Quito. 24.04.94. Gloria Ardaya es una de las fundadoras del MIR
boliviano, un partido que nació en la lucha antidictatorial en
los 70s y que fue transitando tortuosos caminos: de la izquierda
radical a la socialdemocracia, de allí a la ortodoxia neoliberal,
y hoy a un epílogo de corrupción, del que nadie sabe si
sobrevivirá.

Entonces ferviente mirista, Ardaya fue la única sobreviviente de
la masacre del 71, en la que murieron asesinados por la dictadura
de García Meza ocho dirigentes del partido. En el 85, el MIR se
escindió. De allí nació el MBL, Movimiento Bolivia Libre,
liderado por Antonio Araníbar. Junto a muchos otros miristas,
Ardaya pasó a las filas de este partido. En los comicios de junio
del 93, como jefa de campaña, Ardaya vivió el triunfo electoral.
El MBL forma hoy la coalición de gobierno con el MNR del
presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y la UCS (Unión Cívica
Solidaridad) del polémico Max Fernández. Una coalición
variopinta, propia del sistema político boliviano.

En este diálogo con HOY, Ardaya -que combinó siempre la
militancia con su quehacer académico- examina la actual coyuntura
política en su país. Un "readecuamiento" del paradigma
neoliberal, la lucha contra la pobreza, y contra la corrupción y
la impunidad, marcan, según Ardaya, la actual agenda de los
bolivianos.

La alianza de gobierno en Bolivia es variopinta, por lo menos
tres agrupaciones de distinta trayectoria política e ideológica
en el poder. Una creciente crisis de gabinete y constantes
protestas sociales ilustran la dificultad de esa amplia
concertación.

Si, es variopinta, precisamente porque las elecciones de junio
del 93 expresan la importancia que los bolivianos dan a las
agregaciones de consensos y la necesidad de cambios en el sistema
político. Por primera vez el voto deja de ser clasista. Por el
MNR votaron desde izquierdistas a empresarios, lo mismo por el
MBL. Y se votó, creo yo, por la necesidad de agregar una voluntad
nacional contra la pobreza, la corrupción y a favor de una mayor
participación política. Esto se da porque hay una importante
renovación de los partidos en el poder: el MNR se está renovando
a nivel de programa, de estructura y propuestas, y el MBL expresa
la renovación de una izquierda que es capaz de entender los
cambios y llegar al poder con propuestas concretas.

No has mencionado a la tercera parte de esa trilogía: la UCS de
Max Fernández, líder típicamente clientelista, acusado de tener
vínculos con el narcotráfico.

Vínculos nunca probados... El movimiento de Max Fernández
representa a un sector de la ciudadanía muy importante, que es
consecuencia del modelo neoliberal: los informales de la
economía, que se expresan en la informalidad política. Pero me
parece que se trata de una coalición muy fuerte, y, sobre todo,
legitimada ante la sociedad y con deseo de hacer grandes
transformaciones. Porque si bien en 1985 se implantó un orden
neoliberal clásico, las circunstancias han obligado al actual
gobierno a hacer cambios fundamentales hacia un readecuamiento
del modelo.

En efecto, Bolivia saldrá de la ortodoxia neoliberal cuyo
arquitecto fue precisamente el actual presidente Sánchez de
Lozada.

Hay esa voluntad en Bolivia de readecuar el modelo del 85. De
hecho, en los primeros meses de ejercicio del poder, la coalición
se ha dedicado a realizar importantes transformaciones
estructurales. Puedo citar, por ejemplo, la ley de
reestructuración del poder ejecutivo (por el que se agrupan
varios ministerios y se crean otros); la ley de Participación
Popular (que establece el control popular sobre el Ejecutivo, el
Congreso y el patrimonio estatal); y la ley de Capitalización
(que transforma la economía estatal en economía mixta).

¿Estas reformas institucionales marcan un giro de veras
importante luego de casi diez años de neoliberalismo? Incluso se
sostiene que el proyecto neoliberal no es solo un recetario de
medidas económicas, sino que ha provocado cambios en la cultura
política boliviana. Un creciente individualismo, pragmatismo, la
fragmentación social.

Hay esos cambios, si. Hay una disminución de los movimientos
sociales, hay una mayor "ciudadanización". Si antes la
protagonista era la COB, hoy es el ciudadano. Antes la política
se medía con los parámetros amigo-enemigo, hoy hay más
pluralismo. El gobierno actual vive los tiempos que le toca
vivir. El modelo neoliberal logró estabilidad, pero no
distribución de la riqueza ni participación social. Son para
estos dos ámbitos que se crean las nuevas leyes. Pero hay otros
elementos: la presencia de un partido como el MBL que, en el
poder, no ha perdido su identidad y compromiso con los sectores
marginados, y también la presencia de un indígena, el
vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, muy consciente del problema
de las nacionalidades originarias y de la gran masa rural.

Un vicepresidente indígena, ¿más que un símbolo?

Víctor Hugo Cárdenas es hoy más que un símbolo ciertamente. El
quiere hacer posible un estado plurinacional y ha tomado para sí
temas nacionales, que los está concretando. El mejor ejemplo es
la reforma educativa.

Estos elementos marcan la particularidad de la política
boliviana.

Muchos hablan de que se han superado las viejas dicotomías
-izquierda/derecha, dictadura/democracia- en favor del consenso y
como un síntoma de "modernidad". Pueden entonces pactar, para
llegar al poder, el ex guerrillero con el ex dictador, por
ejemplo. Pero ¿significa esto, en efecto, que se está
modernizando la política en Bolivia?

