Quito. 26 nov 98. La mayoría PSC-DP concretaba ayer la aprobación
del proyecto de Reforma Tributaria y Financiera que crea el
impuesto de uno por ciento a la circulación de capitales -en
sustitución del impuesto a la renta- y la Agencia de Garantía de
Depósitos (AGD).

La sesión del Congreso se instaló a las12h30. Inmediatamente se
evidenciaron las estrategias de cada sector. Por un lado la mayoría
garantizó el apoyo para que la sesión sea permanente al votar 63
diputados de 105 por esa moción, y por otro, una parte de la
oposición buscó mecanismos para alargar el trámite de la ley.

Después de leerse el informe de la Comisión de lo Tributario para
el segundo debate, la Presidencia de la Sala abrió la discusión. El
primer escollo de la mayoría fue superar una discrepancia de orden
reglamentario que duró más de 35 minutos.

Paco Moncayo (ID) propuso un procedimiento: que se discuta y vote
artículo por artículo porque existían de por medio impugnaciones.
Jaime Nebot (PSC) de inmediato antepuso una moción previa para que
se ratifique el criterio del primer debate para la creación del uno
por ciento. Eso iba a evitar la discusión de las impugnaciones a
ese impuesto, pero no de aquellas que estaban orientadas a corregir
o mejorar ese concepto.

Heinz Moeller (PSC) llamó a la discreción del Presidente para que
se voten primero los artículos sin impugnación (11 y 8
disposiciones). Es comprensible, dijo, que en donde hay dos
posiciones unos traten de acelerar y otros de frenar...

Cuando las cosas parecían enredarse, el presidente Juan José Pons
pidió una aclaración a Moncayo y se llegó a un acuerdo al aceptar
una sugerencia: discutir solo los artículos impugnados después de
votar aquellos que no estaban con reparos...

Cuando se tomó votación de los artículos no impugnados, el bloque
de la ID (excepto Guillermo Landázuri, vocal de la Comisión)
sorprendió a los presentes y apoyó el texto del informe. Moncayo en
una intervención anterior dio pistas en el sentido de no oponerse
a ciegas.

"Ante hechos consumados, no queda más que mejorar el proyecto",
dijo como para que se de luz verde a la discusión de sus
impugnaciones y textos alternativos...

En el Art.1 (impugnado) se confirmó esa actitud participativa.
Moncayo dio un texto alternativo pero no tuvo eco. No así una
sugerencia de León Roldós, que fue aceptada de inmediato por Jaime
Nebot. En ese artículo la ID no votó, en otros había diputados de
ese bloque que si apoyaban. El PRE dejó la sala desde la votación
del primer artículo impugnado. En ese marco se fue desarrollando la
sesión...

Pero esta cita además tuvo otro matiz sobre el nivel de los
acuerdos en la mayoría. El detalle que marcó el entendimiento sobre
el contenido de la ley fue la ausencia de los diputados de Gobierno
que estuvieron en contra del uno por ciento: Germánico Salgado,
Alexandra Vela y Raúl Hurtado.

Un super voto en la AGD

La mayor interrogante sobre los contenidos del informe giró
alrededor del directorio de la Agencia de Garantía de Depósitos.

La autoría para darle al Superintendente de Bancos el voto
calificado en las decisiones de ese organismo provocó alguna
contradicción. Jaime Nebot (PSC), Simón Bustamante (PSC), titular
de la Comisión y Ramiro Rivera (DP) coincidieron en la estructura
constitucional que da a ese funcionario su capacidad única de
intervención en este campo.

Sin embargo, Bustamante reconoció que la tesis fue del PSC. Nebot,
minutos después, dijo que no era así. Al consultársele sobre la
afirmación de su coideario aseguró que fue un pedido "razonable"
del Superintendente de Bancos. "Si el diputado Bustamante ha dicho
eso, creo que se ha equivocado". El PSC desvirtuó una posible
concentración de poderes.

Lo otro, más bien es una desvirtuación, dijo Nebot. "El que
controla y debió controlar (no me refiero al señor Egas que acaba
de llegar, sino a la institución) se ha convertido en un médico
forense que se dedica a anunciar el resultado de las autopsias de
las empresas financieras".

Por otro lado la aceptación de esta figura podría tomarse como un
triunfo del PSC.

El proyecto original del Ejecutivo no señalaba la forma en como
debían tomarse las decisiones en la AGD. El PSC, atendiendo las
críticas de las Cámaras de Guayaquil y de León Febres Cordero en el
sentido de que se buscaba crear un organismo "omnipotente", sugirió
la inclusión de un representante de la sociedad elegido por las
cámaras. Posteriormente el Gobierno mantuvo la posición de que éste
sea designado por el Presidente. La tesis del Ejecutivo, al
parecer, tuvo éxito. Sin embargo, como ya se explicó, ninguna
decisión que aspire a ser válida podrá dejar de contar con el voto
de Jorge Egas Peña, actual titular de esa función. El fue ministro
de Trabajo en el gobierno de Febres Cordero.

El proyecto de Ley contempla dos importantes áreas

* El uno por ciento tiene sus exenciones

El déficit fiscal tendría una cura adicional * El informe de la
Comisión de lo Tributario, Fiscal y Bancario, previo al segundo
debate, que, hasta el cierre de esta edición, se realizaba en el
pleno del Congreso ayer, tiene algunos cambios respecto al
presentado para el primer debate. Con este sistema el Estado espera
recaudar por lo menos el 3 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB). Si se toma el dato del PIB, a octubre de este año, el monto
a recaudar es de 3.211 mil millones de sucres (USD 490,3 millones).
Sin embargo en el mismo proyecto se establece un "colchón" del 5
por ciento de este valor. Esto que da un margen de tolerancia de
161,05 mil millones de sucres. Es decir, el mínimo a recaudarse por
este impuesto sería 3.049,95 mil millones de sucres (unos USD 465,7
millones a la cotización actual).

