Quito. 11 oct 2000. En Argentina el Gobierno central solo se encarga de
las políticas exterior y macroeconómica. En Bolivia la autonomía
municipal comenzó en 1964.

El debate sobre la descentralización es común en América Latina. Si bien
la discusión lleva dos décadas, solo desde hace 10 años se han
introducido cambios, en sectores como la salud y educación. El propósito
es delegar funciones y competencias del gobierno central a los municipios
y entidades seccionales, para llegar a una eficiencia administrativa.
Estas propuestas nacieron casi de manera simultánea en toda la región,
luego de que los sistemas administrativos tradicionales no lograron la
meta: el desarrollo de los pueblos. Aunque los esquemas buscan el mismo
fin, las formas de aplicarlos son distintas en cada país. A continuación
un resumen de las experiencias en la región.

Brasil: la descentralización se aplica desde 1993

La década de los 80 marcó en Brasil los primeros cambios en materia
administrativa. Pero la propuesta de descentralización se la concibió
desde 1993, como la simplificación del sistema tributario, el
robustecimiento del presupuesto federal, el estímulo al esfuerzo fiscal
propio y a la autofinanciación de los niveles de gobierno. La objetivo
principal de la reforma es la recuperación de la estabilidad monetaria,
para lo cual fue indispensable reducir las transferencias
intergubernamentales y meter en cintura el desordenado endeudamiento de
estados y municipios para retomar el control central de los programas
sociales. Las reformas incursionaron también en el campo electoral bajo
el concepto de la redemocratización que reactivó al federalismo
estancado. En1988 se realizaron las elecciones directas de gobernadores y
alcaldes. La estabilización macroeconómica, a través del Plan Real,
implicó manejar tendencias autonómicas e iniciar el debate de reforma
tributaria y reforma fiscal.

Chile: los municipios están al frente de la educación

El proceso se inicia a través de la transición a la democracia. El
Gobierno pretendió elevar la eficiencia en el gasto y modernizar las
instituciones públicas, pese a que desde 1973 se inició un proceso de
fortalecimiento administrativo y de competencias a los municipios.
También se sentaron bases a nivel intermedio regional del control
ciudadano del gasto público. Desde 1990, la democracia asumió el proceso
descentralizador mejorando el desarrollo regional, mediante la dotación
de responsabilidades administrativas, manejadas a través de un proceso
concertado. La descentralización de la educación es otro de los frentes
del modelo chileno a través de la creación de las empresas educativas,
que se encargan de dotar de infraestructura a los centros. Los municipios
administran el manejo educativo y el Gobierno central se encarga de los
contenidos y pensum. El gasto social se focalizó en relación a los
informes presentados por un sistema de indicadores sociales y económicos
que verifican el gasto fiscal.

Ecuador: en 1997 se dictó la Ley de Descentralización

Los primeros cambios se dan a finales de la década de los 70. La idea era
regionalizar al país para implementar programas paralelos de desarrollo.
Así nacieron corporaciones como Predesur. En 1988, el gobierno de Rodrigo
Borja lanza el Proyecto de Desarrollo Municipal con el auspicio del Banco
del Estado. En 1990 se promulga la Ley de Desarrollo Seccional. En 1993,
Quito se trasforma en Distrito Metropolitano y se aprueba la Ley de
Modernización. Desde 1997 el Ecuador entra de lleno al debate. Se aprueba
el 15 por ciento del Presupuesto para los municipios y se dicta la Ley de
Descentralización. En la Constitución de 1998 se aprueban varias
propuestas alternativas. Ahí nacen la juntas parroquiales rurales y la
facultad de que en el Ecuador se reconozcan las circunscripciones
territoriales indígenas. En 1999, se comienza a debatir desde Guayaquil
sobre las autonomías provinciales, que se sustentan en la redistribución
tributaria. A partir del 23 enero del 2000, se inicia la fiebre de
consultas populares.

En Argentina los municipios se encargan del transporte

Los primeros cambios nacieron a partir de 1990, cuando desde varios
sectores del país insistían en el cambio del modelo estatal. Hoy, las
funciones exclusivas del Gobierno central son las relaciones exteriores y
el equilibrio macroeconómico. Al gobierno provincial, desde 1991, le
compete atender la seguridad, justicia, salud y educación primaria. Los
municipios se ocupan de los servicios urbanos, el transporte y el
desarrollo productivo. Los cabildos además asumen la educación pre-
escolar, asistencia sanitaria, administración hospitalaria y la
participación ciudadana. Las gobiernos provinciales y municipales se
financian con recursos propios en un 48 y 60 por ciento, respectivamente.
En materia fiscal, se trata de coordinar el gasto y los niveles de
endeudamiento.

Bolivia: en 1975 se crearon corporaciones regionales

En 1964, se reconoce el Régimen de Autonomía Municipal y la
administración desconcentrada. En 1975 se crean las corporaciones
regionales de desarrollo que se aplicaron en todos los departamentos del
país. En 1982, la democracia incentiva las demandas cívicas y se dicta la
Ley Orgánica Municipal que permite la elección de alcaldes y concejales
con un nuevo perfil. En 1993 comienza el proceso de descentralización con
un eje en la base municipal que reconoce como sujetos del proceso a las
organizaciones sociales. También se crearon instancias de control social
de la gestión municipal, mediante la cual se propone transferir
competencias públicas a la sociedad civil, a través de organizaciones
sociales territoriales. Eso consta en la Ley de Participación Popular.

Venezuela: una respuesta a la inacción de los partidos

El principal punto del planteamiento de la descentralización en Venezuela
es extender las bases políticas de las instituciones públicas. La idea
surgió a inicios de la década pasada como un "cuestionamiento" a los
partidos políticos y a la redefinición de los espacios y las jerarquías
políticas. Las metas de la descentralización en este país se sustentan en
el apego al sistema capitalista cimentando en cada localidad o municipio
los principales criterios de lo que es la economía de mercado.

La aproximación entre el Estado y la sociedad civil es otro de los
frentes que constituyen este modelo de descentralización en Venezuela. El
objetivo fundamental es sentar espacios en la gestión y administración
para los usuarios y consumidores de los servicios públicos. (Texto tomado
de El Comercio)
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 11/Octubre/2000

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el