Creo que Bolivia sí es un caso de modernización política. El
país viene de la tradición del choque frontal, del todo o nada,
especialmente de la izquierda, que sufrió por ello tantas
derrotas. Ha sido una modernización sangrienta porque en la
transición democrática, Bolivia no contó con un modelo
institucional de cambio, que sí es el caso del Ecuador, por
ejemplo. Del 85, con el triunfo de Paz Estenssoro y el modelo
neoliberal, la izquierda sale derrotada y también el sindicalismo
clásico. Pero surgen nuevos actores, los informales, las
mujeres, nuevos movimientos que reclaman su participación en el
sistema político.

Pero esos nuevos movimientos tienen su expresión sobre todo en la
UCS y en CONDEPA, dos agrupaciones nuevas ciertamente pero que
recogen todos los vicios de la política tradicional:
clientelismo, autoritarismo, verticalismo.

A partir del 85 hay una expansión de la economía informal, y
estos sectores emergen en estos movimientos que si son
autoritarios, clientelistas, pero que juegan dentro de las reglas
del sistema político, no están por fuera. Y de alguna manera
permiten expresarse a sectores marginales que no canalizaban los
partidos tradicionales. Hoy esos sectores tienen voz. Y creo
que hay que dejar de lado los prejuicios sobre estas nuevas
formas informales de la política.

UNA RELACION DE MUTUOS CHANTAJES

¿Cuál será el impacto de la desaparición del escenario político
de personajes como Jaime Paz Zamora (luego del escándalo de
corrupción) y de Hugo Banzer Suárez, (luego de su quinta derrota
electoral)?

Ambos personajes decidieron retirarse de la política y creo que
esto fortalece a la coalición en el gobierno. Lo de Bánzer es
importante para la memoria histórica del país: el pueblo
boliviano no podía dar el triunfo democrático a un dictador que
sometió al pueblo por más de siete años en condiciones crueles,
represión, asesinato. Paz Zamora se perfilaba como un importante
candidato presidencial para el 97. Es lamentable lo que ha
sucedido con él. Pero nosotros lo sabíamos desde hace rato. Su
gobierno estuvo al servicio de la corrupción -eso lo sabe todo el
pueblo boliviano- y lo que vemos ahora cuando se destapa el
escándalo es solo el corolario final de una conducta que su
partido y él personalmente imprimieron al gobierno. El no
sancionó la corrupción como no hizo nada para la captura del ex
dictador Luis García Meza, que solo se hizo posible con este
gobierno.

Tú fuiste testigo en el juicio contra García Meza ...

Sí, García Meza fue condenado por ocho tipos de delitos: contra
la constitución, la libertad de prensa, los derechos humanos, la
autonomía universitaria, y por negociado. En esto último, yo fui
testigo de la masacre de 8 dirigentes miristas en enero de 1971.
Fui la única sobreviviente. Nos habíamos reunido para tratar las
medidas económicas de la dictadura. Por supuesto su captura es
un ejemplo para toda América Latina. Somos el único pueblo que
ha sancionado a una dictadura militar.

Y Como fundadora del MIR y ex militante de ese partido, cómo ves,
en lo personal, la historia de corrupción de tus antiguos
compañeros.

Ha sido muy doloroso. Nosotros tomamos la decisión en 1985 de
separarnos de Paz Zamora justamente porque habíamos visto
problemas no solo de corrupción pero de pretensiones de llegar al
poder a cualquier precio. Como MBL nos interesa el poder, y de
hecho estamos en el gobierno, pero no a cualquier precio.

Aún no se han comprobado las acusaciones contra Paz Zamora. ¿qué
va a pasar? ¿Cuáles son las perspectivas para el ex presidente?

Sin lugar a dudas se va a llevar a cabo un juicio de
responsabilidades, hay suficientes motivos para que la comisión
de Constitución del Congreso proceda a iniciar ese juicio no solo
contra Jaime Paz sino contra algunos de sus más íntimos
colaboradores. Ahora mismo hay requerimientos de detención para
varios de ellos.

La historia del MIR ha sido dolorosa, ha sufrido múltiples
escisiones. Paz Zamora habla de una "vendetta" contra el MIR a
propósito de sus acusaciones. ¿Cuánto de pasión hay en todo
esto?

La política boliviana esta llena de pasión. La historia de
Bolivia no ha sido lineal, cada conquista de derechos ha
respondido a demandas y luchas muy profundas de la gente. Los
personajes políticos siempre han sido muy comprometidos. Pero en
este caso, no se trata de una vendetta, los hechos hablan.

Con este escándalo de corrupción vinculado al narcotráfico, han
surgido denuncias contra la DEA, se ha revelado una serie de
acciones de esta agencia norteamericana que atentan contra la
soberanía del país. ¿Cómo afectará esto a la política antidrogas
de Bolivia y a las relaciones con EEUU?

La historia de las relaciones entre ambos paises es compleja, de
chantajes mutuos. Nunca Bolivia, como país, ha favorecido la
producción y comercialización de narcóticos, eso sí, ha defendido
el uso tradicional de la hoja de coca. Pero la "diplomacia de la
coca" de Paz Zamora fue en mucho frívola, discursiva. Y todas
estas denuncias contra la injerencia norteamericana a través de
la DEA hoy cobran mayor contundencia por el descubrimiento de los
nexos del expresidente con el narcotráfico. Todo esto tiene que
aterrizar en un consenso hacia el diseño de relaciones mas
equitativas con EEUU, hacia "desnarcotizar" esas relaciones.
(10B)
EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 24/Abril/1994

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el