"Para activar la participación ciudadana, además de la apertura de las autoridades, se requiere tener el interés individual de colaborar. En la mayoría de los casos, esto surge cuando uno siente que le quitan o le privan de algo, de un derecho", asegura Lidia Rueda, una mujer de 46 años, casada y madre de cinco hijos.
Ella vive en El Tejar, en Quito, y es parte del Consejo Ciudadano del Centro Histórico. Junto a otras mujeres de su barrio trabaja para conseguir un sitio para vender las manualidades que elaboran. Están inscritas en el Programa de Oportunidades Productivas del Municipio.
Lidia tiene claro que la gente debe organizarse y no permitir que le quiten su espacio.
Liliana Durán, del Foro de la Mujer, afirma que una de las fortalezas de los gobiernos seccionales es la posibilidad de empujar la participación de la sociedad civil desde lo local.
En Quito, la Ordenanza 046 legaliza la intervención de la ciudadanía en las decisiones municipales y, en Cotacachi, al norte del país, hay una asamblea de unidad cantonal con una presidenta, quien tiene la fuerza de un alcalde, aunque no la autoridad.
Esta ciudad es parte de la Coordinadora de Gobiernos Alternativos, cuya meta es hacer que la ciudadanía de algún modo "cogobierne", para que decida junto a las autoridades. Así se evita el clientelismo, como explica Lautaro Ojeda, maestro universitario.
Para él, los gobiernos locales ganan terreno frente al central, porque este "se ha deteriorado, ha perdido credibilidad, se ha vuelto demagógico, con un presidente de la República convertido en agente de su partido".
Este factor da más peso a la tendencia de apostarle a lo local; tanto que en el país los cabildos que integran la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) consiguieron que durante este Gobierno se les entreguen los recursos que por ley les corresponde: 15% del Presupuesto. Además, en septiembre se dio paso a las Reformas a la Ley Orgánica de Régimen Municipal, que permitió a los cabildos obtener las competencias y los recursos para manejar temas como el transporte, ambiente, educación y salud. Además, se regulan los sueldos de los alcaldes para que cobren según su responsabilidad, aunque la oposición de sectores como la Unión Nacional de Educadores (UNE) y los sindicatos de salubristas, que usan los paros como armas, dejan en claro que la "guerra" por la descentralización aún no ha terminado.
"El reto de las autoridades que resulten elegidas es fortalecer a sus ciudades, sin convertirlas en islas", afirma Teresa Jaramillo, directora de Salud de Cotacahi. (MRCH)

LA OPINION

Teresa jaramillo, Directora de salud Municipal de Cotacahi, le apuesta a la decentralización.

"Las autoridades que resulten elegidas hoy tienen el reto de fortalecer a sus ciudades, sin convertirlas en islas, que no siguen políticas nacionales"

TRANSPARENCIA

La ciudadanía debe estar atenta para evaluar las promesas de campaña y pedir transparencia.

"En las ciudades y cantones más pequeños, la relación entre los alcaldes y los pobladores es más cercana; esto permite exigir cuentas a las autoridades", afirma Juan Patricio Navarro, de Jugando a ser Quito. Él considera que la ciudadanía debe estar atenta para hacer observaciones y seguimientos a las promesas de campaña y pedir transparencia. "Para mí es importante que el nuevo alcalde garantice la continuidad de las obras; además que trabaje en temas que interesan como la seguridad, la salud local,
que implica más acceso a servicios". Afirma que los nuevos alcaldes tienen que pensar en el nivel productivo del país. (MRCH)


EL APOYO

Se deben concretar proyectos como la exoneraciòn del pago de los servicios en escuelas y colegios

Andrés Quispe, de 17 años, es el presidente nacional de la Federación de Estudiantes Secundarios. Dice que ni la Presidencia de la República ni la alcaldía son puestos importantes por sí solos, tienen valor si sirven para sacar adelante a una ciudad, a los cantones. Señala que es fundamental el apoyo que las autoridades nacionales les brinden a los gobiernos seccionales paraconcretar ciertos proyectos. "Por ejemplo, no es posible que alguien hable de acabar con la delincuencia con retenes policiales, esto no se arregla con más patrulleros sino con una política social, que es más nacional que local". (MRCH)

PARTICIPACIÓN

Hay que trabajar por la seguridad, el transporte y el turismo. la ciudadanía debe dar propuestas

