Quito. 18 ene 99. En el país no existe un inventario de las más utilizadas, pero pronto saldrá un estudio. El 50 por ciento del patrimonio de estas especies es propio de Ecuador. En febrero saldrá a circulación el informe "Ecuador: plantas medicinales utilizadas y comercializadas; situación actual y aspectos importantes para su conservación". El listado contiene la información más relevante sobre 228 especies más utilizadas con fines terapéuticos, según los resultados de una investigación de la organización Traffic International. De las 228 especies, 125 son las más vendidas a nivel nacional e internacional. Solo de 30 se dispone de información suficiente sobre si son nativas o introducidas. Siete de ellas constan en la lista de plantas en peligro de desaparición de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estas son: chamana, achupalla (lista roja), floripondio, cedro, nogal, huambula o guayacán pechiche y yagual. El estudio pretende ser una herramienta para mirar el estado de conservación de las especies de interés sanitario, científico o económico, muchas de las cuales podrían estar bajo amenaza de extinción. La causa es su utilización masiva, un 90 por ciento se extraen de manera silvestre (solo un 10 por ciento se cultivan y no siempre son las más demandadas). También se exportan ilegalmente. Traffic Internacional es una red mundial que trabaja con apoyo de la UICN y el Fondo Mundial para la Naturaleza. En este proyecto, Traffic coopera con el secretariado de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (Cites), de la que el Ecuador es signatario. El informe revela los problemas legales y los riesgos que representa para el país el proceso de extracción silvestre no controlada y el procesamiento informal de las especies, según explicó Ximena Buitrón, de Traffic, quien dirige el proyecto. No existe un inventario exacto de las más utilizadas en el país. Pero en 1997, los etnobotánicos, curanderos e indígenas enlistaron 22 especies que estarían amenazadas. Los nombres no serán revelados para protejerlas hasta que no se publique el consenso. En contraste, el país tiene una legislación oscura, contradictoria e incompleta sobre la protección de las especies, agrega Buitrón en el informe. Por ejemplo, solo cinco especies medicinales constan en una lista oficial de 80 plantas maderables, cuya comercialización está prohibida. Estas son: inchi, laurel, nogal, canelo y bálsamo. Una especie que podría haber desaparecido, pues ya no se la ve en los mercados nacionales porque fue demasiado utilizada, es el guayaco. Sobre esta riqueza natural existen algunos inventarios circunscritos a localidades. Para tener una idea de la variedad, un ejemplo: los huaoranis de la comunidad de Quehueri-ono usan en medicina 102 especies, según el director del Herbario de la Escuela Biología de la Universidad Central, Carlos Cerón. El biólogo sostiene que un 50 por ciento de las plantas de uso medicinal es propio del país y el resto introducido. Algunas, traídas de otros continentes, fueron adoptadas por los indígenas y hasta tienen nombres adquiridos, como la dulcamara, originaria de Europa que en cofán se llama oprito y en quichua, omeruca. La mayoría de plantas del oriente no se comercializa en los mercados. Sin embargo, hay una gran cantidad que proviene de la Costa, Sierra y Amazonia. Este Diario presenta 9, que son nativas del Ecuador, aunque algunas están en otros países andinos. BERRO Nombre científico: rorippa nasturtium-aquaticum. Forma: hierba. Dónde crece: silvestre en acequias y quebradas andinas. Cómo se usa: los tallos y las hojas se utilizan en forma de jugo o como ensaladas para fortificar la sangre, debido a que contiene manganeso. Se utiliza como diurético, expectorante, purgante, estimulante y digestivo. Tiene un alto contenido de vitamina A. Contraindicaciones: el uso excesivo o prolongado puede conducir a problemas renales. Variedades: hay varias. MATICO Nombre