Quito. 31 mar 98. Una balanza comercial crónicamente
desfavorable, salvo escasas excepciones, revelan que el
Ecuador no ha recibido buenos frutos de sus negociaciones en
la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Algunos expertos en integración, han llegado a pensar que el
Ecuador, con cerca de 29 años de permanecer dentro de la CAN,
es el gran perdedor entre los cinco países andinos (Colombia,
Venezuela, Perú, Bolivia y Ecuador).

Considerando la última década, Ecuador solo en cuatro
ocasiones tuvo una balanza comercial favorable dentro de la
región, una de ellas se dio en el año 1988 el más destacable
ya que sus exportaciones superaron con el 50% a las
importaciones.

En los últimos cuatros años, la balanza comercial del Ecuador
se ha caracterizado por tener saldos en contra, pues la brecha
entre las exportaciones y las importaciones es cada vez más
abismal.

En 1994, el Ecuador tuvo un saldo negativo en su balanza
comercial con la CAN de 115,5 millones de dólares. El año
siguiente, la cifra casi se duplica al cerrar con un saldo en
contra de 343,4 millones de dólares.

En 1996 y 1997, igualmente el país compra más de lo que vende
a la región andina, por lo que nuevamente cierra su balanza
comercial con 224,4 y 285,2 millones de dólares en contra,
respectivamente.

Según proyecciones estadísticas de la CAN, el Ecuador
exportará este año a la región andina 780 millones de dólares;
Bolivia, 300; Perú, 646; Venezuela, 2.307; y, Colombia 2.561
millones de dólares.

Quizás es peor

Pero a decir de Carlos Palacios, experto en temas de
integración andina, es muy posible que los resultados de la
participación del país en la CAN sean aún peores de lo que
superficialmente se ven.

Lamentablemente no hay un estudio integral de los costos y
beneficios, que indique lo que le ha resultado al país su
participación en la CAN, que a su vez impide tener una visión
diáfana y más realista.

Por ejemplo, señaló, desde 1992 a 1996 el Ecuador se muestra
dinámico, las exportaciones aumentaron a una tasa anual
promedio del 25%, pero las importaciones ecuatorianas desde la
CAN, en ese mismo periodo, aumentaron a una tasa del 51%.

La pregunta es, ¿qué tan positivo y negativo es eso?, porque
de 1992 a 1996 el Ecuador acumuló un déficit comercial
superior a los 500 millones de dólares, sin considerar que
desde 1969 hasta 1992, también se tuvo una balanza comercial
ampliamente desfavorable, comentó.

Si uno analiza la balanza comercial ecuatoriana, crónicamente
desfavorable, y se pregunta qué significa eso en términos de
producción de divisas y de empleo, es fácil llegar a una
conclusión pesimista, dijo Palacios, pues el aumento de las
importaciones significa que más plazas de trabajo se dejan de
generar.

"Conozco de laboratorios farmacéuticos que se fueron a
establecer a otros países andinos. Sé que se han cerrado
cientos de pequeños talleres de confecciones y de calzado",
indicó Palacios cuando dio a entender que la participación del
Ecuador en la CAN no ha sido color de rosas únicamente sino
también un camino de espinas.

El único aspecto positivo y que está a la vista, afirmó, es
que el país ha diversificado sus exportaciones.

No hubo equidad

Con el objetivo de promover el desarrollo equilibrado y
armónico de los cinco países andinos en condiciones de
equidad, se firmó el 26 de mayo de 1969 el Acuerdo de
Cartagena, por medio del cual se creó el Grupo Andino, hoy
CAN.

Es decir que la CAN debía de ayudar a los países de menor
desarrollo de la región a elevar su nivel de crecimiento, de
tal modo que se reduzcan las diferencias entre ellos.

Con este propósito se crearon una serie de mecanismos, como el
principio de la irrevocabilidad del programa de liberación, la
programación industrial y la apertura de mercado de acuerdo al
aumento de las exportaciones.

Lamentablemente estos mecanismos se los fueron descartando en
el camino por mil y un pretextos. "Lo que resulta odioso es
que se desmantelaron todos los mecanismos que tenían por
objeto alcanzar el desarrollo armónico de los países andinos",
afirmó Palacios.

La falta de equidad, agregó, es uno de los grandes desaciertos
de la CAN. Por ejemplo, en lo que a desgravación arancelaria
se refiere, no se respetó el principio de irrevocabilidad de
liberación cuando se le permitió al Perú retroceder en su
programa de desgravación arancelaria.