"Los gobiernos seccionales se han convertido en los verdaderos ejecutores de las obras; los municipios han despegado ante la falta de políticas del poder central", afirma Diego Cordovez, principal de la Fundación Marcha Blanca.
"Los ciudadanos tienen más apego a pagar impuestos para constribuir con su ciudad, cantón y provincia ante la ausencia de gestión de las autoridades presidenciales. Hay que trabajar por la seguridad, el transporte y el turismo; por ello, la ciudadanía debe intervenir con propuestas para solucionar los problemas comunes de las ciudades". (MRCH)

EL FUTURO

Los dirigentes Jóvenes creen en la planificación conjunta de los ciudadanos con las autoridades

Hugo Herrera, presidente del comité barrial de La Marín, en Quito, considera que las nuevas autoridades deberán hacer un cronograma, una planificación que piense en la ciudad del 2020. "Como ciudadanos queremos una capital futurista, de lo contrario siempre hay soluciones parches, por ello pedimos que se socialicen las obras".
"Los alcaldes deben ser personas honestas, porque de ellos dependerá el crecimiento de las ciudades. Tienen que preocuparse por vigilar que la fuerza laboral no se extinga, que hayan fuentes de trabajo". (MRCH)


AUSENTISMO

El 35% del electorado registrado no vota

En Galápagos, el 72,7% de los empadronados acuden a sufragar

Aunque el voto es obligatorio para los ciudadanos mayores de 18 años, la abstención en las últimas elecciones llegó al 35%, en promedio. Galápagos fue la provincia donde hubo más civismo en los comicios de 2002, pues el 72,7% de la población empadronada acudió a las urnas. En ese porcentaje constan los votos válidos, nulos y blancos.
Le siguen en vocación democrática las provincias de Carchi y Napo, con el 72,1% de asistencia a las urnas, cada una. Luego, vienen Tungurahua, con el 70,2%; Cotopaxi, con el 69,8%, y Pichincha, con el 69% de concurrencia. En el grupo intermedio, se encuentran las provincias de Orellana, con el 68%; Imbabura, con el 67%; Guayas, con el 66,4%; Sucumbíos, con el 66,2%; Chimborazo, con el 64%; Los Ríos, con el 63,9%; El Oro, con el 62,7%; Manabí, con el 61,4%, y Azuay. con el 61,2% de asistencia al sufragio.
Entre las provincias con menor interés por las elecciones están Bolívar, con el 59,9% de asistencia; Zamora Chinchipe, con el 59,8%; Pastaza, con el 58,6%; Esmeraldas, con el 56,3%; Loja, con el 56,1%; Morona Santiago, con el 55,5%, y Cañar se convierte en la provincia que tiene el mayor ausentismo en las elecciones, con apenas el 51% de los votantes.
Las cifras llaman a la reflexión, pues de los 8 154 425 electores que constaban en el padrón electoral para las últimas elecciones, solo 5 298 581 ciudadanos (65%) acudieron a las urnas, unos para apoyar a algún candidato, y otros para anular o votar en blanco. En este grupo están muchos ecuatorianos, pues del total de votos, el 9,1% fueron nulos y el 4,6% blancos.
Esta tendencia se mantiene desde las elecciones seccionales de mayo de 2000, pues en las capitales de Pichincha, Guayas y Azuay se registró un ausentismo promedio del 35%, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En Pichincha hubo 1 483 319 electores. En Quito debían sufragar 1 161 244 personas, pero únicamente cumplieron con este derecho 811 473. Esto representa el 70% de la población. En Guayaquil, de 1 276 044 habitantes, solo 849 663 acudieron a votar, es decir el 66%. En Cuenca, lo hizo el 65% de la gente, y en Latacunga, capital de Cotopaxi, el 74%. (MRCH-MA)


Los votantes no se sienten motivados

"Hay abstencionistas encubiertos, quienes asisten por obligación"

