Quito. 10 dic 98. La celebración no es tan feliz. Hoy se cumplen 50
años de la Declaración de los Derechos Humanos por parte de la
Organización de Naciones Unidas (ONU). En el Ecuador todavía queda
mucho por hacer.

Los avances en el plano legal se han materializado en la nueva
Constitución. En ella se incorporaron diversas garantías para los
ciudadanos: hábeas corpus, hábeas data, amparo, la defensoría del
pueblo y otros derechos. Sin embargo estas garantías no se aplican
completamente. La principal causa es la falta de legislación
secundaria para su aplicación. Esto, inclusive ya fue señalado por
la Organización de Estados Americanos (OEA) en su informe de 1997.

Por ejemplo, la Constitución dice que todo ciudadano tiene derecho
a tomar decisiones libres y responsables sobre su vida sexual. Ello
no ocurre: Alberto Cabral, vocero del grupo gay transgénero
Coccinelli, señala que cuando se despenalizó el homosexualismo
pensaron que su situación cambiaría pero, el actual Gobierno "ha
implementado una persecución nunca vista".

La situación no cambiará por el momento: la Comisión de Derechos
Humanos que fue creada en el Congreso Nacional, y cuyo papel es
crear normas que protejan los DD.HH. se encarga solamente de
recibir y tramitar denuncias.

Otros aspecto que está relacionado es la existencia en el país de
organizaciones no gubernamentales que trabajan por separado en esta
tarea: denuncias, acercamiento a funcionarios, seminarios y
talleres por su cuenta. Un ejemplo: la Comisión Ecuménica de
Derechos Humanos (Cedhu) tiene registrados 562 denuncias desde
enero hasta noviembre. Las otras ONGs no tienen registros
actualizados.

Según la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (Aldhu)
existen en el país aproximadamente 22 organizaciones que trabajan,
unas, nacional y, otras, localmente. Entre algunas han sido
públicos los distanciamientos por temas, como por ejemplo, el
nombramiento del Defensor del Pueblo.

Las ONG s tiene, su propio análisis de lo que ocurre: Estela
Garzón, de la Cedhu, reitera que no hay cambios significativos ya
que siguen las violaciones de los derechos civiles y políticos como
homicidios, torturas, desapariciones y privación arbitraria de la
libertad. Se suman los derechos económicos sociales y culturales
que son otras violaciones.

Fernando Gutiérrez, representante del Comité por la Defensa de los
DD.HH en Guayaquil, va más allá al señalar que no son necesarias
más reformas a las leyes, ni políticas de gobierno, sino que exista
una cultura para que desarrolle una conciencia crítica de la
ciudadanía. Alexis Ponce, vocero de la Asociación Permanente de
DD.HH, Apdh, señaló que desde el punto de vista cuantitativo
permanece el espíritu institucional de impunidad y se sigue usando
la tortura. Por otra parte dijo que evidentemente las cifras están
variando, ya que no hay los antecedentes como hace diez años, lo
que es un logro.

En lo que se refiere al rol de la fuerza pública, la APDH pidió una
reunión con el Comandante General de la Policía, la misma que hasta
el momento no se ha dado. Sin embargo, la ministra de Gobiernom Ana
Lucía Armijos habría señalado a la Asociación que la misma se
realizará próximamente.

Tres casos de abuso

En las dos últimas semanas tres denuncias por abuso de autoridad
policial llegaron a la Comisión de Derechos Humanos de Azuay.

Según consta en los documentos, Kléber Pérez y Fredy Pulla,
estudiantes de la Universidad de Cuenca, y Manuel Pascuay Anuay,
morador del cantón Santa Isabel, presuntamente habrían sido
brutalmente golpeados por policías.

Este año la Comisión de Derechos Humanos del Azuay receptó 148
denuncias por violación a derechos humanos, la mayoría son por
arrestos arbitrarios, abusos de autoridad, maltrato físico y hasta
torturas. A esto se suman 400 denuncias de maltrato infantil y
otras a mujeres, ancianos, etc.

