paso con la
instalación de negocios propios. "Ellos deciden salir con un pequeño
local y nos compran todo: los discos y el relleno; solo fríen el producto
y lo venden con el mismo sabor que nosotros ponemos en nuestro local".
(Texto tomado de El Expreso)
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 13/Julio/2001

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el