Washington (Estados Unidos). 21 ene 96. Colombia es el mayor
exportador de cocaína hacia Estados Unidos, pero comparte con
Perú y Bolivia el liderato de la producción mundial de hoja de
coca, con un total regional de 290.900 toneladas métricas.

Entre 1990 y 1994, Colombia aumentó su producción de hojas de
32.100 a 35.800 toneladas métricas, pero sigue estando muy
lejos de las 165.300 toneladas métricas anuales producidas por
Perú y las 89.800 toneladas bolivianas.

Colombia es el mayor productor del aproximadamente millón de
toneladas anuales de cocaína que se produce en Sudamérica con
las hojas cultivadas en los países andinos.

Las hojas andinas son enviadas a los traficantes colombianos
para el refinamiento que las transforma en cocaína y la
posterior distribución mundial del ilícito producto, que tiene
en Estados Unidos su principal mercado

Además, Colombia es fuente del 30,9% (4.138 toneladas
métricas) de la producción mundial de marihuana y del 10%
(24.676 hectáreas) mundial del bulbo de amapola, base esencial
para la fabricación de opio y heroína, según estadísticas de
la Oficina Internacional de Narcóticos del Departamento de
Estado.

Ayuda para combatir la producción

Bolivia, Perú y Colombia, los tres mayores productores
mundiales de hoja de coca, esperan de Estados Unidos una ayuda
de 137 millones de dólares para financiar en 1996 su guerra
contra el narcotráfico.

En un año electoral que hizo ya del problema de la droga uno
de los temas prioritarios de la campaña, el gobierno demócrata
de Bill Clinton parece dispuesto a mantener los niveles de
ayuda a estos tres países pero los líderes republicanos del
Congreso anunciaron múltiples recortes al presupuesto federal
que pueden alterar los proyectos presidenciales.

Estos tres países recibieron en 1995 un total de 70.829.000
dólares, a pesar de no haber cumplido cabalmente con lo
deseado por Estados Unidos en la lucha anti-narcóticos, y para
1996 pretenden 137.000.000 dólares para incrementar sus
esfuerzos.

Según la Oficina Internacional de Narcóticos del Departamento
de Estado, esta ayuda se distribuye así:

1995 1996 (petición)

- Bolivia: 25.829.000 60.000.000
- Perú: 16.000.000 42.000.000
- Colombia: 29.000.000 35.000.000
- Otros países
sudamericanos: 17.200.000 25.500.000

Pobreza y riqueza

Unos 200.000 campesinos cocaleros afrontan una situación de
miseria por la caída del precio de la hoja de coca, la peor en
la historia de Perú, debido al combate contra las bandas de
narcotraficantes que, pese a ello, siempre encuentran fórmulas
para abrir nuevas rutas a la droga y mantener en auge su
actividad, advirtieron a la AFP los expertos.

La arroba de hoja de coca (poco más de 11 kilos) empezó
cotizándose a 40 dólares a principios de 1995, para caer a la
mitad al final del primer semestre y cerrar el año a la décima
parte del precio inicial.

Aunque no hay cifras exactas la producción de coca se cifró
entre 130.000 y 170.000 toneladas en 1995, que bien podría
bajar a menos de 80.000 toneladas este año indicó el
economista Hugo Cabieses, un estudioso del problema.

La consecuencia inmediata de ello se traduce en la pobreza que
se extiende entre los cocaleros de los valles amazónicos de la
vertiente oriental de la Cordillera de los Andes,
especialmente en el conflictivo valle del Alto Huallaga, donde
los cocaleros cohabitan con columnas de la guerrilla maoísta
Sendero Luminoso.

La crisis de los cocaleros, según otro estudioso del tema,
Enrique Obando, puede desencadenar una situación de violencia
debido a que muchos de ellos, por haber combatido al
senderismo con armas que le entregó el ejército, se han
constituido en un "grupo de presión armada contra el
gobierno".