En el primer caso, los jóvenes aducen que estaban sentados frente
al Teatro Universitario Cueva Tamariz tomando unas cervezas.
Sorpresivamente los efectivos del Grupo de Operaciones Especiales
(GOE) llegaron y les pidieron que se retiren, pero no hicieron
caso. Ante la negativa llegaron cuatro integrantes más de este
escuadrón y se inició la persecución a los jóvenes. Pérez resultó
el más afectado.

El caso más grave es el de Manuel Pascuay. El pasado 29 de
noviembre, a las 02h00, cerca de las calles José Peralta e Isauro
Rodríguez (Santa Isabel), miembros de la Policía lo habrían
golpeado ocasionándole graves lesiones.

Según los médicos de la Clínica El Cisne, que lo atendieron, el
paciente presentaba múltiples hematomas en la cabeza, en los
párpados inferior y superior, en la nariz.

Este Diario no pudo obtener la versión de la Policía: el Jefe del
Tercer Distrito dijo que aún no conoce el informe de este caso.
Redacción Cuenca

Nueva red de diarios

En América Latina acaba de tomar forma concreta una iniciativa con
una misión: apuntalar la paz no solo entre países sino entre los
miembros de la sociedad. Se llama Redipaz y está integrada por 27
diarios de la región, entre ellos está EL COMERCIO.

Del Encuentro de Editores y Directores de Diarios de América Latina
para una Cultura de la Paz, desarrollado en Puebla en 1997, nació
la idea de fomentar la armonía regional y social y por ende de los
derechos humanos entre personas y países.

Ellos pidieron el respaldo de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación Ciencia y Cultura (Unesco) y Federico
Mayor, su director general, dio el espaldarazo al señalar que "todo
esfuerzo que se realice para construir una paz justa y duradera
será inoperante si no toma en cuenta estas raíces profundas de los
conflictos y si no se orienta a erradicarlas (...) Con el mayor
agrado y entusiasmo saludo esta iniciativa y expreso mi
reconocimiento a estos hombres y mujeres que desde su posición
directiva o como editores han asumido la más noble tarea: coadyuvar
en la construcción de la paz mediante la fuerza de las ideas y de
la palabra trasmitiendo a sus lectores la firme resolución de
eliminar la violencia, en un marco de justicia y libertad".

Los primeros contactos para encaminar esta nueva meta se dieron
entre el 20 y 23 de noviembre en la ciudad de Panamá. La firma del
tratado de paz entre Ecuador y Perú fue un hito que dio mayor
impulso y acrecentó la confianza de que sí es posible construir la
paz, desde el diálogo y el respeto.

Ese fue uno de los temas más reiterativos en la reunión de 23
periodistas en Panamá. Tomando ese ejemplo, todos coincidieron en
que sí es posible edificar una nueva cultura de paz, con miras a
enfrentar un nuevo siglo sin fronteras abiertas, sin medios de
comunicación que inciten a la violencia, con familias más amigables
y con escuelas donde se aprenda a ser tolerante con los enfermos de
SIDA, los homosexuales y lesbianas, los negros y los indios.

Redipaz hace la incursión en este escenario con la intención de
crecer hasta sumar unos 200 periódicos en la región, los cuales en
el proceso irán intercambiando y difundiendo información. Cada
diario tiene un encargado para coordinar con sus colegas las
informaciones que se enviarán para publicar en los periódicos de la
red. Alejandro Alfonso, director de la Oficina Regional en
Comunicación para América Latina, impulsará el trabajo de la red.

AGENDA DE LA CELEBRACION

En Riobamba * El Foro Interamericano de Derechos Humanos (Fideh)
organiza para este día una marcha que recorrerá las principales
calles de la Capital de la provincia de Chimborazo. A partir de las
16h00 se inicia la mesa redonda con el tema Avances y logros en la
sociedad civil. Derechos y garantías dentro del contexto de los 50
años de los derechos humanos. Se realizará en el Salón de la Ciudad

En Cuenca * A las 09h00 se realizará una marcha organizada
conjuntamente por el Programa Nuevo Rumbo Cultural. Participan los
diferentes colegios de la ciudad. A las 09h30, en el parque
Calderón habrá un concierto. A las 15h00, la Red de Jóvenes de
Azuay realizará otra marcha.

