Guayaquil (Ecuador). 03 mar 96. Los mamíferos marinos podrían
desaparecer de las costas ecuatorianas en corto tiempo.

Ya en 1993, se reportaron 1.306 animales muertos en los
puertos de Santa Rosa en El Oro y Puerto López en Manabí. En
el 86 por ciento de los casos se trató de la misma especie, el
delfín común de rostro corto.

La mortalidad accidental como producto de las faneas pesqueras
de mamíferos marinos, como delfines, ballenas, focas, lobos
marinos constituye un problema internacional, que tiene
incluso incidencias en las relaciones comerciales entre los
países.

Es la red agallera conocida en nuestro medio como trasmallo,
la técnica de pesca provoca la mayor parte de la mortalidad.
El problema se ve agravado por dos factores, la sobrepesca y
la degradación del habitat de los delfines, producto de la
contaminación.

En 1993, la Fundación Ecuatoriana para el Estudio de los
Mamíferos Marinos realizó una investigación en la costa
ecuatoriana para tratar de cuantificar la mortalidad de
pequeños mamíferos marinos, como delfines, en redes
artesanales.

Este estudio fue financiado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente, como parte del plan de acción
para la preservación de los mamíferos marinos del Pacífico
sureste.

En mayo de ese año, los resultados de los estudios fueron
presentados al comité científico de la comisión ballenera que
se reunió en Puerto Ballarta, México. Uno de los puntos
importantes de esa agenda era el análisis de la situación de
los pequeños cetáceos en América Latina.

Para determinar la mortalidad de delfines, el biólogo Jorge
Samaniego, director del proyecto, conjuntamente con
estudiantes de las Universidades Guayaquil y de la Católica de
Quito, monitoreó el 1993 viajes de 2.794 embarcaciones
artesanales que utilizan redes agalleras en superficie en los
puertos pesqueros de Santa Rosa,(El Oro) Salinas, (Guayas) y
en Puerto López, (Manabí).

Este tipo de redes se emplea en especies de tipo pelágicas
tales como atunes y tiburones. La mortalidad de los delfines
en estos dos puertos fue estimada en 1993 en 1.306 animales,
que en el 86% de los casos se trató del delfín común de rostro
corto, así como las ballenas piloto, los delfines manchados, y
el chacalote enano.

Los datos obtenidos en Santa Rosa y Puerto López, se
extrapolaron en Manta y Anconcito, que utilizan este mismo
tipo de redes y que comparten este mismo sitio de pesca, con
la diferencia de que sus flotas artesanales son más grandes.

La mortalidad total de los cuatro puertos fue señalada en
3.741 ejemplares. Con los datos obtenidos en este estudio no
fue posible estimar con seguridad la mortalidad total a nivel
de país durante ese año ya que las condiciones pueden ser
diferentes en cada zona.

Como recomendaciones finales, se han establecido que miles de
delfines mueren ahogados en redes artesanales todos los años
en aguas ecuatorianas. La cifra podría llegar a los 10.000 por
año si el índice de capturas de los demás puertos ecuatorianos
sean similares a los que se encontró en Santa Rosa y Puerto
López.

Solo conociendo con precisión cuántos pescadores artesanales
hay, cuántas embarcaciones, se dedican a esta actividad,
cuántas embarcaciones se destinan a estas labores, se podrá
emitir una reglamentación efectiva.

Además deberá tomarse en cuenta la realidad social del sector,
para que las medidas sean lo menos traumática posible. La
mortalidad accidental de especies que son blancos de la pesca
artesanal, por ejemplo, delfines, tortugas, ballenas marinas,
es algo que no ha sido considerado por las autoridades
pesqueras. En la actual legislación ni siquiera se menciona su
existencia.

Ballenas jorobadas cada vez son menos

Alrededor de nueve ballenas encallan y mueren cada año en las
costas ecuatorianas, señaló la Fundación Ecuatoriana para el
Estudios de los Mamíferos Marinos.

En las últimas semanas este hecho se ha vuelto a repetir. Los
últimos dos casos fueron reportados en Olón y Mar Bravo, en la
península de Santa Elena. Se trataba de un ballenato de seis
metros de largo, de la especie conocida como ballena jorobada,
y una cría de cachalote de dos meses de edad.

La ballena jorobada es una especie que llega entre julio y
septiembre a aguas ecuatorianas y colombianas, con el objeto
de reproducirse. El cachalote es una especie de ballena más
común, y es la que en mayor número se han varado en las costas
ecuatorianas.

Cifras alarmantes

La Fundación Ecuatoriana para Estudios de Mamíferos Marinos
informó que desde 1988 hasta el presente se ha preocupado,
entre otros aspectos, de registrar el varamiento de delfines y
ballenas en nuestras costas.

Según estudios de la fundación, desde 1980 hasta la presente
fecha, se han registrado 90 casos de varamientos, incluyendo
uno masivo de 58 ballenas en 1992.

En los últimos cinco años se han registrado entre dos y nueve
encallamientos de ballenas por año. Estos son los datos
reportados a la fundación, pero se calcula que el número es
mayor.

Los dos últimos casos, el nueve de septiembre de 1995,
correspondieron al quinto y sexto caso registrados en ese año.
El año anterior también se registraron dos casos de ballenas
varadas, algo no observado en años anteriores, y que sugiere
una tendencia a aumentar los casos en esta especie.

La causa más común que originan estos varamientos es la
interacción de los animales con algún arte de pesquería,
principalmente con trasmallos artesanales. En dos casos, sin
embargo, se pudo determinar que la interacción ocurrió con
redes de cerco de barcos atuneros. En otros casos no se pudo
determinar la causa, aunque no se descarta que sea por motivos
naturales o enfermedad.

La Fundación Ecuatoriana para Estudios de Mamíferos Marinos
anotó que en ninguno de los casos hay registradas evidencias
de que se trató de capturas dirigidas. La ballena encontrada
en Mar Bravo tenía marcas de redes en el cuerpo; se desconoce
la razón del varamiento.

El caso de los cachalotes es realmente preocupante. Solo en
las costas de España se registra un número tan alarmante de
varamientos como en Ecuador. Esto se debe a la intensa captura
de peces espadas con redes en el Mar Mediterráneo.

La Fundación Ecuatoriana para Estudios de Mamíferos Marinos es
una entidad que desde 1987 se dedica al estudio y
conservación de los mamíferos marinos que habitan en aguas
ecuatorianas.

La fundación emite un boletín informativo sobre las especies
marinas, labor para la cual mantiene una estrecha relación con
el Instituto Oceanográfico de la Armada, Dirección General de
la Marina Mercante, Facultad de Ciencias Naturales de la
Universidad de Guayaquil, Parque Nacional Machalilla, Museo
Ecuatoriano de Ciencias Naturales, Estación Científica Charles
Darwin, etc.. También mantiene colaboraciones con entidades de
Estados Unidos, Francia, Aruba, Colombia y Suiza. (Diario HOY)
(10A)
EXPLORED
en

Otras Noticias del día 03/Marzo/1996

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el