Obando comparte con Cabieses el criterio de que la baja del
precio de la hoja de coca crea un buen momento para impulsar
programas de desarrollo alternativo que beneficien al
campesinado y, de paso, tiendan a desactivar la explosiva
situación generada por las armas que aún poseen los cocaleros.

Del mismo parecer es Ricardo Soberón, abogado e investigador
de políticas antidrogas de la Comisión Andina de Juristas,
quien puntualiza que un adecuado programa alternativo
demandaría como mínimo una inversión de mil millones de
dólares. El programa podría aplicarse en todo el cordón
cocalero que abarca diversos valles de Colombia, Perú y
Bolivia.

Los temores surgen en cuanto a la disponibilidad de la ayuda
internacional, especialmente de Estados Unidos, para que un
programa de tal envergadura pueda ejecutarse.

En este punto los expertos consideran que las naciones andinas
deben llevar adelante una campaña internacional para
sensibilizar a la opinión pública, como parte de la lucha
contra el narcotráfico.

Desaprovechar una oportunidad como ésta permitiría un nuevo
avance del narcotráfico que, pese a los golpes recibidos en
los dos últimos años, ha encontrado mecanismos de
supervivencia.

Dos de los mayores narcotraficantes peruanos, Demetrio Chávez
Peñaherrera, alias "Vaticano", y Abelardo Cachique Rivera,
"Negro", están en prisión perpetua tras ser desbaratados sus
vínculos con los cárteles colombianos de la cocaína.

Sin embargo, subsisten, sobre todo en el Alto Huallaga,
noreste de Perú, unas 40 organizaciones de traficantes o
"firmas" que, a escala menor, procesan su propia droga ante el
declive de los cárteles colombianos para enviarla a Estados
Unidos, vía México.

Apelando a cifras oficiales, Soberón subraya que el año pasado
la policía decomisó 29 toneladas de pasta básica de cocaína,
mientras que la producción total de ese producto, paso previo
al clorhidrato, llegó a 400 toneladas.

Por su parte, Obando y Soberón coinciden en que las mafias
peruanas han encontrado nuevas rutas que comienzan en la
región amazónica, cruzan la zona andina hasta los puertos de
la costa, de donde salen los embarques por vía marítima hacia
México, país utilizado como puente rumbo a Estados Unidos.

México: el exportador de heroína

México es el mayor exportador de heroína a los Estados Unidos,
pero los precios de su producto son los más bajos del mercado,
comparados con los precios colombianos y asiáticos.

Según la Agencia Antidrogas Americana (DEA), "virtualmente
toda" la heroína producida en México está destinada
"exclusivamente" para ser distribuida en los Estados Unidos,
siendo vendida en el oeste del país por una "red de criminales
mexicano-americanos".

En la región este de los Estados Unidos, la heroína producida
en Colombia y traficada por colombianos que no pertenecen a
ningún cartel, compite con los traficantes asiáticos que
controlan el mercado esencialmente de la costa este.

Sin precisar el nivel del tráfico, la DEA indicó que los
precios mínimos mexicanos (50.000 dólares por kilo) son más
bajos que los precios colombianos (85.000 por kilo) y que los
del sudeste asiático (100.000 dólares por kilo).

América Latina se ubica "detrás del sudeste asiático como
regio-fuente de heroína" destinada al mercado ilícito
norteamericano, aunque en 1994 se advirtió una "expansión" del
tráfico colombiano

El último informe de la DEA al respecto, difundido en 1995,
indica que la heroína estuvo "fácilmente disponible en muchas
ciudades" norteamericanas, "como la demuestra la pureza" de la
droga vendida al detalle.

La droga sudamericana es considerada en Estados Unidos como la
de mayor pureza del mercado, con un promedio del 59% de
pureza, contra el 39,7% de la pureza de la droga asiática y
sólo el 27% de pureza de la heroína mexicana. (AFP) (Social)
(Diario HOY) (10A)
EXPLORED
en

Otras Noticias del día 21/Enero/1996

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el