Otro ejemplo de iniquidad es que se haya borrado de un solo
plumazo la llamada programación industrial, que tenía como
objetivo desarrollar a los países en importantes actividades
industriales.

Malos negociadores

Para el ex subsecretario de Comercio Exterior, José Modesto
Apolo Terán, lo que hace que el Ecuador sea un gran perdedor
dentro de la CAN, es la falta de una verdadera comisión
negociadora comercial permanente.

La CAN ha dado buenas oportunidades al Ecuador porque todas
sus decisiones se han dado a través de negociaciones
internacionales, pero no han sido aprovechadas porque se ha
tenido una cortedad de visión debido a que no existe en el
país una comisión comercial permanente, insistió.

Puso como ejemplo a Estados Unidos, Canadá y México (Nafta),
que formaron verdaderos equipos negociadores que aún se
mantienen integrados por las mismas personas.

Mientras tanto, "Ecuador tiene al burócrata de turno
negociando", resaltó Apolo y agregó que estos negociadores
"tienen criterios paleolíticos, que hace que las negociaciones

internacionales del Ecuador siempre sean abigarradas a
mantener patrimonios históricos que no se usan y a mantener
situaciones de estabilidad modesta y no a llegar a los grandes
logros económicos".

El problema es que no hay una visión de realidad, sino de
inercia en las negociaciones internacionales ni tampoco
imaginación en las comisiones negociadoras, dijo.

Por eso, se impone la formación de una comisión negociadora
estable que permanezca en el tiempo. "En otros países las
mismas personas negocian y logran situaciones ventajosas para
sus naciones, en cambio nosotros siempre regresamos atesorando
nuestro patrimonio histórico", indicó.

Si se sigue con esta tendencia, sentenció, al final del siglo
se tendrá el mismo patrimonio histórico, sin haber hecho nada
por negociar nuevos impulsos económicos que se desarrollen en
el país.

Así, mientras todos los países andinos avanzan, Ecuador se
quedará mirando pasar el tren del desarrollo y todos los
atrasos de inicios de siglo.

CAN vs. Mercosur

La CAN es un grupo muy bien formado desde el punto de vista de
concepción doctrinaria, pero ha descuidado el dinamismo que le
permita acercar los mercados de sus países a otras esferas de
acción comercial de importancia, dijeron expertos consultados.

Según Apolo, a la CAN le hace falta dinamismo y se evidencia
porque sigue "anquilosado en muchas decisiones con pocos
resultados", tanto así que "lo que la CAN consigue en dos
reuniones presidenciales el Mercosur (Mercado Común del Cono
Sur) lo consigue en una".

La gran diferencia, aseguró, radica en que la CAN comienza
discutiendo temas de poca monta mientras que el Mercosur llega
a grandes negociaciones con grupos regionales importantes.

Apolo manifestó que los avances del Mercosur a nivel de
negociaciones en su poco tiempo de vida, se deben a que se ha
preocupado mucho menos de la institucionalización de su
organismo y le ha dado más importancia al dinamismo comercial.

La CAN en cambio, dijo, en casi 30 años ha logrado
institucionalizarse muy bien pero ha perdido dinamismo, por
eso sus países, considerados individualmente, no han tenido un
despegue importante como lo han tenido Argentina y Brasil en
el Mercosur.

La CAN como grupo

La CAN es el grupo de integración que más avanzado está en
términos de liberación del comercio en América Latina,
incluso, los expertos dicen que, después de la Unión Europea,
es el que mayor reglamentado está, pues tiene a su haber 11
instituciones que forman el Sistema Andino de Integración.

En comparación con grupos como el Mercosur (Mercado Común del
Cono Sur), el Grupo de los Tres (Colombia, Venezuela y México)
y el ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas), se podría
decir que la CAN le lleva muchos años de experiencia en
materia integracionista, el que ha crecido entre 1990 y 1996
el 30% anual.

Mercosur se proyecta como un bloque de integración importante
por el tamaño y fortaleza económica de los países que la
integran (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) pero ni
siquiera ha alcanzado una zona de libre comercio.

Igual ocurre con el grupo de los tres, que recién ha adquirido
un programa de desgravación a 15 años y el ALCA se encuentra
concretando una etapa preparatoria para entrar a negociaciones
después de abril.

Pero paralelamente a ello, las naciones andinas como grupo, se
encuentran negociando con el Mercosur la suscripción de un
acuerdo para la formación de una zona de libre comercio. Con
el Caricom y el Mercado Común Centroamericano, la CAN ha
iniciado conversaciones con el mismo propósito.