Para el sociólogo Mario Unda, el ausentismo no se debe interpretar tan sencillamente en el país debido a factores como la migración. Sin embargo, en general, "el que la ciudadanía no vote refleja apatía e indiferencia, falta de motivación del sistema y de sus instituciones".
Unda también señala que "el voto obligatorio deja una gruesa capa de abstencionistas encubierto", gente que no cumpliría con esta actividad sino tuviera que hacerlo. "Esto descalifica el voto, evidencia que no es una acción meditada", dice.
En las elecciones de hoy, los candidatos que mayor votación obtengan, de cierto modo, contarán con el respaldo ciudadano. "Eso legitima a la institucionalidad y a todos los elegidos".
El analista Fernando Bustamante coincide con Unda y considera que en este proceso electoral, como en otros, los ecuatorianos también votarán para no ser sancionados. No hay un "gran tema unificador, que movilice a los ciudadanos y los estimule a ir a las urnas".
"Hay una fragmentación de la política, que es regionalista y localista, no hay grandes partidos nacionales", dice.
En el Ecuador, como en otros países de América Latina, los únicos ciudadanos excentos de ejercer este derecho o deber son los miembros activos de la Policía y las Fuerzas Armadas. Este sector tiene el compromiso de garantizar que no se generen disturbios y no se alteren los resultados de las elecciones.
De acuerdo con la Ley Orgánica de Elecciones, quienes no justifiquen su ausencia en una elección, consulta popular o proceso de revocatoria del mandato, serán sancionados con multas de entre el 50% y 100% de un salario mínimo, que actualmente equivale a $132.
Bustamante considera que la mayoría de ecuatorianos asistirá a votar para cumplir con una obligación, "con las reglas que impone un sistema democrático".
Pero, el analista señala que el grado de motivación que tienen los quiteños, guayaquileños, lojanos, etc., depende de las distintas realidades de las ciudades en las que viven. Además de la competencia que se genere entre uno y otro candidato.
"En el caso de Quito, no hubo enormes diferencias entre uno y otro, no hicieron propuestas que impliquen cambios enormes", subrayó.
Participación Ciudadana promueve el ejercicio de una ciudadanía responsable, con campañas que invitan a "votar bien", a elegir a los candidatos que expliquen cómo cumplirán sus propuestas, que no ataquen y que rindan cuentas. (MRCH)

OTRAS CIFRAS

En las elecciones de hoy, los partidos y movimientos de mayor votación decidirán conformación de Concejos

Las provincias con menor asistencia a las urnas en las últimas elecciones que se registraron en 2002 fueron Esmeraldas, con el 43,7%; Loja, con el 44%; Morona Santiago, con el 44,5% y Cañar con el 49% de los votantes. Uno de los factores que también influye en las cifras es la migración, especialmente en las provincias australes del sur del país.

Proceso electoral se inaugura a las 06:30

El titular del TSE reiteró que no se puede realizar el exitpoll

El titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nicanor Moscoso, dijo que la información oficial de los resultados electorales de algunas provincias demorará más de dos días en ser conocida, debido al tamaño de ellas y a la cantidad de juntas receptoras del voto.
También señaló que el tema de la repartición de escaños fue superado porque existe una resolución del TSE con la que se procederá hoy en las elecciones. Aunque comentó que los legisladores, al no tomar una decisión sobre el tema, "pusieron en un callejón sin salida al TSE, que asumió una responsabilidad que era del Congreso”.
Por otro lado, los observadores internacionales se reunieron ayer con los candidatos a la Alcaldía de Quito Ermel Fiallo (PSP) y Marcelo Cruz (Prian) y con Wilfrido Lucero, delegado de Paco Moncayo (ID). La cita sirvió a los postulantes para hacer algunas observaciones. Cruz se quejó por el techo del gasto electoral, la publicidad institucional y la oposición a un método de repartición de escaños. Fiallo, en cambio, cuestionó a los medios por un presunto trato iniquitativo. Y agregó que hay periodistas que irrespetan al presidente con apreciaciones subjetivas "que hacen daño" y que deberían ser objetadas. (MAR)


PRE cuestiona propaganda de PSC en TV

Los roldosistas presentaron dos videos con la supuesta ilegalidad

El Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), a través de Fernando Rosero, denunció ayer que el Partido Social Cristiano (PSC) incumplió con la prohibición de realizar propaganda antes de las elecciones.
La denuncia la basó en la presentación de dos videos. El primero promociona la construcción del proyecto turístico para Guayaquil Puerto Santa Ana, y que se iniciará en enero del 2005, y el segundo se refiere a auspiciar, por televisión, un detergente denominado Lava Todo 6, considerado mensaje subliminal. (NMCH)
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 17/Octubre/2004

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el