Quito. 5 sep 2000. El festival quedó instituido para que se lo realice
cada año. El objetivo es rescatar entre las comunidades el uso de este
alimento que es ancestral en la dieta nacional.

Alrededor de veinte grupos de danza y música participaron en Riobamba en
el Primer Festival de la Quinua Orgánica. Los invitados llegaron de
diversas comunidades de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua. La idea nació
de las Escuelas Radiofónicas Populares (ERPE) de Riobamba, como uno de
los actos para recordar los 12 años de la muerte de monseñor Leonidas
Proaño.

A las 12:00 del sábado 2 de septiembre del 2000, comenzó el festival con
una trasmisión en vivo, por radio, para las provincias de la Sierra
centro. Los grupos cantaron sus composiciones en quichua con la alegría
de acordeones, guitarras, charangos y coros femeninos e infantiles. Hubo
composiciones dedicadas a la labor pastoral de monseñor Leonidas Proaño
que arrancaron el aplauso de más de 400 indígenas presentes en el evento.

Conforme se desarrollaban las presentaciones, los miembros de ERPE
sirvieron ocho suculentos platos elaborados a base de quinua orgánica
cosechada en la región, con el apoyo de un convenio entre ERPE y el Fondo
Ecuatoriano Canadiense (FEC).

Marco Martínez, director de ERPE, explicó que se instituyó este festival
con dos objetivos: recordar la labor de monseñor Proaño y difundir el uso
de la quinua en las comunidades campesinas de Chimborazo, Bolívar y
Azuay.

"El convenio entre ERPE y FEC tiene una duración de tres años y
establecerá un equipo técnico para promocionar, capacitar, procesamiento
poscosecha y exportación de la quinua. Es importante este convenio para
los campesinos, porque están recuperando un producto tradicional,
ancestral muy importante para su alimentación y, al mismo tiempo, mejoran
sus ingresos económicos".

Mientras avanzaba la tarde, calurosa y soleada, los platos con quinua
comenzaron a circular entre los participantes. Había una variedad:
empanadas, galletas, sopa con carne de cerdo, quimbolitos, buñuelos,
arroz seco con quinua, manjar y chicha. Causaron admiración por su sabor
y presentación. Todos quedaron satisfechos.

La idea según Martínez, es que cada año se realice un festival con
productos tradicionales de la zona.

¿Y las recetas? Provienen de las mismas comunas -heredadas generación
tras generación- y son perfeccionadas por los técnicos que participan del
convenio para luego ser difundidas a través de las radios populares
campesinas. "Sabemos que hasta la NASA utiliza quinua para alimentar a
los astronautas y eso no da una idea del valor nutritivo de este
alimento". ¿Cómo se prepara una sopa de quinua? Jenny Andramuño, miembro
de ERPE, que integró un equipo con tres representantes de Colta y dos
compañeras más de su organización tiene la respuesta. "Para utilizar la
quinua hay que lavarla muy bien hasta que salga la cáscara.
Se la cocina por una hora y se añade la carne de chancho por dos horas
adicionales. Otros alimentos que entraron en la rica sazón son: papas y
un refrito con cebollas blanca y colorada, pimiento, ajo, culantro,
tomate y la carne que se añade al final. La leche de vaca no puede
faltar.

El secreto para quitarle el sabor amargo a este cereal es el lavarlo muy
bien y dejarlo remojado. Hay que hacerlo muy bien, desechando el agua y
probando en cada lavada".

Este equipo de cocineras logró en la práctica rescatar el uso de este
alimento ancestral. "Se pueden hacer muchísimas recetas y por su valor
nutritivo casi puede reemplazar a la leche materna. Hicimos probar a
todos un poco y los ingredientes los difundiremos entre las comunidades".

El evento finalizó casi con el anochecer cuando la luna se ocultaba en
los montes aledaños y los invitados se retiraban con el sabor dulce de la
quinua y tarareando la música de la serranía.

Un proyecto para mejorar la calidad de vida

El kilo de quinua cuesta 0,76 centavos de dolar. Como se trata de un
producto orgánico, da ventajas a los productores ecuatorianos, para
competir frente a la quinua de Bolivia.

El volumen que demanda el mercado supera la producción actual y por ello
aspira tener 4 000 productores en tres años. El FEC trabaja en el
desarrollo y mientras que a la ERPE se trasferirán temas como la
educación y el asesoramiento técnico a través de la radio: cómo sembrar
quinua, cuándo hacer el acopio, la producción, mercados. Los programas
serán en quichua y español. Asimismo se encargarán de otras funciones. El
FEC que aportará con los recursos económicos (975 000 dólares) y el
asesoramiento técnico, la ERPE se encargará de la gestión. Por su parte,
la comunidad con su conocimiento, producción y mano de obra. La nueva
filosofía que se aplicará en este proyecto es la de abrir mercados con
productos tradicionales como el chocho, quinua, haba, arveja...

78 ton. se exportaron

El experimento que comenzó en 1998 para exportar productos tradicionales
y de alto valor nutritivo, continuará por 3 años más. La quinua, el
amaranto, el chocho y el haba que durante décadas alimentaron a los
abuelos de las actuales y nuevas generaciones del Ecuador, poco a poco
fueron relegados por las comidas "chatarra" o por productos elaborados
industrialmente y en el exterior. En este empeño de recuperar su uso se
mantienen los técnicos y nutricionistas del Fondo Ecuatoriano Canadiense
(FEC) y de las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE).

En la primera fase del proyecto se integraron 528 familias indígenas y
campesinas en la Sierra central y lograron rebasar las metas propuestas
con una exportación anual de 78 toneladas de quinua, según Armando
Grijalva, oficial de proyectos del FEC.

Hoy, en esta segunda fase se ayudará a 4 000 familias (el 95 por ciento
integrado por indígenas Puruhaes) de 145 comunidades de 9 cantones de las
provincias de Chimborazo, Bolívar y Azuay.Los cantones beneficiados son
Penipe, Guano, Riobamba, Colta, Guamote, Alausí, Guaranda, Nabón y Oña.
Cada familia tiene un área de trabajo de 2 000 metros cuadrados de
terreno. En conjunto, recibirán capacitación para lograr una agricultura
orgánica y así obtener una quinua certificada por la BCS (Bio Control
System) de Alemania, apta para la exportación a los mercados de
Norteamérica y Europa.

Este plan productivo, ya en marcha, forma parte del denominado proyecto
Producción y Comercialización de la Quinua Orgánica, financiado por el
FEC, con el apoyo de Corpei y con la ejecución de las radios populares.
(Texto tomado de El Comercio)
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 05/Septiembre/2000

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el