científico: aristeguietia glutinosa. Forma: arbusto. Dónde crece: silvestre en bosques andinos fríos. Cómo se usa: para curar lisiados, se calienta las hojas y se pone en la parte afectada, no debe mojarse con agua fría. La infusión de las hojas se usa para lavar granos y lesiones no expuestas. Dosis: no establecida. Contraindicaciones: no hay información. Variedades: en Ecuador se llaman así a más de diez hierbas. CASCARILLA Nombre científico: cinchona pubescens Forma: árbol. (También es nativa del Perú). Dónde crece: silvestre en los flancos occidentales de la Cordillera de los Andes. Cómo se usa: la cocción de la corteza se utiliza como astringente, febrífugo y tónico. Desde la época incásica la corteza fue utilizada para combatir la malaria, pues contiene quinina. Dosis: se debe beber un máximo de una o dos tazas al día, en pequeñas dosis y en lapsos cortos. Variedades: hay más de cinco. CABALLO CHUPA Nombre científico: equisetum giganteum. Forma: hierba. Dónde crece: silvestre en los Andes, especialmente en los flancos, en lugares húmedos. Cómo se usa: la cocción de la planta, más taraxaco, escancel, cashacerraja, calaguala, alcachofa, llantén, cerote, pelo de choclo y limón, se bebe una tasa diaria en forma continua para aliviar dolencias del hígado y riñones. El caballo chupa contiene grandes cantidades de óxido sílico que ayuda a cicatrizar heridas. Contraindicaciones: dosis excesivas pueden ser peligrosas. Variedades: hay tres. SANGRE DE DRAGO Nombre científico: croton lechleri. Forma: árbol. Hay también en la amazonia de Perú y Colombia. Dónde crece: silvestre. Cómo se usa: la resina se utiliza como cicatrizante, para curar encías sangrantes y úlceras estomacales. Vigorizante, para granos y otros usos. Dosis: para las heridas, encías y úlceras, beber dos gotas de resina mezclado en agua aromática, antes del café y después de la merienda, durante nueve días. Contraindicaciones: no hay información. Variedad: no se conoce. ARQUITECTA Nombre científico: lasiocephalus ovatus. Forma: hierba. Dónde crece: silvestre en los páramos. Cómo se usa: la infusión de toda la planta, más otras como: cucharilla, malva alta, rumbibarba y la raíz de cashamarucha se bebe para curar inflamaciones del ovario y también para tratar la próstata. El zumo puro serviría para tratar la sífilis. Dosis: se recomienda beber de 1 a 2 tazas por día en forma continua. Contraindicaciones: no hay. Variedades: una sola en el Ecuador. CUCHARILLA O GAÑAL Nombre científico: oreocallis grandiflora. Forma: arbusto. Dónde crece: endémica (no crece en otro lugar) y silvestre en los Andes de Cañar, Azuay y Loja. Cómo se usa: las hojas e inflorescencias en cocción se utilizan como astringente, para la afección de vías urinarias y para desinflamar el hígado y los riñones. Dosis: no disponible. Contraindicaciones: no hay información. Variedades: dos especies. CHUCHUHUASO Nombre científico: maytenus krukovii Forma: árbol Dónde crece: silvestre en climas húmedos tropicales del oriente. cómo se usa: la infusión de la corteza se utiliza para curar espanto, mediante baños, especialmente a los niños. Dosis: no establecida. Contradicciones: no existe información. Variedades: Se ha contabilizado más de dos en la Amazonia. CHUQUIRAHUA Nombre científico: chuquiraga jussieui e insignis. Forma: arbusto pequeño de hojas pequeñas y duras que terminan en puntas afiladas. Sus flores son de color anaranjado inteso. (También nativa del Perú). Dónde crece: silvestre en los páramos sobre los 3.500 metros. Cómo se usa: la infusión de las hojas y flores se bebe en forma continuada para aliviar el hígado y los riñones. No hervir. Dosis: no establecida. Contraindicaciones: no hay información. Variedades: hay dos y son conocidas como la flor símbolo del andinista. (Texto tomado de El Comercio)

EXPLORED
dmunoz en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 18/Enero/1999

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el