QUITO. 01.07.91. El sistema de riego de Poza Honda, en el
valle del río Portoviejo está sin funcionamiento. En él se
han invertido varios miles de millones de sucres sin que haya
resultados positivos hasta ahora.

Hace unso 25 años, surgió la idea de aprovechar el valle del
río Portoviejo para elevar la producción agrícola de la región
y, frente al limitante del suminsitro de agua, se concibió el
proyecto Poza Honda, uno de cuyos objetivos es el riego de las
tierras del valle.

Este valle-como toda la provincia de Manabí- tiene agua
proveniente exclusivamente de las lluvias, por lo tanto, su
río tiene caudal solamente una parte del año.

El proyecto Poza Honda contempla la presa de embalse, con
capacidad nominal para 100 millones de metros cúbicos de agua,
dotada de recursos técnicos para la evacuación controlada del
embalse; la presa derivadora de Santa Ana para elevar el nivel
del agua en el cauce del río y enviarla por los dos canales de
conducción para riego; y, alrededor de 100 kilómetros de
canales principales, que incluyen tres sifones que atraviesan
el río Portoviejo y el Ríochico.

DIAGNOSTICO

La presa de Poza Honda se encuentra en funcionamiento desde
hace 20 años y tiene una vida útil de 50.

Su principal defecto es el contenido orgánico de su vaso que
no fue desbrozado antes de ser ocupado por el agua. Como no
hay ningún tratamiento en las laderas adyacentes,
continuamente el embalse recibe materia orgánica que se
descompone en el agua y crea problemas químicos, sobre todo
para la producción de agua potable.

Los 100 millones de metros cúbicos de capacidad del embalse
resultan ya insuficientes, puesto que se debe entregar riego a
10.000 hectáreas, por lo menos, durante 9 meses o dos ciclos
de cultivo, más agua potable.

Así, cada hectárea en el valle del río Portoviejo está dotada
de 9.000 metros cúbicos anuales, sin considerar pérdidas por
evaporación e infiltración.

Esta situación amerita la construcción del trasvase del Daule,
que otorgaría al valle del río Portoviejo un flujo constante
de agua durante los meses del verano.

La presa de Santa Ana también se encuentra en funcionamiento
desde ahce 10 años y no tiene problemas de operación.

De los 100 kilómetros de canales principales se construyeron
80 y una parte de ellos se destruyó por acción del invierno
durante los años 82 y 83.

Hasta ahora, en 8 años, se han reconstruido unos 20
kilómetros de canal principal en el margen derecho del río
Portoviejo. Los restantes 60 kilómetros no han sido siquiera
examinados para establecer su diagnóstico, porque por falta de
recursos económicos el CRM ha desestimado la posibilidad de
riego en la parte baja del valle.

En difinitiva, el sistema de riego de Poza Honda está en
condiciones de servir a las tierras que se ubican entre Santa
Ana y Portoviejo, es decir unas 3.500 hectáreas en total.

Queda fuera de toda posiblidad de riego la parte baja del
valle, en donde se encuentran 5 ó 6.000 hectáreas que
requieren el funcionamiento de los canales principales que
llegan hasta muy cerca de Crucita.

OTROS RECURSOS

Además del sistema de Poza Honda, en el valle de Portoviejo
existen las presas derivadoras o azudes de Mejía, El Ceibal,
La Segua, Cerrito, Guayaba y la Gilces. Esta última, no ha
sido terminada por detalles de construcción y se halla sin
prestar servicios, paralizada, desde hace cinco años.

En el Ríochico se encuentran las presas de Alhajuela, La
Ciénega, Pechiche y Pasaje.

Casi todas las presas o no tienen canales y obras de arte para
distribuir el riego o las tuvieron alguna vez y no han sido
reparados.

El resultado es que en estos dos valles únicamente se riega
sistemáticament en unas 4.000 hectáreas, cuando se podría
cubrir 15.000 hectáreas, sin dificultad, con una adecuada
administración del riego.

Manabí no ha avanzado en la utilización de riego en los
últimos 15 años; al contrario, se ha reducido la superficie
irrigada.

La falta de organización de los usuarios del riego, crea
dificultades para la administración, puesto que los
agricultores que utilizan riego actúan de manera autónoma, al
margen de toda programación, lo que desarticula cualquier
esfuerzo en ese sentido.

La desorganización de los agricultores se da por desconfianza
e individualismo, males que deben ser erradicados a través de
una permanente campaña de educación y mediante la
transferencia de tecnología que deben realizar los
extensionistas. (D1)

EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 01/Julio/1991

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el