Los exentos * El colchón se debe, principalmente, a las excepciones
que se incluyeron en la segunda fase de discusión como: las
transferencias que realice el Ministerio de Finanzas en favor del
Estado y de las instituciones u organismos del sector público. Toda
acreditación o pago que por cualquier motivo recibiese el
Ministerio de Finanzas, los consejos provinciales, municipalidades,
universidades estatales, escuelas politécnicas estatales, la Junta
de Beneficencia de Guayaquil, la Cruz Roja Ecuatoriana, Sociedad de
Lucha Contra el Cáncer (Solca) y la Fundación Oswaldo Loor Moreira.

El déficit para este año se ha estimado en unos USD 1.300 millones.
Si este impuesto alcanzaría una recaudación de USD 700 millones,
significaría una recaudación mayor que la de la Renta, calculada
este año en unos USD 370 millones.

Evasión vs. juramento * Para garantizar el cobro del impuesto por
cheques, transferencias o pagos al exterior, cuando no son vía off
shore, se presumirá que todo exportador o importador es susceptible
de realizar ese pago, por lo que entregará al Central, dos veces al
año, una declaración juramentada en que se exprese que ha cumplido
con el pago del impuesto.

Todo banco extranjero que opere en Ecuador, mensualmente debe
declarar que han pagado el impuesto quienes efectuaron remesas de
dinero, aun cuando sea bajo un sistema de courier o correo expreso.
Todos los couriers autorizados para operar en el país, antes de
tramitar cualquier envío deberán recabar ordenadamente una
declaración en formulario, del que sea destinatario el Banco
Central, "expresando que en el paquete del mencionado envío no van
incluidos cheques o dinero al exterior".

* La recuperación productiva al tapete

La economía entra a terapia * La creación de la Agencia de
Garantías de Depósitos (AGD) tendrá sus implicaciones en el Sistema
Financiero Nacional (SFN). Una vez que se apruebe la Ley, la
Corporación Financiera Nacional (CFN), será capitalizada por el
Ministerio de Finanzas. El proyecto no contempla el monto que
deberá aportar Finanzas para esta operación. Más bien se específica
que el monto y las condiciones serán fijadas por dicho Ministerio.

Con esta capitalización la CFN estará en condiciones de emitir
Bonos de Reactivación Productiva (BREs). Esta emisión será
equivalente al 25 por ciento de la cartera total del sistema al 30
de septiembre.

Si se habla de que el valor total de la cartera de los bancos
asciende a unos 7 mil millones de dólares, ese 25 por ciento
implica que se podrían refinanciar hasta unos 1.750 millones de
dólares.

En otras palabras, volvería sobre el tapete la fórmula inicial
planteada por el Gobierno: 1.500 millones provendrían de los bonos,
con una emisión inicial del Banco Central de 300 millones y el
resto, provendría de líneas de redescuento vía Central o CFN.

La forma en que se aplique este sistema está contemplado en la
misma Ley. Pero según varios analistas consultados será necesario
un reglamento que norme la forma de operar el mismo.

El refinanciamiento de la deuda * En el proyecto de ley se
establece las condiciones para el refinanciamiento de la cartera
vencida de los bancos. Tanto las personas naturales como las
jurídicas (empresas) tienen derecho a refinanciar sus deudas. Las
condiciones para acceder a la misma son: que estas deudas se hayan
originado para financiar actividades productivas y de servicios.
Teniendo preferencia las destinadas al sector agropecuario y los
créditos concedidos por un monto de hasta USD 100 mil. Estas deudas
deberán estar vencidas o por vencer en los balances al 30 de
septiembre. Además, para acceder a esta reestructuración las
personas naturales y jurídicas deberán incrementar el número de
trabajadores con respecto a su última planilla de aportes al IESS.
Este valor es el cinco por ciento de dichos aportes al IESS. De
esta manera, lo que se espera lograr es que la Ley ayude a fomentar
el empleo. Además, al refinanciar las deudas, se espera que el
aparato productivo se recupere, según han expresado las
autoridades, con base en una mejor situación de la economía
internacional.

Las proyecciones son de que el consumo en el exterior mejorará
durante el año próximo y las empresas, en especial las
exportadoras, podrán contar con mejores índices de rentabilidad y
ventas.

Asimismo, en ese marco optimista de mejora de la economía mundial,
los bancos, al mejorar la imagen del país y las posibilidades de
financiamiento desde la banca privada externa, lo cual dará mayor
liquidez al sistema y a la economía local.

Las condiciones * Si este refinanciamiento se realiza en sucres, la
tasa será igual al 1.1 por ciento de la tasa pasiva referencial
publicada por el Banco Central (BC). La misma que al primero de
noviembre se ubicó en 46,72 por ciento. En ningún caso puede
exceder a la tasa de inflación anual, al mes anterior a que se
realice el proceso. En octubre, este indicador se ubicó en 44 por
ciento. Para la refinanciación en dólares, la tasa no excederá de
4 puntos de la tasa prime. Los plazos cómodos apoyarían también la
reactivación. (Texto tomado de El Comercio)
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 26/Noviembre/1998

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el