Con Panamá, la CAN ya inició negociaciones para la firma de un
tratado de libre comercio, a más tardar en junio de este año.

Logros y desaciertos

Después de casi 29 años de vida institucional, la CAN ha
logrado llegar a tres de las cinco fases de integración
económica mundialmente conocidas: La zona de preferencias, la
de libre comercio, la unión aduanera, el mercado común y la
comunidad económica.

Desde 1969, la CAN (Grupo Andino en ese tiempo), fue avanzando
en el otorgamiento de preferencias arancelarias
intrarregionales hasta arribar en 1992 a la zona de libre
comercio (ZLC) en donde las preferencias llegan al 100% para
todos los productos, eliminando así la lista de excepciones.

El único país que no ingresa a la zona de libre comercio es
Perú, al que se le concedió un programa de desgravación
arancelaria gradual que termina en el año 2005.

Para los ex subsecretarios de Comercio Exterior, Carlos
Palacios y José Modesto Apolo, el que se le haya permitido al
Perú excluirse de la zona de libre comercio, constituye uno de
los grandes desaciertos de la CAN.

Uno de los grandes desaciertos de la CAN es que haya pasado
años preparándose institucionalmente y que sin embargo se vea
vulnerado con la aceptación de exclusión del Perú a la ZLC,
dijo Apolo.

En 1995, la CAN alcanza otro logro, la unión aduanera, en la
que se fija un Arancel Externo Común (AEC) para el comercio
con terceros países, de esta manera se eliminan las barreras
comerciales entre los países andinos y se establece un
impuesto para las naciones que no forman parte del CAN.

El AEC fue fijado en cinco niveles: 5% para materias primas,
10% y 15% para productos intermedios y bienes de capital, 20%
bienes de consumo y 35% para vehículos.

Para Palacios, el AEC es solo de nombre ya que de común no
tiene nada, pues ni Bolivia ni Perú lo aplican y paralelamente
la CAN aceptó que los países andinos pueden firmar convenios
bilaterales con terceros países, por lo que el AEC está
destinado a desaparecer en el futuro.

Hasta aquí ha llegado la CAN en lo que a integración económica
se refiere, pero tiene un largo camino que recorrer para
avanzar en el Mercado Común y alcanzar un máximo nivel en la
Comunidad Económica y armonice sus políticas cambiaria, fiscal
y crediticia.

En el Décimo Consejo Presidencial Andino de Mandatarios se
analizará la participación del Perú en la Unión Aduanera y la
suscripción de un convenio de entendimiento con el Mercosur,
que se firmaría en Chile en la Cumbre de las Américas.

EVOLUCION DE LA CAN

1969: Arranca la zona de preferencias arancelacrias
intrarregionales.

1992: Se alcanza la Zona de Libre Comercio. Se elimina la lista
de excepciones. Las preferencias arancelarias alcanzan el 100%
para todos los productos de la región, a excepción de Perú.

1995: Se llega a la Unión Aduanera y se establece un Arancel
Externo Común para países no andinos de 5%, 10%, 15%, 20% y 35%.
Bolivia y Perú no lo aplican.

1998: Está éndiente perfeccionar el Mercado Común en donde
circulan los factores de la producción. Solo está aprobada la
libre circulación de los capitales andinos.

Llegar a la Comunidad Económica: sería la culminación del preoceso
de integración, pero falta más del 90% de esta etapa en donde se
armonizan las políticas económicas de las naciones andinas.

PROYECCIONES DEL CAN

Conformar el mercado común.

Liberalizar el mercado de servicios.

Aprobar y ejecutar un programa de amortización de políticas
macroeconómicas.

Profundizar la integración con Mercosur, Caricom y el mercado
centroamericano.

Profundizar las relaciones con la Unión Europa, Estados Unidos y
con los países de la zona asiática.

COMERCIO ENTRE ECUADOR Y LA CAN

En millones de dólares

AÑOS EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO
1988 177.2 78.1 99.1
1989 183 92.9 90.1
1990 178.1 180.9 -2.8
1991 203.3 233 -29.7
1992 188.5 174.6 13.9
1993 289.6 183.9 105.7
1994 393.1 508.6 -115.5
1995 360.6 704 -343.4
1996 428.3 652.7 -224.4
1997 630.2 915.4 -285.2
(Texto tomado de El Universo)
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 31/Marzo/1998

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el