EN LATINOAMERICA 40 MILLONES DE INDIGENAS VIVEN EN LA POBREZA

Santiago de Chile. 11.10.92. En América Latina existen
actualmente entre 40 y 50 millones de indígenas, la mayoría de
los cuales pertenecen a los estratos más pobres y con menor
calidad de vida de la región, según un informe del Centro
Latinoamericano de Demografía (CELADE) publicado ayer en
Chile.

En función de sus niveles de fecundidad y mortalidad, la
población indígena debiera crecer a un ritmo de un 2,5 o un
3%, sin embargo, su tendencia actual es a crecer lentamente o
a decrecer, lo que conduce a una disminución de su porcentaje
en el total de la población.

De ahí que se calcule que la población indígena actual es
numéricamente similar a la que había hace cinco siglos, es
decir, de unos 40 o 50 millones, lo que representa
aproximadamente un 10 % de la población regional total, que
actualmente es de 446,6 millones de habitantes.

Esto se debe sobre todo, según el informe, a que en siglos
pasados las poblaciones indígenas estuvieron sujetas a
disminuciones importantes de su volumen por conflictos
bélicos, a crisis de mortalidad ligadas a enfermedades
contagiosas y al proceso de mestizaje y culturización.

Se trata, en todo caso, de cifras controvertidas, tanto por la
variedad de criterios seguidos en cada país como por la
dificultad de emplear una metodología válida para los cálculos
demográficos, advierte el estudio de CELADE, organismo
adscrito a la CEPAL (Comisión Económica para América Latina,
de las Naciones Unidas), con sede en Santiago de Chile.

Señala el informe que una de las primeras dificultades estriba
en definir lo que se entiende por población indígena y en
establecer qué indicadores deben servir para su identificación
en los censos y encuestas.

En esta materia se ha optado por utilizar los mismos criterios
seguidos en los censos nacionales hechos en las últimas
décadas y relacionados con la lengua hablada, la
autopercepción y la ubicación geográfica de los indígenas.

En función de las características demográficas, económicas,
sociales y culturales de estas poblaciones, CELADE los
clasifica en tres grandes grupos:

En primer lugar, los grupos indígenas que representan una
parte importante de la población total, y que cubren zonas
rurales y urbanas.

La cultura de estos pueblos tiene una influencia predominante
en la sociedad nacional, como ocurre en países como Bolivia
(51,3 %), Guatemala (41,8 %) y Perú (24,8 %).

El segundo grupo está formado por aquellas comunidades
indígenas cuya población se encuentra localizada en zonas de
refugio o reservas geográficamente limitadas, y cuya
importancia numérica suele ser grande.

Dentro de este grupo se incluyen los indígenas de Colombia,
Honduras, México, Panamá, Paraguay y Chile.

CELADE incluye en el tercer grupo a aquellas poblaciones
silvícolas que se mantienen en estado de semiaislamiento
geográfico y cultural con respecto a las sociedades nacionales
y conservan una organización tribal.

Estas poblaciones, radicadas sobre todo en Venezuela y Brasil,
son en general poco numerosas y corren peligro de extinción
por la alta mortalidad que causan las enfermedades contagiosas
y la destrucción del hábitat al que pertenecen.

Al analizar las características actuales de la realidad
indígena en relación con las condiciones estructurales que se
presentan en casi todos los países de la región, el estudio
señala como la más general su presencia en sectores rurales y
agrícolas, relacionados socioeconómicamente con mayor pobreza
e inferior calidad de vida.

Esta situación, indica el informe, es en parte consecuencia de
los modelos de desarrollo que han dejado a dichos sectores
excluidos de los beneficios del progreso social y económico, y
que en el caso de los indígenas asume una doble dimensión,
porque a lo netamente económico se deben agregar las barreras
culturales.

Las poblaciones indígenas de Latinoamérica tienen, en general,
una dependencia socioestructural con el cultivo y la
explotación de la tierra, y a pesar del proceso de migración
interna hacia los centros urbanos del que son parte, al menos
un 50 % de ellos se encuentran en áreas rurales, que llegan a
cerca del 80 % en algunos paises como Guatemala.

Detrás de las actividades agrícolas, las ocupaciones más
frecuentes entre las poblaciones indígenas están relacionadas
con la artesanía, los servicios y las ventas, especialmente en
el caso de las mujeres.

Otro hecho importante relacionado con la actividad económica
es que los jóvenes deben optar por trabajar a temprana edad y
abandonar su educación, como lo confirman los altos índices de
actividad de los jóvenes y sus elevados niveles de
analfabetismo en comparación con las poblaciones no indígenas.

Los datos recogidos por CELADE de censos y encuestas
nacionales de los últimos años en nueve países de la región
arrojan los siguientes resultados:

(población de edad superior a los 5 años)


................Población...................Población........

Pais......Año....Indígena......%....Año......Indígena.....%..


Bolivia...1976..2.466.097.....63,5..1988....2.641.700....51,3

Colombia..1973....318.425......1,5..1985......237.759.....0,8

Guatemala.1973..2.260.079.....43,7..1981....2.536.443....41,8

Honduras............................1988.......48.789.....1,3

México....1980..5.181.038......9,0..1990....5.282.347.....7,4

Panamá....1980.....93.089......4,8..1990......194.269.....8,3

Paraguay............................1981.......38.703.....1,2

Perú......1972..3.467.140.....30,5..1981....3.626.944....24,8

Venezuela...........................1982......140.562.....0,9
(EFE)


EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 11/Octubre/1992

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el