En Quito * A las 15h00 en el parque de El Arbolito la Cedhu
organiza una marcha que culminará en la Plaza Grande donde se
realizará un acto conmemorativo. Continúa en el Hotel Sheraton el
seminario internacional sobre DD.HH. de las mujeres y el sistema
judicial y policial.

18 países trabajan por los derechos de la mujer

Quito es hasta hoy la sede del seminario internacional sobre
"Derechos Humanos de las Mujeres y el Sistema Judicial y Policial".
Por primera vez se reúnen ministros de justicia, fiscales
generales, magistrados de cortes superiores, comandantes generales
de policía y expertos en medicina legal, de Argentina, Bolivia,
Ecuador, Paraguay, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Holanda,
República Dominicana, España, Gran Bretaña, Australia, Chile, Perú,
Canadá, Brasil, Haití y Francia.

La cita es única porque en raras ocasiones las máximas autoridades
de administración de justicia y policial, de 18 países, pueden
debatir, intercambiar experiencias y diseñar políticas para
combatir la impunidad. Cada campo de debate está cubierto por
especialistas de alto nivel para que los países reconozcan cual es
su radiografía en lo que tiene que ver con la impunidad. Ecuador,
por ejemplo, dijo que el 98 por ciento de los delitos sexuales y
maritales se queda en la impunidad.

Este es un tema que merece una solución inmediata para superar la
segregación política, la discriminación social y la violencia en
contra de la mujer, problemas que impiden el desarrollo, dijo
Guadalupe León, directora del seminario.

Uno de los temas centrales de debate son las corrientes actuales de
derechos humanos y cómo estas influyen en las políticas de
administración de justicia y a su vez cómo están obligados los
sistemas normativos a reformar sus funcionamientos.

Sobre esto hay heterogeneidad entre los participantes, porque
países como Canadá, Suecia, Gran Bretaña y Francia son naciones con
avances, pero aún no se erradican los delitos sexuales y maritales.

"Definitivamente la impunidad no se da porque falten leyes, lo que
más tiene este país son leyes, más allá de que hay que modificarlas
a muchas; el problema es de los sistemas de administración de
justicia. Por una parte está el instrumento que es la ley, y de
otro está la ideología, es decir las personas.

Por lo tanto la aplicación de las leyes responde a cómo las
personas interpretan la ley y la aplican. Entramos en la cultura de
poder que define las relaciones entre hombres y mujeres. Nuestros
códigos penales y de familia tienen como modelo el Código Romano
basado en el poder y la propiedad que ejerce el hombre sobre la
mujer", asegura León.

El siglo 20 ha visibilizado las desigualdades, la violencia
doméstica atenta contra los derechos humanos y no beneficia a la
familia porque también lesiona a los niños, este es el primer
avance que se ha logrado en el país y en el mundo.

Uno de los conferencistas invitados es Guillermo Portero Lascano,
director de la Clínica Forense de Bilbao, España. El contó la
experiencia en el país Vasco. "Allá hubo que hacer muchos ajustes
para lograr, desde la perspectiva del perito, dar a la justicia las
pruebas suficientes para sancionar los delitos.

"Nosotros reunimos hace seis años a las partes implicadas:
policías, jueces, peritos y médicos de hospitales para que en ese
circuito amplio que la víctima empieza a recorrer no se pierdan
pruebas que luego se traducen en impunidad. En mi país tenemos
buenas experiencias en el tema de agresiones sexuales. Estamos en
condiciones de decir que en el País Vasco hay un sistema eficaz.
Para nosotros no es tanto lo que el médico tiene que aportar, sino
que la organización sea la correcta. Es decir, todas las personas
implicadas en el proceso deben trabajar en coordinación, ahí está
la clave". (Texto tomado de El Comercio)
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 10/Diciembre/1998

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el